Síntesis de Noticias Educativas

La Opinión (Rafaela)

UTN Rafaela cumple 53 años

La Regional Rafaela cumple 53 años de su creación: una Universidad que sigue creciendo.

Castellanos (Rafaela)

UTN cumple 53 años

Hoy la Facultad Regional Rafaela, referencia indiscutida de formación académica y profesional en Rafaela y la región, cumple 53 años desde su creación. En la actualidad, cuenta con tres ingenierías, dos licenciaturas, tres tecnicaturas universitarias y do

Una emotiva sesión ordinaria en la Escuela «25 de Mayo»

Los concejales votaron siete proyectos, que incluyó la declaración de interés municipal por su centenario. "Estamos recibiendo los 100 años con mucha emoción y con mucho trabajo", destacó el director de la primaria Miguel Oros. Hablaron Carla Boidi y Juan

Rosario 12

La Universidad vuelve por un presupuesto real

Desde la UNR, Bartolacci alertó el impacto del desfinanciamiento. Luego del paro, Coad registra un éxodo de docentes que renuncian por bajos salarios

38501 a 38520 de 49772

Título Texto Fuente
Las claves genéticas del mal de Lou Gehrig  (03/08/07) "Nuestros hallazgos sugieren que no existe una única asociación genética aplastante relacionada con la enfermedad lateral amiotrófica esporádica [la que padecen el 90% de los afectados]", concluyen los autores de esta investigación, publicada en la edició  El Mundo (España)
Las personas con migraña, más propensas a padecer sensibilidad extrema en la piel  (22/04/08) La alodinia cutánea, un trastorno que provoca una sensibilidad extrema en la piel, es más común y severo entre quienes sufren migrañas, según señala un estudio estadounidense.  El Mundo (España)
La depresión altera los circuitos del dolor  (04/11/08) Ambos síndromes caminan de la mano muy a menudo. Dos de cada tres personas que padecen depresión sufren además dolores crónicos o recurrentes, mientras que entre el 30% y el 60% de los pacientes con dolencias crónicas presenta síntomas de depresión. Esta   El Mundo (España)
Los virus del cáncer se 'burlan' de las defensas del sistema inmune  (10/02/09) Se calcula que en el 15% de los casos de cáncer el 'culpable' es un virus. Sin embargo, sigue sin saberse con certeza porqué en algunos casos la infección por estos patógenos deriva en un tumor y en otros no. Un estudio español sugiere que los virus son c  El Mundo (España)
La obesidad también tiene horarios  (07/09/09) Ir en contra del reloj biológico facilita la aparición de la obesidad. Igual que dicta cuándo dormir o cuándo despertar, también marca las horas de la comida y, al parecer, la noche no es el momento más indicado. Según un estudio, aquellas personas que in  El Mundo (España)
El 'Discovery' inicia su última misión  (25/02/11) El 'Discovery', el transbordador que más misiones ha cumplido, ha despegado esta noche rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS) desde la base de Cabo Cañaveral del Centro Espacial Kennedy de Florida. El lanzamiento, que había sido pospuesto en var  El Mundo (España)
800 millones en reuniones contra el cambio climático  (10/12/12) ¿Cuánto cuesta fracasar en el control del cambio climático? Una estimación del experto en Economía y Medio Ambiente, Richard Tol, apunta a que sólo las reuniones y encuentros de la Conferencia contra el Cambio Climático de la ONU salen por 770 millones de  El Mundo (España)
Tiburones con mucha personalidad  (03/10/14) Una investigación realizada por biólogos marinos de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, ha comprobado que estos animales pueden tener personalidades diversas.  El Mundo (España)
'El riesgo del cambio climático para España es muy preocupante'  (29/06/15) Entrevsta a Richard Alley, experto en cambio climático y Premio BBVA Fronteras del Conocimiento. Es uno de los padres de la ciencia del cambio climático y sus contribuciones han sido decisivas para apoyar las tésis del Panel Científico de la ONU.   El Mundo (España)
"La ciencia no es un lujo, es la clave del éxito de un país"  (03/03/16) Entrevista a Daniel Zajfman, presidente del Instituto Weizmann de Israel. Desde 2006, este astrofísico lleva las riendas del buque insignia de la ciencia en Israel, uno de los centros de investigación más prestigiosos del mundo.  El Mundo (España)
Niveles bajos de colesterol materno aumentan los partos prematuros  (02/10/07) Mantener el colesterol dentro de los parámetros considerados normales es muy importante para las embarazadas por múltiples razones. Un estudio ha revelado que tenerlo bajo predispone a que el bebé nazca prematuro, hecho que puede llevar complicaciones.  El Mundo (España)
Científicos salmantinos identifican 4 genes que causan la metástasis del cáncer de pulmón  (22/04/08) Investigadores del Centro del Cáncer de Salamanca, en colaboración con el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de Pamplona han conseguido probar la implicación de cuatro nuevos genes humanos en el proceso de metástasis del cáncer de pulmón.  El Mundo (España)
El genoma del VIH, a vista de pájaro  (06/08/09) Después de dos años de intenso trabajo en el laboratorio, un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU) ha logrado decodificar, por primera vez, la estructura del genoma completo del VIH y obtener una imagen nítida de su arqui  El Mundo (España)
Una molécula que evita la adicción a la cocaína  (08/07/10) La cocaína es una de las drogas más consumidas en el mundo. Pero, sólo un 15% de los que la toman con regularidad es un adicto. Qué sucede exactamente en el cerebro de unos y otros está aún por determinar, pero un grupo de investigadores de EEUU podría ha  El Mundo (España)
Preparados para los trasplantes de médula en Fukushima  (15/04/11) El proceso para reparar completamente los daños en la central nuclear de Fukushima y clausurar sus dañados reactores puede tardar años.  El Mundo (España)
Neandertales y humanos coexistieron hace 40.000 años en Asturias  (14/05/13) La región cantábrica es uno de los pocos puntos de la península en los que neandertales y humanos modernos llegaron a coexistir. Según investigadores de la UNED y la Universidad de Oxford (Reino Unido), que analizan los sedimentos del yacimiento de La Güe  El Mundo (España)
Kinshasa, 1920: el principio del VIH  (03/10/14) Aunque se sabía que el virus había saltado de los primates a los hombres en África central, un equipo de investigadores ha puesto fecha y lugar exacto al salto que ha causado más de 70 millones de infecciones en el mundo.   El Mundo (España)
Las chicas son tan listas en las matemáticas y las ingenierías como los chicos  (25/07/08) Bajo la premisa de que a un investigador hay que contrarrestarle con datos científicos, la psicóloga norteamericana Jane S. Hyde, de la Universidad de Wisconsin, y sus colegas, han confirmado que no existen diferencias entre las chicas y los chicos en cua  El Mundo (España)
El ser humano ya obtenía leche del ganado hace más 8.000 años  (07/08/08) El ser humano ya procesaba y almacenaba leche antes del año 6500 antes de Cristo, según ha demostrado un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol (Inglaterra) tras encontrar ácidos grasos y otros residuos orgánicos relacionados con la leche e  El Mundo (España)
El 'Hombre de Pekín' envejece 200.000 años  (12/03/09) El 'Hombre de Pekín' ('Homo erectus pekinensis') es 200.000 años más viejo de lo que se pensaba hasta ahora. Unas nuevas técnicas de datación de los sedimentos que rodeaban los fósiles y utensilios de piedra han determinado que los restos de esta especie,  El Mundo (España)

Agenda