Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El gobierno defiende su propuesta salarial a los docentes

Tanto el ministro de Economía como el de Educación focalizaron en el "esfuerzo" que hace la Provincia para cumplir con el "compromiso" pese a las restricciones financieras.

Los docentes recibieron la misma oferta que los estatales: "Es insuficiente"

Así lo marcaron los gremios. "No está en línea con las expectativas", dijeron en línea desde Amsafe y Sadop. El jueves definirán por la aceptación o el rechazo de la propuesta.

El Litoral

Los docentes santafesinos también recibieron una oferta de 7% de aumento semestral

Se llevó a cabo otra reunión paritaria de la docencia con el gobierno en el Ministerio de Trabajo. La propuesta es escalonada y con mínimos garantizados. Los gremios consultarán a las bases y responderán el jueves.

Uno (Santa Fe)

Semana de paro de los docentes universitarios: el 60 por ciento cobra "entre 150 mil y 600 mil pesos por mes"

El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, alertó que “la situación salarial es dramática y urgente". Las universidades y las escuelas preuniversitarias no tienen clases toda esta semana por un paro de los docentes

Amsafé calificó de "insuficiente" el ofrecimiento salarial: "Ese 7% va a quedar muy lejos de la pauta inflacionaria"

Amsafé rechazó la propuesta salarial por "insuficiente, discriminatoria y sin avances laborales". El jueves los docentes de escuelas oficiales decidirán en asamblea los pasos a seguir.

La Opinión (Rafaela)

La Provincia también ofreció a los docentes un aumento salarial del 7% para el segundo semestre

En el marco de las paritarias, el gobierno santafesino ofreció un aumento salarial del 7% para el sector docente, el mismo que habían recibido los estatales. "Es insuficiente", remarcaron los gremios. El jueves se define si la aceptan o no.

Castellanos (Rafaela)

La UNL presente en la agenda de la Ciencia y Tecnología

La Universidad Nacional del Litoral participará con propuestas para estudiantes de todos los niveles de la ciudad. La programación es impulsada por la Municipalidad de Rafaela y se llevará adelante en el mes de agosto.

Monteverde: “El paro universitario refleja el grave retraso salarial de los docentes”

El conflicto se da en medio de la media sanción de la ley de presupuesto universitario, que los gremios consideran un avance, aunque insuficiente para revertir la pérdida salarial acumulada.

Rosario3

“Mundos Animados”: un taller gratuito para que los niños den vida a sus propias historias

La Escuela para Animadores de Rosario invita a niñas y niños de entre 8 y 12 años a sumergirse en el mundo de la animación con “Mundos Animados”, un taller creativo y gratuito que propone descubrir distintas técnicas para contar historias en movimiento

38061 a 38080 de 50047

Título Texto Fuente
Los desafíos de la Educación Superior  (14/06/18) Los planteó el director del Instituto Internacional de la Unesco, Pedro Henríquez Guajardo, en el marco de la tercera Conferencia Regional de Educación Superior (Cres).  LT10
En 2015 estarían listas las obras en la Escuela de Música   (11/12/14) Los plazos de ejecución de los trabajos del edificio de la unidad educativa se fueron postergando por diversos problemas. Las cátedras se distribuyen en las sedes de varias escuelas e instituciones.  El Diario (Paraná)
La huelga de los maestros  (09/09/10) Los plenarios de delegados de UTE (Ctera) y de Ademys resolvieron ayer convocar a un paro de 48 horas para el miércoles y el jueves de la semana que viene.  Página 12
Tecnología que transforma la vida  (04/02/14) Los policías que intentan localizar el cadáver de Marta del Castillo, asesinada en 2009, quieren que el condenado Miguel Carcaño se someta a una prueba neurológica que medirá su actividad cerebral cuando se le presenten imágenes de posibles emplazamientos  El Mundo (España)
En los colegios privados ya preparan aumentos de hasta el 25% en las cuotas  (09/03/16) Los porcentajes definitivos se conocerán tras la resolución final de las paritarias de los docentes. El transporte escolar también le asesta un golpe al bolsillo.  La Capital (Rosario)
Por los paros, los porteños eligen los colegios privados  (03/05/10) Los porteños prefieren la educación privada a la educación estatal, según lo revela una encuesta del departamento de Opinión Pública de la Universidad Abierta Interamericana (UIA) presentada esta semana en el Congreso Iberoamericano de Educación, que acab  Clarín
Los porteros van al paro  (21/02/13) Los porteros de escuelas públicas y privadas se adhieren al paro de UPCN y ATE. Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (SOEME) manifestaron ayer que se suman a la medida de fuerza de los días 25 y 26 de febrero próximos propuesto por los gremi  La Opinión (Rafaela)
Clara García: "vamos a superar la emergencia educativa que deja Perotti"  (04/07/23) Los precandidatas a gobernadora y a diputada provincial dentro del espacio Unidos para cambiar Santa Fe, participaron de una jornada sobre educación junto a docentes, directivos y especialistas que tuvo lugar en La Usina Social, en Rosario.  La Opinión (Rafaela)
Utiles para llenar la mochila  (11/02/11) Los precios de la canasta serán presentados oficialmente hoy por la Presidenta.  Página 12
La canasta escolar tendrá un 30% de aumento  (06/02/17) Los precios de los artículos que componen la canasta escolar sufrirán este año aumentos promedio de 30,5% y con alzas de hasta 55% en relación a 2016.  El Diario (Paraná)
Los premios a la ciencia argentina  (19/06/13) Los premios Houssay del Ministerio de Ciencia y Tecnología para investigadores jóvenes y a la trayectoria, y el galardón Jorge Sabato para trasferencia y desarrollos tecnológicos, distinguieron a nueve científicos argentinos.  Página 12
Premio a la bomba gay, la vainilla de caca de vaca, y la viagra 'anti-jet-lag'  (05/10/07) Los premios Ig Nobel son a los premios Nobel lo que los premios Razzie son a los premios Oscar; o sea, su parodía. Cada año, y por las mismas fechas que se conceden los Nobel, la revista humorística científica 'Annals of Improbable Research' premia las in  El Mundo (España)
La manta corta desnuda problemas en educación  (10/07/23) Los preocupantes indicadores de las Pruebas Aprender 2022 y las posibles decisiones a tomar que deben buscar la inclusión pero sin afectar la calidad.  El Litoral
Las jugadas antes de la asamblea  (11/12/09) Los preparativos de la sesión para elegir al rector de la UBA, el próximo lunes. La izquierda estudiantil presentó un recurso de amparo para que se suspenda el encuentro y advirtió que, si no, se movilizará para impedirlo. El rectorado analiza cambiar la   Página 12
Los chicos crecen, los valores no  (09/11/09) Los prepúberes y los adolescentes manifiestan actitudes sociales propias de los 8 años. La falta de comportamientos positivos y el individualismo estarían vinculados con fallas en la familia y en la escuela. Las estrategias cooperativas favorecen la toler  La Voz del Interior (Córdoba)
América se pobló con migración siberiana  (14/03/08) Los primeros americanos eran originarios del sur de Siberia, se aventuraron a través del puente de tierra de Bering, que conectaba Asia y América del Norte hace no más de 30.000 años y más probablemente 22.000, y no deben de haber migrado al Sur hacia el   La Nación
Arrancan las clases en el Profesorado   (29/03/16) Los primeros años arrancan hoy (por ayer) el “Propedéutico”. Educación física arranca a las 8 Hs y el resto a las 18. Los años superiores recién comenzarán las clases en 15 días.  Reconquista.com.ar
La Nasa estudia enviar astronautas que vivirán en una ciudad flotante entre las nubes de Venus  (22/12/14) Los primeros astronautas que viajen hasta allí habiten en grandes aeronaves de 130 metros de largo llenas de helio, en cierto modo similares a dirigibles, que permanecerían a unos 50 kilómetros sobre el firme.  La Capital (Rosario)
Los primeros campesinos de Europa fueron inmigrantes  (04/09/09) Los primeros campesinos migraron a Europa central desde la cuenca de los Cárpatos con su ganado y plantas de cultivo hace 7.500 años, según nuevos estudios realizados por un equipo internacional encabezado por Joachim Burger y Barbara Bramanti de la Unive  La Capital (Rosario)
Sudámerica, cuna de los dinosaurios carnívoros  (11/12/09) Los primeros dinosaurios carnívoros habrían surgido hace más de 230 millones de años en una región de lo que es ahora América del Sur, según publica Science. Luego se dispersaron por el planeta.  La Nación

Agenda