LT10
Los docentes se movilizaron con el foco puesto en el reclamo salarial
Los maestros nucleados en Amsafe insisten con el cobro del incentivo docente, retirado por Nación. Ratificaron la adhesión al paro convocado por Ctera para el próximo martes 14 de octubre.
El Litoral
Un siglo de historia viva: la Escuela Gregoria Pérez de Denis celebró sus 100 años
La institución reunió a docentes, exalumnos, familias y autoridades en un acto lleno de recuerdos y compromiso. Una institución que sigue apostando por una educación pública inclusiva, democrática y centrada en el protagonismo de los chicos.
Uno (Santa Fe)
Según Amsafé, el gobierno nacional le debe 2 millones de pesos a cada docente
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
La Opinión (Rafaela)
Amsafe se movilizó en reclamo de mejoras salariales y en rechazo al ajuste educativo
Los docentes públicos santafesinos insisten con el cobro del incentivo docente, retirado por Nación. Ratificaron la adhesión al paro convocado por Ctera para el próximo martes 14 de octubre.
Rosario3
Escuelas fueron reconocidas en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología
Cuatro instituciones educativas de la Ciudad de Buenos Aires fueron distinguidas en la instancia nacional de la Feria por la calidad de sus proyectos en el eje Matemática. Uno de los jardines participantes obtuvo, además, un destaque nacional entre 24 jur
El Consejo Federal de Educación aprobó cambios en las pautas para mejorar la enseñanza y las trayectorias escolares
Durante la asamblea Nº 146, encabezada por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, se modificaron artículos clave de la Resolución CFE 174/12 y se presentaron avances en políticas vinculadas a la innovación, la alfabetización y la evaluación educat
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un lazo académico a través del océano (10/03/15) | La cooperación universitaria entre Argentina y Francia. Ambos países firmarán este mes un acuerdo de reconocimiento mutuo de títulos para facilitar el intercambio de alumnos. Crece la colaboración en ciencias aplicadas por sobre las humanidades. | Página 12 |
Trabajar la tierra, adentro (27/08/15) | La 11ª edición de los Premios Presidenciales Escuelas Solidarias distinguió con el primer puesto a la huerta creada por internos de una penitenciaría de Esquel como parte de la materia de biología, en la secundaria que funciona en la unidad penal. | Página 12 |
Premio a la mujer en la ciencia (08/10/15) | La investigadora argentina Andrea Gamarnik ganó el premio internacional L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” como la más destacada de América latina. | Página 12 |
Hacia la emergencia presupuestaria (04/05/16) | Rectores y decanos de universidades nacionales, científicos y representantes gremiales y estudiantiles se reunieron con diputados del bloque FpV-PJ, ante quienes expresaron su preocupación por la crítica situación presupuestaria del sistema universitario. | Página 12 |
Mérito, educación e igualdad (17/05/16) | Este consenso tiene como piedra angular la argumentación sobre la “baja calidad” de la educación en la Argentina y puede resumirse en un zócalo reciente en una señal de noticias: “La política aplazó a la educación”. Por Javier Bráncoli. | Página 12 |
Segundo cuatrimestre agitado (27/06/17) | Las federaciones de docentes universitarios Conadu y Conadu Histórica no iniciarán las clases en agosto si no hay acuerdo salarial. Los dirigentes gremiales cuestionan a Bullrich y Cantard por ocuparse más de sus candidaturas que de la paritaria. | Página 12 |
Docentes y memoria (18/08/17) | El Museo Sitio de Memoria ESMA organiza un Encuentro Docente dirigido a maestros de escuelas medias (con cursos de estudiantes mayores de 15 años), el próximo sábado 26, desde las 11. | Página 12 |
Los docentes paran, pero no rechazan la oferta (21/05/07) | En Santa Cruz, el gremio docente Adosac aprobó la propuesta oficial de elevar a 500 pesos el sueldo básico, pero convocó a una huelga de 48 horas desde hoy para mejorar “algunos puntos”. | Página 12 |
Docentes (26/02/08) | Las paritarias docentes locales dejaron un saldo dividido ayer. Los maestros de la provincia de Buenos Aires recibieron positivamente la oferta salarial del director general de Escuelas, Mario Oporto. | Página 12 |
La identificación de desaparecidos (12/08/08) | En una conferencia de prensa en Córdoba expusieron los detalles del convenio firmado con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y anunciaron que a fines de este año comenzará a funcionar el laboratorio propio de genética molecular del EAAF. | Página 12 |
Tienen razón, pero marchen presos (04/09/08) | En reclamo de un aumento salarial, los maestros cumplieron su segunda huelga. Macri dijo que el pedido es “genuino”, pero que no tiene fondos, lo que fue desmentido por la oposición. Los estudiantes marcharon para exigir más becas. | Página 12 |
Estipendio de los becarios (07/11/08) | Becarios de maestría y de doctorado de la Universidad de Buenos Aires reclaman que se garantice la movilidad de sus estipendios y denuncian que “el desfasaje crónico” de las becas –con respecto a las que otorga el Conicet– “es una política deliberada de l | Página 12 |
Apuntes de investigación (23/04/10) | El número 15 de la revista Apuntes de investigación está dedicado a “la creatividad”: con diversos enfoques, aporta reflexiones sobre rupturas y continuidades estéticas, mercados, productos y tabúes, trayectos del diseño de indumentaria, y otros temas. Má | Página 12 |
Una buena carta para Barajas (01/11/10) | Acuerdan no poner trabas a viajes por estudios a España. Las cancillerías de ambos países llegaron a un acuerdo para que no se requiera visa de estudio a estadías inferiores a los tres meses y que no impliquen actividades remuneradas. Siguen trabajando so | Página 12 |
Lo que importa es mantener las líneas (21/07/11) | Los organizadores del próximo Congreso Internacional de Cirugía y Medicina Cosmética estiman que aquí hay más intervenciones de ese tipo que en países como Francia, Canadá o Gran Bretaña. | Página 12 |
“Sociedades más justas” (08/06/12) | El ministro de Educación, Alberto Sileoni, encabezó ayer la 42ª Reunión de Ministros de Educación del Mercosur para analizar los avances del último semestre en el área. | Página 12 |
La filosofía en el país del espejo (19/12/12) | Por Leonardo Moledo –Acá tengo La filosofía detrás del espejo. Estudios metafilosóficos. –Sí, es una empresa que emprendimos entre varias personas que nos dedicamos a distintas cuestiones dentro de la filosofía. Lo que nos unió fue una pregunta: ¿qué es | Página 12 |
Diversidad y deriva genética (31/07/13) | Para entender cómo las especies adquirieron distintas morfologías, las investigaciones en evolución y desarrollo estudian la manera en que los genes de estructuras similares se activan o desactivan para que un ala de mariposa sea diferente de un ala de mo | Página 12 |
Teoría de las artes (17/06/14) | La Universidad Nacional de Tres de Febrero abrió la inscripción al segundo cuatrimestre de su Doctorado en Teoría Comparada de las Artes, que se dictará en la sede de posgrados, en Viamonte 525, piso 3º, Pabellón de las Naciones. | Página 12 |
“Un gran proyecto federal” (09/12/14) | El estudio sobre la estructura social argentina es llevado adelante por todas las facultades de sociales y humanas de universidades públicas, con apoyo de los ministerios de Ciencia y de Educación. Unos 450 estudiantes ya están realizando las encuestas. | Página 12 |