Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Buscan docentes argentinos para enseñar español en Estados Unidos

El país norteamericano ya es el segundo del mundo con más hablantes del idioma y cada vez más escuelas buscan profesores capacitados. Argentina figura entre los tres países con mayor cantidad de docentes dando clases en suelo estadounidense.

La FIQ eligió decana y vicedecano para los próximos cuatro años

Laura Gutiérrez y Facundo Cuffia resultaron electos como autoridades de la Facultad de Ingeniería Química para el período 2026-2030. Fue en sesión especial de Consejo Directivo, realizada el martes 4 de noviembre.

El Litoral

Docentes universitarios convocan a otro paro de 72 horas para la próxima semana

Ante la falta de respuestas del Gobierno nacional y el deterioro salarial, el gremio docente nacional -con injerencia en la universidad santafesina- resolvió continuar el plan de lucha. La federación reclama la convocatoria urgente a paritarias y la plena

Castellanos (Rafaela)

Una estudiante rafaelina transforma su historia en Ley y pone la «inclusión» en agenda

A sus 19 años, Candela Fernández sabe lo que es vivir en un entorno que no fue pensado para ella. Junto a sus compañeros de sexto año de la Escuela Malvinas Argentinas, llevó esa experiencia hasta la Legislatura de Santa Fe y la convirtió en un Proyecto d

Con gran participación estudiantil, se llevó a cabo una nueva Sesión del Concejo Joven

Alumnos de la Escuela Guillermo Lehmann participaron de las sesiones del Concejo Joven y presentaron un innovador proyecto: un espacio multifuncional al aire libre destinado a fomentar la cultura, el encuentro y la recreación segura de los jóvenes rafaeli

Rosario3

Abren las preinscripciones a las Escuelas Municipales de Rosario para el ciclo lectivo 2026

La Municipalidad de Rosario habilitó el período de preinscripción para sus escuelas municipales, que brindan una amplia oferta educativa y artística destinada a niños, jóvenes y adultos.

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela

Cada primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, proclamado por la UNESCO en 2019, con el fin de visibilizar –y revertir– las múltiples formas de violencia y acoso que

La UNR será sede del 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia

La Universidad Nacional de Rosario albergará el 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia los días 19 y 20 de noviembre. Expertos nacionales e internacionales debatirán sobre innovación pedagógica, hibridación, inteligencia artificial y acceso

Rosario 12

Producción local en las escuelas

Judith Battaglia y Verónica Rossi desarrollan el proyecto que difunde películas hechas en Santa Fe, en sintonía con docentes.

38061 a 38080 de 50459

Título Texto Fuente
El futuro de la educación  (03/05/16) Hoy, en la Feria del Libro, a las 16.30, se presenta El futuro de la educación superior en debate, de Guillermo Tamarit, Danya Tavela y Florencia Castro.  Página 12
Una fotografía pedagógica destinada al mercado  (19/10/16) Fue diseñado con una estructura vertical en cuya cúspide está el ministro de Educación de la Nación, continúa una enredada burocracia y en la base quedan los “aplicadores”. Por Adriana Puiggrós.  Página 12
Una negociación que no se toma recreo  (13/02/17) Los docentes bonaerenses realizarán jornadas de discusión sobre la paritaria. Las jornadas fueron acordadas por los seis sindicatos docentes de la provincia. Esperan ser convocados esta semana para continuar con la discusión salarial.   Página 12
La cuarta semana del conflicto docente  (27/03/17) Las medidas de fuerza del 30 se realizarán a nivel nacional, en coincidencia con el paro de las CTA y en reclamo de la paritaria federal. Mañana habrá una nueva reunión entre los sindicatos docentes y funcionarios bonaerenses.  Página 12
El ajuste llega a las becas  (23/06/17) Desde universidades del conurbano y del interior del país, alumnos beneficiarios del Progresar denuncian que el Gobierno no está pagando las becas. La Anses culpa a las universidades.  Página 12
“Apunta a desprofesionalizar la docencia”  (06/09/17) El gobierno porteño creó la Gerencia Operativa de Lenguas Extranjeras. Los docentes de idiomas extranjeros del nivel primario consiguieron una modificación de la resolución 2307, pero pelean por la derogación y alertan sobre los peligros que entraña.  Página 12
Un proyecto que suma repudios  (14/12/17) El Consejo de Educación Superior Estatal se suma a los gremios. Gremios y Consejo exigieron que el gobierno porteño retire el proyecto de ley para crear la Universidad de formación docente.   Página 12
Sin asamblea en Rosario  (18/05/07) El mismo conflicto, ahora en la Universidad Nacional de Rosario. La asamblea de la UNR convocada en la Facultad de Ingeniería para elegir rector no pudo reunirse ayer, ante un bloqueo desplegado por estudiantes que reclaman la reforma del estatuto y la de  Página 12
Sigue la toma en Entre Ríos  (24/07/07) El rectorado de la Universidad Autónoma de Entre Ríos continuaba ayer tomado por estudiantes y docentes que reclaman la elección de profesores mediante “concursos públicos y abiertos”. La medida de fuerza comenzó a fines de junio y hasta ahora no se logró  Página 12
Las asambleas de claustros  (30/11/07) Sorpresivamente, la UBA les puso fecha a las elecciones para los representantes de estudiantes y graduados en el Consejo Superior. Aunque las asambleas de claustros suelen realizarse en marzo, el rector Hallú elevó la propuesta para que sea el próximo 21   Página 12
La demanda del aumento  (23/05/08) Uno de los tres gremios de los docentes universitarios, la Conadu Histórica, presentó ante el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) una nota reclamando por “el incumplimiento en el pago de aumentos salariales otorgados al sector docente”.  Página 12
El diablo metió la cola  (24/10/08) El cardenal Jorge Bergoglio habló sobre el conflicto docente. El arzobispo porteño dijo que “los chicos son hoy rehenes de las confusiones de los mayores”. Y pidió a los maestros que “no se sumen a la lista de aquellos que aumentan día a día la confusión”  Página 12
Nenna se negó a declarar  (19/11/08) El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Francisco Nenna, se negó a declarar ante la Justicia contravencional de la ciudad de Buenos Aires, que le inició una causa por la instalación de la carpa frente a la Jefatura de Gobi  Página 12
Dos días con las aulas en silencio  (16/03/09) Mañana y pasado paran los maestros de la ciudad, en reclamo de una mejora salarial. El gremio UTE-Ctera denunció una reducción del presupuesto educativo durante el gobierno macrista. No hubo nuevos contactos con los funcionarios porteños. Los docentes lee  Página 12
Ciencia y principio precautorio  (29/05/09) Hace unos días, el Comité Nacional de Etica en Ciencia y Tecnología recomendó al Ministerio de Ciencia crear una comisión para analizar los múltiples aspectos relacionados con el uso del glifosato. El debate se generó porque un científico de UBA y Conicet  Página 12
Una política de Estado en educación  (07/10/09) En materia educativa, nuestro país ha producido diversos avances en pos de los objetivos establecidos por la Unesco en la Declaración Educación para Todos y la Estrategia a Mediano Plazo 2008-2013. Dichos objetivos expresan, fundamentalmente, mejores cond  Página 12
Los televidentes somos más que números  (05/05/10) La nueva propuesta del ciclo final de la educación secundaria en la provincia de Buenos Aires incorpora la opción Comunicación. J. Gunnar Zapata Zurita reivindica la condición de las audiencias como participantes activos del proceso comunicacional.  Página 12
Las familias apoyaron a los estudiantes  (08/08/11) Después de la fuerte represión del jueves pasado, el movimiento liderado por secundarios y universitarios pudo manifestarse en paz.  Página 12
Aulas container que están de adorno  (13/06/14) La Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteña suspendió la remoción de las aulas container instaladas por el Gobierno de la Ciudad en la Escuela Normal Lenguas Vivas Sofía E. Broquen de Spangenberg.  Página 12
“Es un mensaje a las ciencias sociales”  (02/07/15) El Antropólogo Gustavo Politis, distinguido como Investigador de la Nación. Es el premio más importante que el Estado nacional otorga a un científico. Fue entregado ayer por Cristina Kirchner y el ministro Lino Barañao. Aquí, explica sus investigaciones.  Página 12

Agenda