Título |
Texto |
Fuente |
Logran modificar grupo sanguíneo
(01/04/09) |
Investigadores del Establecimiento Francés de la Sangre (EFS) lograron por primera vez modificar genéticamente un grupo sanguíneo, lo cual permitirá crear muestras de sangre poco frecuentes, indicó ese organismo a la prensa. |
El Litoral |
Tras la búsqueda de harinas no tradicionales
(29/06/12) |
Investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), por ejemplo, están abocados a la ahipa, un cultivo andino de tiempos prehispánicos. |
El Litoral |
Desarrollan nuevos métodos para detectar pesticidas en miel
(19/11/09) |
Investigadores del Conicet lograron reducir el uso de solventes para obtener muestras. Los reemplazaron por reactivos alternativos adaptados al instrumental. Recientemente presentaron las conclusiones en el II Workshop Latinoamericano sobre Residuos de Pe |
El Litoral |
Científicos argentinos descifraron el genoma del frijol
(08/04/16) |
Investigadores del Conicet formaron parte del equipo de científicos iberoamericanos que descifraron el genoma de la judía mesoamericana o frijol. Este hallazgo posibilita mejorar la producción y conservación de las variedades genéticas de esta legumbre. |
El Litoral |
Estudian cómo prolongar la vida útil de los alfajores
(14/02/08) |
Investigadores de la UNL. El conocimiento abriría una puerta a la industria alfajorera, hoy en plena expansión pero limitada a la hora de exportar por el corto período de aptitud de la golosina. Por Alejo Roa, UNL. |
El Litoral |
Transforman componentes del lactosuero para producir alimentos especiales
(28/05/09) |
Investigadores de la UNL y el Conicet trabajan sobre la lactosa y las proteínas presentes en el suero de quesería y obtienen derivados aptos para usarse en dietas para personas con regímenes especiales o con fallas congénitas en el metabolismo. |
El Litoral |
Tratan frutillas con calcio para que resistan el congelamiento
(23/07/09) |
Investigadores de la UNL y el Conicet también inhiben los procesos de oxidación de las hortalizas como acelgas y espinacas para que el frío no altere sus tejidos. Además, analizan cuáles son los procesos ideales de conservación. |
El Litoral |
Aplican la Inteligencia Artificial a la producción de tomates
(20/05/11) |
Investigadores de la UNL y el Conicet idearon un software para analizar millones de datos obtenidos de análisis de variedades de frutos autóctonos. |
El Litoral |
Serpientes: ¿cuáles y dónde se encuentran en Santa Fe?
(12/03/09) |
Investigadores de la UNL y el Conicet estudiaron las distintas poblaciones de las cuatro especies venenosas que habitan en la provincia. Los del norte y del centro son los departamentos donde existen más ejemplares. En otoño comienza su etapa más activa. |
El Litoral |
Las golondrinas y el cambio climático
(22/05/15) |
Investigadores de la UNL y del Conicet estudiaron la biología reproductiva y la dieta de las golondrinas de la especie Tachycineta para saber cómo las podría afectar el cambio climático y con ellas a muchas otras especies. |
El Litoral |
Desarrollan celdas solares más económicas que las actuales
(14/08/08) |
Investigadores de la UNL y del Conicet estudian cómo desarrollar nuevas celdas solares más económicas que las actuales, a partir del uso de nuevos materiales. Se trata de la "segunda generación" de estos dispositivos, que promete abaratar los costos y vol |
El Litoral |
Desarrollan filtros en caños de escape para eliminar partículas cancerígenas
(22/06/12) |
Investigadores de la UNL trabajan en prototipos de soluciones catalíticas para la eliminación de componentes del humo negro. Recientemente, la OMS clasificó a estas partículas en la máxima categoría de riesgo debido a la evidencia sobre sus efectos en la |
El Litoral |
Prueban la semilla de chía para tratar el Síndrome Metabólico
(18/05/12) |
Investigadores de la UNL sometieron a roedores a una dieta basada en el pequeño cereal. Observaron que ayudaba a reducir una serie de trastornos bioquímicos-metabólicos semejantes a los que padece el ser humano. |
El Litoral |
Cómo lograr alimentos más saludables
(13/06/14) |
Investigadores de la UNL recibirán financiamiento nacional para ampliar y mejorar los servicios al sector productivo, en áreas de cereales, lácteos y frutihortícolas. Es un proyecto conjunto de miembros del Inlain y el ITA. |
El Litoral |
Estudian factores asociados a nacimientos con bajo peso
(25/09/15) |
Investigadores de la UNL realizaron un trabajo sobre recién nacidos santafesinos y su evolución durante el primer año de vida. La escasa educación de la madre y la precaria situación laboral de la familia eran dos variables que se repetían. |
El Litoral |
Proponen novedoso sistema para congelar los alimentos
(05/04/13) |
Investigadores de la UNL proponen la “hidrofluidización”, un método de enfriamiento rápido que no daña a los productos, pero que además es de bajo costo y no contaminante. |
El Litoral |
Un nuevo método para el procesamiento de frutillas
(05/10/12) |
Investigadores de la UNL probaron el lavado de las frutas con ácido peracético, un compuesto menos peligroso que el cloro que se usa habitualmente en la industria. |
El Litoral |
Una mala alimentación materna afecta la salud de la descendencia
(10/08/12) |
Investigadores de la UNL observaron que las crías de ratas hembras alimentadas con una dieta alta en sacarosa en la preñez y la lactancia desarrollaban importantes desórdenes metabólicos. Es un llamado de atención sobre los hábitos alimenticios de los ser |
El Litoral |
Estudian la prevención del daño hepático con vitamina E
(10/09/09) |
Investigadores de la UNL lograron evitar el deterioro de la función del hígado mientras éste se regenera. Al administrar sustancias antioxidantes evitaron las alteraciones “negativas” en el órgano que ocurren tras cirugías como trasplantes. |
El Litoral |
Innovación en el control de hongos que alteran la calidad de los quesos
(25/11/11) |
Investigadores de la UNL hallaron una nueva cualidad a unos compuestos llamados polifosfatos. Son efectivos, baratos y no alteran la calidad de los alimentos. |
El Litoral |