LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Medidas concretas para asegurar las escuelas (20/04/23) | El gobierno citó a los dirigentes de Amsafé y Sadop para consensuar proyectos tras los últimos ataques a escuelas. Los maestros quieren garantías "del Estado" | Rosario 12 |
Cuotas de colegios privados: qué pasará en Santa Fe tras el acuerdo que anunció Nación (09/02/23) | El gobierno central invita a que las jurisdicciones adhieran al convenio a cambio de subsidios. Para que se aplique en las escuelas santafesinas, la última palabra la tiene el gobierno provincial. "Ya tenemos una norma de 20 años que regula este tema", se | El Litoral |
Nación comienza a transferir fondos del programa de jornada extendida para las escuelas primarias (08/03/24) | El gobierno central dio marcha atrás y continuará con la medida que añade horas en escuelas para los más pequeños y que había sido pactada hasta 2027 | Uno (Santa Fe) |
Se retoma hoy la paritaria con estatales y docentes (09/04/19) | El gobierno buscará este martes acercar posiciones con los gremios estatales y docentes para fijar la política salarial de este 2019, en el marco de las negociaciones paritarias que se retomarán hoy, tras un cuarto intermedio. | LT10 |
Proyectan cerrar escuelas que no rindan en Londres (18/11/09) | El gobierno británico se apresta a intervenir e incluso cerrar escuelas con bajo rendimiento académico. La medida forma parte de un proyecto de ley de educación qué será anunciado hoy por la reina Isabel II, como parte del último paquete legislativo de la | La Nación |
Autorizan embriones humanos con genes animales (18/05/07) | El Gobierno británico cedió a la presión de la comunidad científica y de los grupos de pacientes al impulsar por primera vez en Europa una ley que permite utilizar en la investigación médica embriones híbridos, es decir embriones humanos alterados con gen | La Voz del Interior (Córdoba) |
Abren la inscripción para aplicar a becas en el Reino Unido (24/08/17) | El gobierno británico abrió la campaña para aplicar a las becas Chevening, en 2018, a 35 argentinos interesados en hacer un año de estudios de posgrado en cualquiera de las universidades de ese país. | La Nación |
El gobierno de Vidal y los gremios docentes, a punto de chocar por la paritaria (22/02/17) | El gobierno bonaerense y los sindicatos llegan a la reunión convocada para el jueves con posiciones duras. Uno ofrece 18% ajustado por inflación y 4 cuotas, y los otros piden 35% y, como máximo, dos cuotas. | Clarín |
Reunión con los docentes (17/02/10) | El gobierno bonaerense y los sindicatos docentes se reunieron ayer en el marco de la negociación paritaria del sector y decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta mañana ante la expectativa de que se resuelva la paritaria nacional. | Página 12 |
Tras cuatro días en huelga, los docentes bonaerenses retoman la negociación paritaria (10/03/17) | El gobierno bonaerense y los seis gremios docentes intentarán destrabar el conflicto salarial del magisterio, en una jornada en la que si bien los maestros se mantendrán en estado de asamblea permanente no está previsto que adopten medidas. | Agencia Télam |
Los docentes bonaerenses preparan una marcha para el jueves y la paritaria pasó a cuarto intermedio (15/03/17) | El gobierno bonaerense y los gremios pasaron a una cuarto intermedio por 48 horas en el marco del conflicto que mantienen por un aumento salarial, aunque el dictado de clases volverá a resentirse. | Agencia Télam |
Scioli mejoró la oferta y llegó a un acuerdo con los docentes (02/09/08) | El gobierno bonaerense y los gremios docentes llegaron a un principio de acuerdo salarial que prevé un aumento del 12 por ciento promedio en los sueldos, retroactivo a agosto. De esta manera se garantizaría, por ahora, el cumplimiento de 180 días de clase | Clarín |
Encuentro en busca de una salida al conflicto (06/08/14) | El gobierno bonaerense y los gremios docentes de la provincia volverán a reunirse hoy al mediodía en busca de solución al conflicto por demandas laborales y salariales que arrancó con un paro de 48 horas, que terminó ayer. | Página 12 |
Sin definición en el conflicto docente (05/11/10) | El gobierno bonaerense y los gremios docentes acordaron un cuarto intermedio y por ahora los paros anunciados por las entidades quedan en suspenso. Después de dos horas de reunión, gremialistas y autoridades provinciales decidieron seguir las negociacione | Clarín |
Esperan los docentes una oferta (14/08/08) | El gobierno bonaerense y los dirigentes del Frente Gremial Docente retomarán mañana las negociaciones salariales que permitirán a los 200.000 maestros que tiene la provincia mejorar su situación económica. El encuentro se realizará, a las 15, en la Direcc | La Nación |
Sin clases para frenar la influenza A (01/07/09) | El gobierno bonaerense y el porteño anunciaron el agregado de dos semanas de receso a las vacaciones de invierno. Comenzarán el próximo lunes. Piden que los chicos permanezcan en las casas, aunque no cerrarán cines, teatros ni lugares concurridos. | Página 12 |
Scioli llamó al diálogo, pero advirtió que no hay recursos (25/03/09) | El gobierno bonaerense volvió a convocar al diálogo a los gremios docentes, pero, al mismo tiempo, aseguró que la propuesta de incremento de los sueldos que anteayer rechazaron era su máxima oferta porque "no se puede ofrecer más de lo que se tiene". | La Nación |
Más tensión en la discusión salarial docente (02/02/10) | El gobierno bonaerense suspendió una reunión de trabajo, programada para ayer, con sindicalistas agrupados en el Frente Gremial Docente. Así, se tensionó aún más la precaria relación entre la administración de Daniel Scioli y los gremios del mencionado se | La Nación |
Arranca otra semana con menos clases por los paros (05/03/12) | El gobierno bonaerense se reúne hoy con los gremios docentes para tratar de evitar otra huelga de 48 horas. Y mañana un paro nacional afectará a alumnos de todo el país. Hay 9 provincias sin acuerdo. | Clarín |
Hoy no hay clases por una ley que se aprobó ayer (27/06/14) | El gobierno bonaerense sancionó en el Senado provincial la ley que declara el 27 de junio Día del Trabajador del Estado. La norma dispone que hoy no habrá actividades en las escuelas ni en los organismos del Estado provincial. | La Nación |