LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
A la espera de las asambleas (01/12/09) | Después de ser bloqueadas por la FUBA, las asambleas de profesores y de graduados de la UBA aún no tienen fecha de realización, pese a que en el Rectorado aseguran que se harán esta semana. La universidad gestiona la presencia policial para garantizar la | Página 12 |
Devoción por la física (21/04/10) | Diálogo con el profesor Alberto Maiztegui. Sábato, Balseiro, Gaviola, el trípode del origen de la física en la Argentina tiene un centro en común. Alberto Pascual Maiztegui. Mito, figura clave, formador de varias generaciones de materia gris, fue director | Página 12 |
Medidas de fuerza en dos distritos (02/08/10) | La vuelta a clases viene complicada en Chaco y Buenos Aires. Los docentes chaqueños anunciaron un paro de 48 horas para reclamar mejoras salariales, el rechazo al aumento del 5 por ciento otorgado por el gobierno provincial y la incorporación de las “suma | Página 12 |
Un ministro que se quedó sin respuestas por las tomas (01/09/10) | El ministro de Educación de la Ciudad recibió cuatro horas de cuestionamientos en la Legislatura por la falta de obras en las escuelas. Bullrich reconoció que los reclamos de los estudiantes “son legítimos”. | Página 12 |
“Las soluciones siempre son políticas” (14/09/10) | La presidenta inauguró el Congreso Iberoamericano de Ministros de Educación. Joan Manuel Serrat apeló a sus clásicos para convertir en una fiesta la inauguración del congreso iberoamericano de Educación. Antes, Cristina Fernández había destacado la supera | Página 12 |
La UBA entre las mejores doscientas (15/08/12) | Once universidades españolas, seis brasileñas, dos chilenas, una mexicana y una argentina figuran entre las primeras 200 del ranking de la Universidad de Comunicaciones de Shanghai. | Página 12 |
Críticas a las tomas en cinco colegios porteños (18/09/13) | Estudiantes de cinco colegios de la ciudad de Buenos Aires mantenían tomados los edificios en rechazo a la reforma de la escuela secundaria. La medida fue cuestionada por el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, quien advirtió que lo que quiere | Página 12 |
Exposición en el Germani (24/10/14) | Con la consigna “vení a ver a las ciencias sociales en acción”, el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) invita a visitar la segunda edición de Expo IIGG, la muestra que reúne la producción de sus investigadores en distintas áreas. | Página 12 |
Un rechazo inicial (10/02/15) | A menos de un mes de la fecha estipulada para el comienzo de clases en la provincia de Buenos Aires, los maestros no llegaron a un acuerdo. El gobierno de Daniel Scioli ofreció ayer a los docentes bonaerenses un 25 por ciento de aumento para todo el año. | Página 12 |
De las escuelas a la calle (01/07/15) | Durante cuatro horas, los estudiantes pararon el tránsito en el centro porteño en reclamo de mejoras edilicias en los colegios y participación en la reforma curricular que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad. | Página 12 |
Para que la ciencia no dé marcha atrás (13/11/15) | Investigadores del Conicet, el INTA, el Invap y universidades públicas advirtieron sobre el peligro de una victoria de Cambiemos y destacaron los avances logrados en esta década. Se realizaron juegos interactivos y una radio abierta. | Página 12 |
Cuando la desigualdad enferma (10/02/16) | Entrevista a Agustín Ciapponi. Un estudio realizado por el Centro Cochrane Argentino exhibe el modo en que dos enfermedades tan disímiles como la malaria y el tabaquismo son potenciadas en América latina y el Caribe por la desigualdad. | Página 12 |
Congreso de ingenieros (27/05/16) | Con la participación de decanos y autoridades de más de cien facultades de Ingeniería, ayer se inauguró en La Plata la 59° reunión plenaria del Confedi, el consejo que los agrupa. | Página 12 |
Con América latina en debate (28/09/16) | Bajo el título “América Latina en disputa” comenzarán a realizarse a partir de hoy a las 17 y hasta el viernes las jornadas de estudios organizadas por el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. | Página 12 |
Los docentes brasileños van al paro (14/03/17) | Alrededor de 48 gremios docentes brasileños, que agrupan más de un millón de afiliados, iniciarán el miércoles una huelga por tiempo indeterminado contra el presidente Michel Temer. | Página 12 |
Creación sin división (29/06/07) | Cada vez está más cerca la creación de la Universidad Nacional de Río Negro. Los senadores le dieron media sanción al proyecto que impulsó Miguel Angel Pichetto, después de que el legislador justicialista aceptara modificar su proyecto original, ante las | Página 12 |
La deserción secundaria (03/09/08) | Un 48 por ciento de los adolescentes argentinos termina la escuela secundaria en la Argentina. La cifra fue revelada ayer por la representante de Unicef en el país, Gladys Acosta Vargas, en la apertura de un foro internacional sobre educación media. | Página 12 |
Pintadas en San Miguel (27/03/09) | Al iniciarse las clases en la nueva sede del Ciclo Básico Común de la UBA en San Miguel, aparecieron pintadas en contra de la institución, en las paredes de la propia sede: “Fuera UBA de San Miguel”, acompañada por “Rico Volvé”. | Página 12 |
Un verdadero “ménage-à-trois” (01/07/09) | Estado, sociedad y religión según Claudia Touris, historiadora de la UBA. La relación, siempre imponderable, entre el Estado y la religión, o entre la religión y la sociedad, suscita demasiadas preguntas. ¿Se laicizan las modernas sociedades occidentales? | Página 12 |
La nueva escuela secundaria (23/09/09) | Desde todos los sectores se reclaman acciones profundas y urgentes para transformar la escuela secundaria. Existe consenso en reconocer que allí no sólo se concentran los problemas propios de una educación de mala calidad, sino también todos los fenómenos | Página 12 |