Título |
Texto |
Fuente |
Para afincar la ciencia y técnica
(29/02/08) |
Por segunda vez en lo que va del año, la presidenta Cristina Fernández presentó, junto a Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, un nuevo proyecto dedicado al avance de la ciencia y la tecnología local: el anuncio giró alred |
Página 12 |
Apoyo para los alumnos
(29/05/12) |
Por segundo año, la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) brinda una ayuda económica que, en esta oportunidad, incluyó a 899 estudiantes. |
Página 12 |
La gratuidad no es un tabú, es un derecho
(06/02/18) |
Por supuesto que no es un tabú, es un derecho social constitucional para todos los habitantes estudiar gratuitamente en las universidades públicas, como lo es la salud gratuita. Pero lo que se debate en Nuestra América es un modelo de país. |
Página 12 |
Orientación vocacional
(10/10/17) |
Por tercer año consecutivo, la UBA invita a participar de las jornadas de orientación vocacional “Yo Quiero Estudiar”, el miércoles 11 y el jueves 12, de 9 a 18, en Plaza Houssay, Av. Córdoba al 2100 (CABA). |
Página 12 |
Una led en el camino
(28/04/14) |
Premio internacional a un sistema de iluminación creado por alumnos secundarios. Alumnos de la Escuela Técnica Nº 1 de Marcos Paz recibieron el primer premio en la 3ª Feria Internacional de Ciencia y Tecnología de Ecuador. Crearon un sistema de luminarias |
Página 12 |
Lástima que no lo hayan escuchado
(14/10/08) |
Premio Nobel de Economía a un duro crítico de la política estadounidense, Paul Krugman. El galardón parece una autocrítica de la Academia por haber premiado repetidamente a neoliberales. Krugman es un fuerte cuestionador de la política estadounidense y lo |
Página 12 |
Aquel hito en la lucha contra el sida
(07/10/08) |
Premio Nobel de Medicina para los dos científicos que descubrieron el VIH. Los franceses Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi fueron galardonados por su hallazgo de hace 25 años. El Nobel cierra por completo la controversia de ese equipo con el norte |
Página 12 |
Como un padre para cuatro millones de personas
(05/10/10) |
Premio Nobel de Medicina para Robert Edwards, el creador de la fertilización asistida. El reconocimiento le fue otorgado 32 años después del nacimiento del primer “bebé de probeta”. La fertilización in vitro, según el Comité Nobel, permitió el tratamiento |
Página 12 |
El mundo de lo diminuto
(09/10/14) |
Premio Nobel de Química por el desarrollo de un supermicroscopio. Dos estadounidenses y un alemán fueron galardonados por haber logrado el microscopio fluorescente, que permite observar moléculas de células vivas. |
Página 12 |
Química verde flúo
(09/10/08) |
Premio Nobel por el hallazgo y uso de una proteína. Se trata de la Proteína Verde Fluorescente, identificada en un tipo de medusa. Tras aislar el gen, aplicaron la fluorescencia a la investigación, por ejemplo, del desarrollo de metástasis. |
Página 12 |
“Soy un poeta que escribe novelas”
(23/03/10) |
Premio Novela Alfaguara para Hernán Rivera Letelier.Así se definió ayer el autor chileno, “el escritor de las putas”, que con su novela El arte de la resurrección se impuso sobre un total de 539 manuscritos procedentes de España, México, Argentina, Colomb |
Página 12 |
Una distinción para Aliverti
(28/11/12) |
Premio Rodolfo Walsh de la Facultad de Periodismo de La Plata. “Es el más conmovedor que he recibido en mi vida”, dijo el locutor y columnista de Página/12 sobre el galardón. |
Página 12 |
El discreto encanto de la asimetría
(08/10/08) |
Premios Nobel de Física 2008 para la teoría de partículas elementales. El jinete esta vez se detiene, enceguecido (y naturalmente envidioso) por los Premios Nobel de Física, que recayeron en científicos que dieron pasos decisivos para la comprensión del m |
Página 12 |
Por un poco de disciplina
(05/05/09) |
Presentación judicial contra alumnos de la UBA. Seis consejeros, entre ellos varios decanos, solicitaron ser querellantes en la causa por la toma del rectorado. Para la FUBA, es un intento de judicializar la protesta estudiantil. |
Página 12 |
Reemplazo para las píldoras
(21/10/10) |
Presentan un anillo anticonceptivo de autoaplicación vaginal. El anillo libera las mismas hormonas que las píldoras y evita algunos efectos secundarios de las pastillas. El método fue presentado por especialistas argentinos. Debe ser recomendado por un gi |
Página 12 |
El enfoque educativo de la prevención
(01/07/10) |
Presentan un libro dirigido a docentes para tratar en el aula el tema del consumo de drogas. El material, elaborado por una especialista en reducción de daños, será distribuido en escuelas de todo el país. Apunta a despojar a los docentes de prejuicios y |
Página 12 |
Cómo abordar conflictos en las escuelas
(16/05/14) |
Presentan una guía para docentes con herramientas para intervenir en casos de violencia. Se llama Guía Federal de Convivencia Democrática y fue redactada por el Ministerio de Educación, con el aporte de expertos, gremios y gobiernos provinciales. |
Página 12 |
Rayos láser contra el cáncer
(15/04/08) |
Presentan una nueva terapia no invasiva en el Hospital de Clínicas. Se trata de la “terapia fotodinámica”, que sustituye a la cirugía en casos incipientes de tumores de pulmón y de esófago. También se utiliza como paliativo en casos avanzados. El Clínicas |
Página 12 |
Un viaje desde el Jurásico
(18/12/08) |
Presentaron el más grande dinosaurio carnívoro hallado en Argentina. Es el resultado del trabajo de investigadores del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, publicado en una prestigiosa revista de divulgación. Habitó la Patagonia hace 70 millo |
Página 12 |
El ojo puesto en el festival de deuda
(02/12/16) |
Presentaron el Observatorio de Deuda Externa de la Universidad Metropolitana de los Trabajadores. Durante los primeros once meses de 2016 el gobierno nacional, las provincias y las empresas emitieron bonos por 53.527 millones de dólares. |
Página 12 |