Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Los docentes se movilizaron con el foco puesto en el reclamo salarial

Los maestros nucleados en Amsafe insisten con el cobro del incentivo docente, retirado por Nación. Ratificaron la adhesión al paro convocado por Ctera para el próximo martes 14 de octubre.

El Litoral

Un siglo de historia viva: la Escuela Gregoria Pérez de Denis celebró sus 100 años

La institución reunió a docentes, exalumnos, familias y autoridades en un acto lleno de recuerdos y compromiso. Una institución que sigue apostando por una educación pública inclusiva, democrática y centrada en el protagonismo de los chicos.

Uno (Santa Fe)

Según Amsafé, el gobierno nacional le debe 2 millones de pesos a cada docente

El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"

La Opinión (Rafaela)

Amsafe se movilizó en reclamo de mejoras salariales y en rechazo al ajuste educativo

Los docentes públicos santafesinos insisten con el cobro del incentivo docente, retirado por Nación. Ratificaron la adhesión al paro convocado por Ctera para el próximo martes 14 de octubre.

Rosario3

Escuelas fueron reconocidas en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

Cuatro instituciones educativas de la Ciudad de Buenos Aires fueron distinguidas en la instancia nacional de la Feria por la calidad de sus proyectos en el eje Matemática. Uno de los jardines participantes obtuvo, además, un destaque nacional entre 24 jur

El Consejo Federal de Educación aprobó cambios en las pautas para mejorar la enseñanza y las trayectorias escolares

Durante la asamblea Nº 146, encabezada por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, se modificaron artículos clave de la Resolución CFE 174/12 y se presentaron avances en políticas vinculadas a la innovación, la alfabetización y la evaluación educat

38801 a 38820 de 50326

Título Texto Fuente
Clonando vacas para producir medicamentos  (25/02/11) Los alimentos de bovinos clonados suelen aparecer en los titulares de prensa, cuando lo hacen, como una alerta sanitaria. Productos cuyo consumo no está regulado y se teme que lleguen de algún modo hasta nuestra mesa. Pero la asombrosa capacidad de las va  El Mundo (España)
Los cólicos del lactante aumentan el riesgo de migrañas  (17/04/13) Aunque generalmente se asocian las migrañas con un problema de la edad adulta, niños y adolescentes no están libres de los dolores de cabeza. Indagando en los antecedentes de un grupo de chicos con este trastorno, investigadores franceses e italianos acab  El Mundo (España)
Los europeos ya usaban especias para condimentar la comida hace más de 6.000 años  (22/08/13) Análisis de vasijas en Alemania y Dinamarca. Los resultados demuestran que hace ya 6.100 años los europeos empleaban plantas para mejorar el sabor de su comida.  El Mundo (España)
El calentamiento global se ha detenido por la acumulación de calor en el océano Atlántico  (22/08/14) Desde el año 2000, el calor acumulado en la superficie terrestre parece haber desaparecido y las temperaturas medias globales han permanecido prácticamente inmutables durante los primeros años del presente siglo.  El Mundo (España)
El laboratorio clínico en el móvil  (05/02/15) Un grupo de investigadores ha desarrollado un accesorio que, conectado a un smartphone, es capaz de detectar dos enfermedades de transmisión sexual: sífilis y VIH, como si de un laboratorio clínico se tratara.   El Mundo (España)
Un nuevo estudio confirma que no hay relación entre vacunas y autismo  (22/04/15) Un nuevo estudio realizado en alrededor de 95.000 niños confirma que no hay ninguna relación entre el autismo y la vacuna triple vírica (rubeola, paperas y sarampión).   El Mundo (España)
Un Programa Apolo para la energía  (05/06/15) El objetivo de este programa es doblar el presupuesto actual en investigación y desarrollo de renovables a nivel mundial y lograr el compromiso de que todos los países destinen al menos el 0.02% de su Producto Interior Bruto a ese fin.  El Mundo (España)
El Ártico será 20º más cálido si no se frena el cambio climático  (24/05/16) Si se llegasen a consumir todas las reservas conocidas de combustibles fósiles, las emisiones dispararían el aumento de la temperatura media global hasta los 8ºC. Una investigación publicada en 'Nature Climate Change'.  El Mundo (España)
La demencia se ceba con las ancianas  (03/07/08) A partir de los 90, una de cada dos mujeres presenta demencia según un estudio publicado en la revista 'Neurology'. El trabajo confirma que las ancianas presentan una incidencia de este trastorno que casi duplica al de los varones de su misma edad.  El Mundo (España)
El logro de vivir 13 años más  (25/07/08) Trece años. Este número, tradicionalmente asociado a la mala suerte, no tiene esa connotación para las personas infectadas por el VIH, ya que esa es la cantidad de años en los que ha aumentado su esperanza de vida gracias al tratamiento.  El Mundo (España)
La calidad del sueño, fundamental para vivir sano muchos años  (03/05/10) Dormir a pierna suelta podría ser un factor clave para vivir muchos años con buena salud. Ésta es la conclusión a la que ha llegado un estudio realizado en China, la nación con mayor número de ancianos del mundo, y que ha sido publicado en la revista 'Sle  El Mundo (España)
'Caos cognitivo' por culpa del cannabis  (26/10/11) Como el caos que se crearía en una orquesta si la percusión desafinase, lo mismo le ocurre al cerebro con el consumo de cannabis.  El Mundo (España)
El pie humano es casi tan flexible como el de los primates  (22/08/13) Investigación realizada con 25.000 pisadas. Un nuevo estudio revela que los pies humanos tienen una flexibilidad sorprendente, similar a la de los orangutanes o los chimpancés.  El Mundo (España)
Los monos aprenden a sumar  (22/04/14) Un experimento realizado durante tres años revela que estos primates son capaces de aprender a sumar, demostrando que no es una habilidad exclusiva de los seres humanos.  El Mundo (España)
Un chip 'atrapa células' evalúa la respuesta del cáncer de pulmón durante el tratamiento  (03/07/08) Imagine un análisis de sangre capaz de detectar células tumorales 'sueltas' en el torrente sanguíneo de un paciente con cáncer de pulmón. Una prueba tan precisa que pudiese analizar esas células para ir viendo si el sujeto responde a los fármacos. Esa pru  El Mundo (España)
Un análisis de orina 'made in Spain' para seguir el cáncer de vejiga  (03/05/10) Un análisis de orina capaz de evaluar 12 genes alterados habitualmente en esta enfermedad, podría diagnosticar el cáncer vesical sin necesidad de pruebas invasivas. La prueba, aún experimental, podría servir para detectar precozmente posibles recaídas.  El Mundo (España)
Algo más que el mejor amigo del hombre  (31/05/10) La Lupa Capitolina es la célebre loba que amamantó a Rómulo y Remo y LUPA se llama en su honor el proyecto de investigación europeo que persigue dar con bases genéticas de varias enfermedades estudiando el genoma de los perros.  El Mundo (España)
La oxitocina refuerza los vínculos, no sólo los crea  (30/11/10) Se produce a raudales durante el parto para facilitar las contracciones; es la hormona que permite a las mujeres producir leche para alimentar a su descendencia y sin ella no existiría el fuerte vínculo materno-infantil que nos permite sobrevivir nada más  El Mundo (España)
Hallan por azar un súper repelente de insectos  (10/05/11) Investigadores de la Universidad estadounidense de Vanderbil ha descubierto accidentalmente una nueva clase de repelente de insectos.  El Mundo (España)
El cohete 'Liberty': la nueva apuesta de la NASA para lanzar astronautas al espacio  (14/09/11) La NASA ha dado luz verde a un proyecto conjunto con Europa para fabricar un cohete que pueda llevar seres humanos al espacio a bordo de vehículos espaciales comerciales.  El Mundo (España)

Agenda