Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La inscripción a las escuelas para el ciclo 2026 es hasta el 13 de noviembre de forma presencial

El Ministerio de Educación de Santa Fe informó que la inscripción para el ciclo 2026 ya está abierta y se extenderá hasta el 13 de noviembre. El trámite se realiza de forma presencial en cada institución educativa, sin modalidad digital por el momento.

Convocan a participar del 1er Congreso "Construyendo la escuela que necesitamos"

Habrá paneles y talleres sobre distintos temas: la IA, normativas, lectoescritura, entre otros. Tendrá lugar en auditorio de la UTN Santa Fe.

Más jóvenes terminan la secundaria en Argentina, pero persisten las desigualdades

Entre los jóvenes de 19 años, la proporción de graduados pasó del 52% en 2014 al 71,2% en 2024. En tanto, entre los de 30 años, la tasa de finalización se mantiene estable en torno al 70%.

Uno (Santa Fe)

Inscripción al ciclo lectivo 2026 en Santa Fe: hasta el 13 de noviembre de forma presencial

El Ministerio de Educación de Santa Fe informó que la inscripción para el año próximo ya abrió y seguirá durante un mes, en todos los niveles. La gestión se lleva a cabo de forma presencial en las escuelas

Un proyecto de ley busca sancionar a padres de menores que cometan bullying en Santa Fe

La iniciativa presentada por la diputada Beatriz Brouwer propone incorporar al Código de Faltas multas o trabajo comunitario para los adultos responsables que no actúen ante conductas de acoso escolar

Rosario3

Educación técnica: jóvenes que transforman su futuro con la formación profesional

Cada vez más estudiantes eligen la educación técnica como camino para desarrollar habilidades prácticas, insertarse en el mundo laboral y continuar estudios superiores. Programas como Progresar y las ferias tecnológicas impulsan este crecimiento.

Progresar acompañó a estudiantes de Misiones en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025

El programa participó con actividades de acompañamiento y talleres para más de 1.000 becarios, en el marco del evento educativo realizado en Posadas.

Tras dos incidentes en escuelas, desde la UNR llaman a enseñar Química con precaución: “No hacen falta explosiones”

Dos accidentes recientes en ferias de ciencias, uno en Pergamino y otro en Palermo, dejaron estudiantes con heridas graves. Celia Machado, bioquímica y coordinadora del profesorado de la Universidad Nacional de Rosario destacó que si bien la disciplina es

39101 a 39120 de 50369

Título Texto Fuente
Aritos de piel de cebolla  (18/07/11) Analísis de las capas externas de esta planta revelan sus propiedades. Los expertos recomiendan realizar estudios de toxicidad antes de su empleo.  El Mundo (España)
Los neandertales mejoraron al ser humano no africano  (26/08/11) Los neandertales, esos cercanos primos de la especie humana moderna que dejaron de existir hace 28.000 años, mejoraron la genética de los 'Homo sapiens' una vez que estos últimos salieron de África.  El Mundo (España)
Stephen Hawking y el CERN obtienen el premio científico mejor dotado  (12/12/12) El recién creado Premio Especial de Física Fundamental, el galardón científico con mayor dotación económica del mundo, ha recaído sobre el británico Stephen Hawking y sobre un equipo de investigadores del gran acelerador de partículas del Centro Europeo d  El Mundo (España)
Un agujero negro supermasivo en rotación vertiginosa  (06/03/13) Un equipo internacional de astrónomos ha comprobado que la velocidad de rotación de un agujero negro supermasivo alcanza un valor récord, próximo al 86% de la velocidad de la luz. Las observaciones, realizadas en rayos X de un amplio rango de energías, re  El Mundo (España)
Recuperan 50 vértebras de la primera cola articulada de dinosaurio en México  (23/07/13) Las 50 vértebras completas de la única cola articulada de dinosaurio descubierta en México han sido recuperadas en un yacimiento de Coahuila (norte del país) junto a otros huesos, tras 20 días de trabajo, ha informado el Instituto Nacional de Antropología  El Mundo (España)
Asteroides de alto riesgo  (25/04/14) El peligro de los asteroides es mayor de lo que se creía. Una nueva investigación ha desvelado que entre los años 2000 y 2013 se registraron unas 26 explosiones de meteoros en la atmósfera de nuestro planeta.  El Mundo (España)
El dinero del Gobierno para becas descendió en 75 millones de euros el curso pasado  (15/09/14) De los 1.483 millones del curso 2012/2013 se ha pasado a 1.408 millones en 2013/2014. El número de beneficiarios ha aumentado de 765.949 a 777.394 estudiantes. El Ministerio justifica la bajada con 'la distribución de los importes'.  El Mundo (España)
El aceite de oliva protege contra el cáncer de mama  (14/09/15) Cuatro cucharadas al día son suficientes para proteger. El riesgo de sufrir un cáncer de mama se reduce un 68%. Son datos de un estudio español llamado Predimed. Se inició en 2003 con 7.447 participantes de siete comunidades.  El Mundo (España)
La importancia de desayunar a diario  (26/03/08) Los adolescentes que desayunan a diario tienen un índice de masa corporal más bajo que aquellos que se saltan la primera comida del día o que nunca la toman. Ésta es la conclusión principal de un estudio publicado en la revista 'Pediatrics'.  El Mundo (España)
El FTO, un gen vinculado a la obesidad, inhibe la sensación de saciedad  (28/07/08) Unos científicos británicos han descubierto que un gen que comúnmente se relaciona con la obesidad, el FTO, actúa inhibiendo la sensación de saciedad, según indica un estudio publicado en 'Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism'.  El Mundo (España)
Cuatro décadas con la obesidad  (26/08/11) Si continúa la tendencia actual, en 2050 el 60% de los hombres será obeso. Ingerir 100 calorías menos cada día ayuda a perder peso sin problemas.  El Mundo (España)
Una galaxia dominada por un agujero negro  (12/12/12) Un agujero negro supermasivo con una masa récord de 17.000 millones de veces la masa del Sol ha sido encontrado en el centro de una pequeña galaxia compacta. El origen de este astro plantea serios problemas a los astrónomos que estudian la evolución de la  El Mundo (España)
El insomnio, enemigo del corazón  (06/03/13) Si usted tiene habitualmente problemas para conciliar el sueño y no acostumbra a descansar lo suficiente, sepa que sus posibilidades de sufrir una insuficiencia cardiaca son tres veces más altas que las de quien duerme a pierna suelta. Así lo atestigua un  El Mundo (España)
Los delfines se llaman por su nombre con silbidos  (23/07/13) Un estudio acaba de descubrir que los delfines nariz de botella emplean un silbido concreto para identificar a cada miembro de una comunidad. Así lo han comprobado científicos de la Universidad de St Andrews (Escocia) en un estudio publicado en 'Proceedin  El Mundo (España)
Los puntos débiles de la mosca tse-tsé al descubierto  (25/04/14) Más de 140 científicos han trabajado durante 10 años para secuenciar su genoma. La información genética será útil para desarrollar repelentes y fármacos contra el insecto. Con nuevas estrategias se podrán reducir las infecciones en humanos y animales. La   El Mundo (España)
'Respiramos aire tóxico y no le damos ninguna importancia'  (15/09/14) Entrevista a Jordi Sunyer. Dirige el Centro de Epidemiología Ambiental. Es Catedrático de la Universidad Pompeu Fabra y un reconocido investigador internacional. Acaba de recibir el prestigioso Premio internacional John Golsmith.  El Mundo (España)
Un pez transparente para ver el cáncer  (07/02/08) Cada vez más, los laboratorios de todo el mundo recurren al pez cebra como modelo para estudiar algunas enfermedades humanas. En el Hospital Infantil de Boston (EEUU) han dado un paso más para diseñar genéticamente un ejemplar transparente que permita ver  El Mundo (España)
Los prematuros tienen un futuro más difícil  (26/03/08) Los partos prematuros están aumentando y, gracias a los avances de la medicina, cada vez más niños sobreviven a esta situación. Pero nacer antes de la semana 37 de gestación tiene consecuencias negativas a largo plazo, como el aumento de la mortalidad dur  El Mundo (España)
La enfermedad de Chagas se extiende más allá de Sudamérica  (28/06/10) Ya son 10 millones las personas infectadas en todo el mundo por el 'Trypanosoma cruzi', el parásito que causa la enfermedad de Chagas, potencialmente mortal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que este mal, confinado hasta hace poco a A  El Mundo (España)
Con 15 óvulos el éxito de la 'in vitro' es máximo  (11/05/11) Los resultados apoyan los protocolos de estimulación ovárica moderada.  El Mundo (España)

Agenda