Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

39261 a 39280 de 49722

Título Texto Fuente
Universidad y trabajo  (09/04/13) El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, lanzará hoy a las 16 el programa “Universidad y Trabajo argentino en el Mundo”, en conjunto con la secretaría de Comercio Exterior de la Nación, Beatriz Paglieri.  Página 12
Poéticas del espacio  (19/06/15) En los últimos años, la universidad ha sido afectada por el proceso de democratización que se viene desarrollando en la Argentina. Por Diego Conno, docente e investigador, Universidad Nacional Arturo Jauretche.  Página 12
Poemas en prisión con un Premio Nobel  (24/09/15) Un grupo de detenidos que estudia en el Centro Universitario de San Martín recibió la visita del escritor John Coetzee, que escuchó con atención las crónicas y poemas del encierro y los sueños de libertad.   Página 12
Los agrotóxicos bajo la lupa  (15/10/15) Médicos de Pueblos Fumigados de todo el país se reúnen en la UBA. Denuncian que allí una de cada tres muertes es por cáncer. Desde hoy y hasta el sábado presentarán las nuevas investigaciones.  Página 12
Por el boleto estudiantil  (22/04/16) Estudiantes universitarios, terciarios y secundarios, apoyados por docentes, realizaron ayer la segunda marcha en reclamo de un boleto educativo gratuito en Capital Federal. La movilización salió del Ministerio de Educación y llegó hasta la Legislatura.  Página 12
Por otro orden mundial de la información  (03/06/16) La Universidad Nacional de Lanús creó el Centro para la información y comunicación Sean MacBride, que se propone como espacio de referencia para la producción de documentos y reflexiones sobre las problemáticas referidas a las comunicaciones.  Página 12
Por más presupuesto  (25/10/16) El jueves a las 16 se manifestarán frente al Congreso los sindicatos de docentes universitarios y preuniversitarios, trabajadores de ATE-Conicet, así como las agrupaciones Científicos y universitarios autoconvocados y Jóvenes científicos precarizados.  Página 12
El reclamo del boleto  (07/03/17) Ante la Defensoría del Pueblo bonaerense, la Federación Universitaria Argentina (FUA) pidió que se reglamente la ley del boleto estudiantil en la provincia de Buenos Aires.  Página 12
¿Educación para cuál futuro?  (13/09/17) La ciudad de Buenos Aires está llevando adelante un conflictivo proyecto de reforma del colegio secundario. Contiene enunciados que en abstracto pueden parecer correctos. Sin embargo, el mejor enunciado puede estar puesto al servicio del peor proyecto.  Página 12
Gresca en la UBA  (06/07/07) El conflicto que atraviesa el Hospital de Clínicas derivó ayer en una gresca en la puerta del rectorado de la Universidad de Buenos Aires. Una manifestación sindical de trabajadores del centro de salud –en rechazo al interventor del hospital– terminó con   Página 12
Paros  (10/08/07) Docentes del nivel medio y básico del Chaco, Entre Ríos, Catamarca y Corrientes cumplieron ayer jornadas de paro en reclamo de aumentos salariales, mientras que, sin ir al paro, los maestros de San Juan realizaron protestas para pedir la incorporación de   Página 12
Próximo tango en Malargüe  (12/11/08) Entrevista con Alberto Etchegoyen, director del Observatorio del Sur de Malargüe. Este viernes, en Malargüe, se celebrará con bombos y platillos la finalización de la construcción del Observatorio Pierre Auger y el inicio de la segunda etapa, la de su pue  Página 12
Los docentes y los medios  (18/02/09) Nuevamente el debate sobre el papel de los medios y sobre la actitud que los diferentes sectores y actores de la sociedad pueden o deben tener frente al sistema masivo de medios. Una polémica sobre el poder, la educación y la construcción de sentidos. Por  Página 12
Votos en el Nacional  (21/04/09) Hoy finalizan los comicios del claustro de graduados en el Colegio Nacional de Buenos Aires, con los que se completarán las elecciones de representantes al nuevo Consejo Escolar Resolutivo. Son tres las listas que se presentaron para ocupar los dos cargos  Página 12
La extracción del saber  (05/06/09) “La experiencia de estas empresas mineras, que en todo el mundo han sabido cómo ganar voluntades, hace muy difícil enfrentarlas. A tal punto, que uno no encuentra en las universidades especialistas objetivos para analizar la minería. La mayoría están vinc  Página 12
El resultado en Medicina  (14/08/09) En el claustro de graduados de la Facultad de Medicina (UBA) se impuso la lista Graduados por la Universidad Pública, afín al decano Alfredo Buzzi y conducida por el dirigente Carlos Rojo.  Página 12
Para ordenar la oferta regional  (06/11/09) Plamifican la expansión universitaria según demandas locales. Los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior confeccionan un mapa sobre el estado de la oferta educativa en el país para “ocupar los lugares donde exista demanda insatisfecha  Página 12
La federación se congrega  (21/05/10) Con 940 delegados y miles de estudiantes universitarios de todo el país, mañana comenzará en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) el congreso para elegir a las nuevas autoridades en la Federación Universitaria Argentina (FUA).  Página 12
Tregua en el Pellegrini  (08/04/11) Los estudiantes que mantenían tomada la Escuela Carlos Pellegrini suspendieron la medida hasta el lunes, a la espera de una instancia de diálogo con el Consejo Superior.  Página 12
“La única víctima del derecho penal es el imputado”  (26/09/11) Crítico del derecho penal, catedrático del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Bolonia, Pavarini sostiene que en todo el mundo las penas están dirigidas al control social de los más pobres.  Página 12

Agenda