LT10
Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal
Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.
El Litoral
Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias
El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.
Uno (Santa Fe)
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Castellanos (Rafaela)
El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Rosario3
“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”
Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas
“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA
El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el
FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades
Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba
Rosario 12
Una prueba para actuar temprano
Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
John Ellis: 'El espacio puede tener hasta cinco dimensiones' (31/03/15) | Es uno de los físicos de partículas más reputados del mundo y su trabajo ha sido clave en la creación del LHC de Ginebra. Ha visitado Madrid para presentar ante el público español los grandes retos de la Física tras el hallazgo del bosón de Higgs. | El Mundo (España) |
Mucho ruido y pocas nueces: cuanto más ruge el mono, menos esperma produce (23/10/15) | Un estudio comprueba que cuanto más profundo e imponente es el rugido de los monos aulladores, más pequeños son los testículos de estos animales, que por lo tanto producen menos esperma. Y ocurre lo mismo al contrario. | El Mundo (España) |
El nivel del mar ha subido más en el siglo XX que en los últimos 3.000 años (24/02/16) | Un nuevo estudio determina que el ritmo del crecimiento del nivel del mar se ha acelerado durante el último siglo y que, de no existir el calentamiento global provocado por la actividad humana, podría incluso haberse reducido. | El Mundo (España) |
Un nuevo tipo de células para el corazón después un infarto (04/03/16) | Estudio en ratones. Investigadores estadounidenses desarrollan un método novedoso para obtener células que logran reparar el corazón dañado en ratones que han sufrido un infarto de miocardio. | El Mundo (España) |
Tecnología para salvar el Machu Picchu (10/04/08) | Un grupo de investigadores españoles, algunos del equipo de Atapuerca, participan en un proyecto de conservación del complejo arqueológico peruano de Machu Picchu, que sufre un deterioro constante desde hace décadas. | El Mundo (España) |
Una nueva herramienta podría ayudar a prevenir muertes súbitas (13/03/09) | Un equipo de investigadores ha desarrollado una prueba que facilita la detección de las miocardiopatías arritmogénicas, la causa de muerte súbita más frecuente en deportistas aparentemente sanos. La nueva herramienta es capaz de identificar la enfermedad | El Mundo (España) |
Si no quiere recordar un trauma, juegue al Tetris (11/11/10) | Vas caminando por el pasillo y sin previo aviso te asaltan las imágenes de la masacre de Ruanda. Descansas en el sofá y te transportas al accidente de tráfico que tuviste meses atrás. El cerebro nos juega malas pasadas en forma de 'flashbacks' de experien | El Mundo (España) |
Malas noticias para la prevención del VIH (19/04/11) | Truvada estaba llamada a ser la nueva esperanza en la prevención del VIH, pero los nuevos resultados de un ensayo con mujeres africanas han vuelto a devolver la lucha contra el sida al terreno del realismo. Ahora estudian si se debe a motivos biológicos o | El Mundo (España) |
Un informe sitúa al Centro Príncipe Felipe entre los 150 mejores del mundo (30/11/11) | Se acaba de publicar la tercera edición correspondiente a 2011 del 'Scimago Institutions World Report', elaborado por el grupo de investigación Scimago, formado por investigadores españoles. Y los resultados de la evaluación de más de 3.000 universidades | El Mundo (España) |
22 premios Nobel culpan a 'toda la sociedad' de la crisis económica (05/06/12) | ¿Quién es el culpable de la actual crisis económica? No sólo banqueros sin escrúpulos o políticos corruptos, sino toda la sociedad en general. Es lo que han sentenciado este lunes en Valencia los 22 premios Nobel reunidos para decidir quiénes serán galard | El Mundo (España) |
¿Qué es el análisis de sangre oculta en heces? (24/07/13) | La prueba cuesta dos euros y analiza las heces de tres días diferentes. El test trata de identificar hemorragias digestivas microscópicas. El cáncer de colon es el más frecuente en España, con 25.000 casos al año. | El Mundo (España) |
Fármacos en combinación para sacar al VIH de su 'escondite' (31/03/15) | Un estudio sugiere que los virus latentes pueden despertarse con una unión de medicamentos. El hallazgo abre la puerta a una eliminación efectiva de la infección. | El Mundo (España) |
Los caballos reconocen las expresiones faciales humanas (10/02/16) | Pueden distinguir los gestos del rostro humano y tienen tendencia a observar las expresiones de ira o enfado con el ojo izquierdo, que está relacionado con el hemisferio derecho del cerebro, donde se procesan los estímulos amenazantes. | El Mundo (España) |
El anillo vaginal contra el VIH muestra su eficacia (24/02/16) | El dispositivo, que va liberando fármacos de manera progresiva en el interior de la vagina, reduce un 61% el riesgo de infección en mujeres, según un estudio en la revista NEJM. | El Mundo (España) |
La salud mental en el mundo: todo por hacer (04/09/07) | La revista 'The Lancet' publica una serie de artículos sobre estos trastornos. Investigadores de todo el mundo denuncian la crítica situación de muchos pacientes. Poca inversión, una mala gestión y la estigmatización son algunas de las barreras. | El Mundo (España) |
Maíz transgénico con tres vitaminas 'made in Spain' (28/04/09) | Un equipo de biólogos moleculares de la Universidad de Lérida ha creado un maíz transgénico hipervitamínico. Según sus autores, podría servir como aporte vitamínico en las regiones pobres con una dieta única de cereales, donde existen graves problemas san | El Mundo (España) |
Un biosensor que detecta en una hora el hongo responsable de la candidiasis (13/05/09) | Mediante un cambio en la carga eléctrica. Así detecta un nuevo dispositivo la presencia de la levadura Candida albicans, causante de enfermedades transmisibles como la candidiasis. El biosensor cuenta con una gran sensibilidad e identifica incluso pequeña | El Mundo (España) |
El mercurio no está relacionado con el autismo (20/10/09) | Ni las amalgamas dentales, ni ciertas vacunas, ni los sprays nasales o los productos para deshacer los tapones de cera de los oídos están de alguna forma involucrados en el autismo. Pese a que la posible relación entre mercurio y este trastorno del desarr | El Mundo (España) |
Una línea de puntos para delimitar el cáncer de próstata en tres dimensiones (08/02/10) | Un nuevo estudio publicado en la revista 'Science Traslational Medicine' apunta por dónde puede ir el futuro, con el diseño de mapas tridimensionales de la enfermedad a partir de los cambios químicos que se producen en los tejidos por la malignización de | El Mundo (España) |
El poder de nuestras células y el virus que reaparece (05/03/10) | Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford, en California explican cómo han generado neuronas en ratones a partir de otro tipo de células, sin necesidad de convertirlas antes en iPS. Sobre el papel, esto no debería ser posible ya que siempr | El Mundo (España) |