LT10
Pullaro: "Gracias a la universidad pública hoy puedo ser gobernador de la provincia "
El gobernador se refirió a la importancia de que se promulgue la ley de Financiamiento Universitario, luego del aval que recibió ayer en Diputados y ahora espera el tratamiento en el Senado.
La Opinión (Rafaela)
La Escuela 25 de Mayo vuelve a poner en marcha su modelo de Naciones Unidas
El próximo viernes 26 de septiembre, desde la hora 8, la EESOPI Nº 3128 “25 de Mayo” será sede de la segunda edición del Modelo de Naciones Unidas, una experiencia educativa que busca afianzarse en la ciudad como espacio de formación y encuentro.
Castellanos (Rafaela)
La Comuna acompañó el Proyecto «Raíces piamontesas» en la Escuela Nº 6.387
La Comuna de Humberto Primo estuvo presente en la Escuela Nº 6.387 «Tomás Alva Edison», donde se desarrolló el cierre del Proyecto «Raíces piamontesas: historia, cultura y sabor en nuestro pueblo». La iniciativa buscó mantener vivas las tradiciones locale
Culminó la 2° edición de Expo Educa con rotundo éxito en San Cristóbal
Con gran concurrencia, en Casa de Cultura, se llevó adelante, la segunda edición de Expo Educa en la ciudad de San Cristóbal.
Rosario3
Renovación curricular educativa en Argentina: los 5 ejes del nuevo plan educativo nacional
El Gobierno presentó una reforma curricular que redefine los contenidos escolares en todos los niveles educativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren el sitio del cerebro en el que se "origina el amor" (21/06/12) | Investigadores de las universidades de Concordia (Canadá), Sycaruse y Virginia Occidental (Estados Unidos) y del Hospital Universitario de Ginebra en Suiza han descubierto el sitio exacto. | La Capital (Rosario) |
Descubren el primer resto de un tiranosaurio en el hemisferio sur (26/03/10) | Sería un ancestro del Rex y fue encontrado en Australia. El hallazgo permite suponer la existencia de más fósiles en India, Africa y Sudamérica. | Clarín |
Descubren el primer exoplaneta rocoso (17/09/09) | Astrónomos de diferentes países descubrieron la masa y la densidad de CoRoT-7b, el exoplaneta más pequeño y de órbita más corta que se conozca, informó ayer el Observatorio Europeo Austral (ESO). | La Nación |
Descubren el planeta más cercano que potencialmente es habitable (18/12/15) | Se llama Wolf 1061c. Es uno de los tres que fueron descubiertos por un equipo de la Universidad de Nueva Gales del Sur fuera del Sistema Solar a unos 14 años luz de distancia de la Tierra. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Descubren el planeta extrasolar más pequeño, algo mayor que la Tierra (06/02/09) | Un grupo de astrónomos de varios centros de investigación ha descubierto, por medio del satélite CoRoT, lo que denominan una "SuperTierra", y que es un planeta fuera del sistema solar que es algo mayor que la Tierra y que es el exoplaneta más pequeño dete | El Mundo (España) |
Descubren el planeta extrasolar más pequeño, algo mayor que la Tierra (04/02/09) | Un grupo de astrónomos de varios centros de investigación ha descubierto, por medio del satélite CoRoT, lo que denominan una "SuperTierra", y que es un planeta fuera del sistema solar que es algo mayor que la Tierra y que es el exoplaneta más pequeño dete | El Mundo (España) |
Descubren el planeta extrasolar más pequeño (22/04/09) | Tiene el doble de la masa de la Tierra. Sin embargo, es el planeta extrasolar (exoplaneta) más pequeño hallado hasta ahora. Es el más parecido a nuestra Tierra aunque, como gira muy cerca de su sol, es muy caliente y no tiene atmósfera. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Descubren el mayor secreto: la fórmula de la Coca-Cola (15/02/11) | Uno de los secretos industriales mejor guardados del mundo, supuestamente está siendo divulgado en Internet. | Uno (Santa Fe) |
Descubren el genoma de la papa (24/09/09) | El INTA participó de la secuenciación genética de la papa, el tercer cultivo más importante del mundo, llevada a cabo por un consorcio internacional de científicos. El hallazgo podría revolucionar los programas de mejoramiento y el modo de explorar la div | La Opinión (Rafaela) |
Descubren el gen que 'modeló' el cerebro humano (04/05/12) | Investigadores de dos instituciones científicas norteamericanas han logrado detectar la duplicación de un gen en el genoma humano, el SRGAP2. | El Mundo (España) |
Descubren el gen de las canas (02/03/16) | Las canas no son sólo consecuencia del ambiente o el estrés, existe un componente genético en su aparición como acaba de constatar un estudio con 6.000 hombres y mujeres. | El Mundo (España) |
Descubren el fósil más antiguo de un rinoceronte lanudo (02/09/11) | Un equipo de investigadores chinos y norteamericanos ha encontrado, al pie del Himalaya, el cráneo completo y varias vértebras de un rinoceronte lanudo que podría ser el 'abuelo' de todas las especies conocidas hasta ahora, dado que vivió hace 3,6 millone | El Mundo (España) |
Descubren el fósil de un sapo gigante que convivió con los dinosaurios en África (19/02/08) | Vivió hace unos 70 millones de años entre los dinosaurios en África. Por su tamaño era capaz de devorar dinosaurios bebés. El hallazgo prueba alguna conexión terrestre entre África, Antártida y América del Sur. | El Mundo (España) |
Descubren el fósil de la serpiente prehistórica más grande hallada hasta ahora (05/02/09) | Una descomunal serpiente de 14 metros de largo y 1,25 toneladas de peso vivía hace 60 millones de años en la selva tropical de Colombia. Sus huesos fosilizados han sido hallados por un equipo multidisciplinar de científicos en una mina abandonada de carbó | El Mundo (España) |
Descubren el fósil de ballena más antiguo (12/10/11) | Es un arqueoceto de hace 49 millones de años. Demuestra que los cetáceos se hicieron totalmente acuáticos antes de lo que se creía. | Clarín |
Descubren el camino mundial del contagio del virus del sida (31/10/07) | El virus del sida se esparció por el mundo desde Haití, adonde llegó procedente de Africa a mediados de los años 60, según un estudio de la Universidad de Arizona (UA), hecho por científicos de varios países y dado a conocer ayer. | La Capital (Rosario) |
Descubren el calendario maya más antiguo y cae la teoría del apocalipsis (11/05/12) | Adiós a la profecía del fin de mundo. Se halló en Guatemala y es del siglo IX. Documenta ciclos lunares y planetarios que se extienden más allá del 21 de diciembre de 2012, el día en que supuestamente se vaticinaba una catástrofe. | Clarín |
Descubren el calendario maya más antiguo (11/05/12) | Un equipo de investigadores de la Universidad de Boston ha encontrado, en la selva del norte de Guatemala, el que aseguran que es el calendario maya más antiguo documentado hasta la fecha. | El Mundo (España) |
Descubren dos nuevas partículas subatómicas (20/11/14) | Fue tras un experimento con la "Máquina de Dios" | La Nación |
Descubren cuánto tarda en formarse un recuerdo (17/02/14) | La memoria es una de las facultades más complejas e inasibles de la mente. Sin embargo, dos científicos argentinos que trabajan en la Universidad de Leicester, en Gran Bretaña, por primera vez le ponen un número al tiempo que tardaría en formarse un recue | La Nación |