LT10
Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública
La columnas estudiantiles, de dirigentes, agrupaciones políticas y sindicales marcharon hacia la explanada de Rectorado. En ese momento se conoció la votación en Diputados a los vetos de Milei.
El Litoral
Formación docente en Santa Fe: "Los chicos con altas capacidades necesitan atención educativa"
La capacitación del Ministerio de Educación es gratuita, virtual y comienza el 22 de septiembre. Busca brindar herramientas pedagógicas para acompañar a chicos y adolescentes con altas capacidades intelectuales. Karina Insaurralde, una de las docentes, cu
Marcha y acto en Santa Fe: la comunidad universitaria celebró el rechazo al veto
Con una multitud de estudiantes, docentes y gremios, la Marcha Federal Universitaria surcó las calles de la ciudad. El acto frente al Rectorado de la UNL combinó festejo y reclamos: "Sin presupuesto no hay universidad ni futuro", advirtieron. Y pidieron a
Uno (Santa Fe)
Rectores de la UNL y UTN Santa Fe destacaron el rechazo al veto: "Estudiantes, empleados y la Universidad no pueden esperar"
En el marco de la marcha en defensa de la universidad pública, Enrique Mammarella y Eduardo Donnet celebraron la decisión de Diputados de revertir los vetos de Javier Milei, pero advirtieron que la discusión por el presupuesto nacional sigue siendo clave.
La Opinión (Rafaela)
Estudiantes de UNRaf visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela
Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.
Multitudinarias marchas en todo el país en defensa de la universidad pública
Miles de personas marcharon en simultáneo con el rechazo al veto presidencial en varias ciudades del territorio nacional. En Rafaela se vivió una importante manifestación en la sede de la UNRaf, en la esquina de Roca y Artigas.
Castellanos (Rafaela)
Estudiantes de UNRaf visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela
Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.
En sus 75 años de vida, valoraron el aporte del Centro de Educación Física 19
El Concejo lo declaró de interés municipal. Hablaron los ediles Mabel Fossatti, Valeria Soltermam y Ceferino Mondino. “La pasión del profesor de educación física lo puede todo”, destacó su directora Carolina Wilson
Rosario3
El impacto de la inteligencia artificial y los valores históricos en la educación
Entre la innovación tecnológica y la necesidad de recuperar la relación pedagógica.
Rosario será sede del Tercer Festival Internacional de Guitarra
Del 18 al 21 de septiembre, Rosario se convertirá en epicentro de la música con la realización del Tercer Festival Internacional de Guitarra (FIG 2025)
Fomentar vocaciones científicas en Rosario: un desafío para las escuelas
Más de un centenar de docentes y directivos participaron recientemente de la conferencia “Educación de la Ciencia”, realizada en la Escuela Normal Superior Nº 2 de Rosario
Rosario 12
El rechazo al veto se festejó en la calle
La votación en favor de la ley se dio cuando las columnas marchaban por el centro rosarino. Un grito de desahogo que deja expectativas para la ratificación del Senado.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un pez transparente para ver el cáncer (07/02/08) | Cada vez más, los laboratorios de todo el mundo recurren al pez cebra como modelo para estudiar algunas enfermedades humanas. En el Hospital Infantil de Boston (EEUU) han dado un paso más para diseñar genéticamente un ejemplar transparente que permita ver | El Mundo (España) |
Los prematuros tienen un futuro más difícil (26/03/08) | Los partos prematuros están aumentando y, gracias a los avances de la medicina, cada vez más niños sobreviven a esta situación. Pero nacer antes de la semana 37 de gestación tiene consecuencias negativas a largo plazo, como el aumento de la mortalidad dur | El Mundo (España) |
La enfermedad de Chagas se extiende más allá de Sudamérica (28/06/10) | Ya son 10 millones las personas infectadas en todo el mundo por el 'Trypanosoma cruzi', el parásito que causa la enfermedad de Chagas, potencialmente mortal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que este mal, confinado hasta hace poco a A | El Mundo (España) |
Con 15 óvulos el éxito de la 'in vitro' es máximo (11/05/11) | Los resultados apoyan los protocolos de estimulación ovárica moderada. | El Mundo (España) |
'Hasta dentro de un año no sabremos si los neutrinos viajan más rápido que la luz' (28/10/11) | El astrofísico David Spergel pone en duda el polémico experimento del CERN. Considera que "seguramente se haya producido un error en la medición". | El Mundo (España) |
Cuando ser obeso puede ser saludable (05/09/12) | Uno de los síntomas del inicio del 'nuevo curso' es cuando la publicidad inunda los sentidos con un único mensaje: quitarse los kilos cogidos en el verano. | El Mundo (España) |
Un premio de 1.000 euros para el mejor físico joven de Europa (16/05/13) | El premio de la Sociedad Europea de Física al mejor físico de partículas joven del año supone un espaldarazo enorme para la carrera de un investigador de 30 años. | El Mundo (España) |
Las parejas a distancia crean vínculos más estrechos (23/07/13) | Una relación independiente favorece el aprovechar más los momentos juntos. Las parejas a distancia buscan un mayor efecto de intimidad. Si la distancia es muy larga, hay que plantearse la relación. | El Mundo (España) |
Arqueólogos creen haber hallado a 'un rey' (26/08/13) | Un grupo de arqueólogos creen que dentro de un sarcófago descubierto en el Castillo de Lincoln (Inglaterra) podría hallarse el cuerpo de "alguien terriblemente importante", como un antiguo rey anglosajón o un obispo, informa la BBC. | El Mundo (España) |
Es mejor conservar las praderas que producir en ellas biocombustibles (17/08/07) | Conservar los bosques o las praderas puede ser una medida mucho más eficaz para combatir el cambio climático, que convertir en biocombustibles grandes cantidades de cereales o tubérculos, según un análisis que se publica hoy en la revista Science. | El Mundo (España) |
El virus del papiloma humano, causante de la mitad de los tumores de pene (25/08/09) | Infeccion de transmisión sexual. Este cáncer de baja incidencia puede tener múltiples causas, entre ellas esta infección. Algunos estudian los efectos de la vacunación en varones, pero no se considera prioritaria. | El Mundo (España) |
Las células del cáncer nunca duermen (02/11/09) | Hasta ahora, algunas investigaciones habían sugerido que las personas que trabajan en los turnos de noche tienen algo más riesgo de cáncer que el resto de la población. La clave de este fenómeno está en el llamado ritmo circadiano, nuestro reloj biológico | El Mundo (España) |
La paradoja de las aguas congeladas en los polos (17/08/10) | Crece el hielo en las aguas antárticas mientras el océano Ártico se derrite. Por primera vez investigadores del Instituto de tecnología de Georgia (Georgia Institute of Technology) han dado una explicación a la aparente paradoja del aumento del hielo oceá | El Mundo (España) |
Sábanas a prueba de bacterias (21/06/11) | El doctor Aharon Gedanken, de la Universidad de Bar-Ilan, en Israel, ha conseguido crear un material textil completamente aséptico a la presencia de microorganismos. | El Mundo (España) |
La aspirina reduce el riesgo el cáncer de colon en personas con alto riesgo genético (28/10/11) | El síndrome de Lynch supone el 5% de todos los casos de cáncer de colon. El de colon es unos de los tumores más frecuente en España. | El Mundo (España) |
El 'creceneuronas' del semen que estimula la ovulación (05/09/12) | Un hallazgo realizado en llamas podría explicar la infertilidad humana. Se trata de una proteína que determina la capacidad ovulatoria. | El Mundo (España) |
La clonación terapéutica por fin se consigue en humanos (16/05/13) | Un equipo de investigadores estadounidenses ha conseguido por fin el tan ansiado paso: obtener células madre embrionarias humanas a partir de una célula adulta mediante el proceso de trasferencia nuclear, lo que se podría denominar clonación terapéutica. | El Mundo (España) |
La mandíbula de nuestro antepasado más antiguo (05/03/15) | Descubierta en Etiopía la mandíbula, dos dientes y tres molares de una nueva especie de homínido aún por determinar que retrasa en 400.000 años la aparición del género 'Homo'. | El Mundo (España) |
Tres pastillas al día durante un mes para evitar el VIH (15/05/15) | El Grupo de Estudio del Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (GESIDA) acaba de publicar un consenso de recomendaciones para prevenir la transmisión del VIH ante exposiciones accidentales. | El Mundo (España) |
La ecografía, la técnica médica más relevante de los últimos 25 años (07/02/08) | Las técnicas de imagen y, sobre todo, la ecografía. Según varios especialistas españoles, éstas son las innovaciones médicas más relevantes del último cuarto de siglo y las que, de no existir, causarían un mayor daño en la salud de los pacientes. | El Mundo (España) |