Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria.

El Litoral

Programa Mil Aulas: Esperanza licitaron la construcción de un nuevo salón en la Escuela Técnica N° 2027

El acto de apertura de sobres se realizó este lunes, encabezado por el intendente Müller, la diputada provincial Jimena Senn y la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mara Rivolta. Durante el evento, el intendente destacó el avance del programa en el munici

La UTN Santa Fe tiene nuevo decano

Se trata del ingeniero Alejandro Tóffolo, que ahora se desempeña en la UTN Nacional. Será el sucesor de Eduardo Donnet que culmina su mandato en diciembre.

Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en los tiempos y niveles esperados

Un informe de Argentinos por la Educación revela que apenas el 10% de los estudiantes que comenzaron primer grado en 2013 lograron llegar en 2024 al último año del secundario sin repitencias ni abandonos y con aprendizajes satisfactorios. La cifra muestra

Uno (Santa Fe)

Según un informe nacional, solo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado

Castellanos (Rafaela)

Licitaron la construcción de un aula en la Escuela Técnica N° 2027 «José Manuel Estrada»

Se trata del número 13 que se realizará en la ciudad desde el inicio de la gestión de Rodrigo Müller, mediante este Programa en el cual la Provincia aporta el dinero y el Municipio ejecuta la obra.

Rosario3

Vinculación con el Futuro: más de 20 organizaciones compartieron experiencias para fortalecer la educación

El programa Vinculación con el Futuro reunió a instituciones públicas, privadas y universitarias en un encuentro destinado a evaluar logros, desafíos y proyectar nuevas acciones para acercar a los estudiantes al mundo académico y laboral

39381 a 39400 de 50255

Título Texto Fuente
Describen la comunidad de invertebrados más profunda  (14/05/12) Un grupo de investigadores, espeleólogos y científicos españoles ha identificado en la cueva Krubera-Voronja de Adjasia, en el Cáucaso oriental, la comunidad de fauna viva a mayor profundidad del mundo.  El Mundo (España)
El origen de las células cardiacas  (24/04/08) Una única célula es la progenitora de tres linajes celulares cardiacos. A partir de ella, un grupo internacional de investigadores ha logrado generar cardiomiocitos y células de músculo liso y del endotelio vascular, un paso más en el campo de la investig  El Mundo (España)
La primera imagen de otro sistema solar logra el segundo puesto de los hallazgos del año  (19/12/08) Las primeras imágenes de otro sistema solar, con tres exoplanetas que giran alrededor de la estrella HR8799, se han quedado en el segundo puesto de la lista de hallazgos del año de Science.  El Mundo (España)
Un tercio de las especies, en peligro de extinción  (03/11/09) Más de un tercio de las especies conocidas de animales están en peligro de extinción, según la última actualización difundida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. De acuerdo a estos datos, en la "lista roja" actualizada un tot  El Mundo (España)
Las hembras jóvenes de chimpancé juegan 'a las muñecas' con palitos  (22/12/10) Investigadores de la Universidad de Harvard en Estados Unidos presentan la primera evidencia de que los chimpancés jóvenes salvajes podrían jugar de forma diferente dependiendo de su sexo, como hacen los niños humanos.  El Mundo (España)
Detectar la dislexia antes de desarrollarla  (24/01/12) Se pueden ver alteraciones cerebrales de forma precoz con resonancia. La dislexía no explica por sí sola estas diferencias.  El Mundo (España)
Arellano, Martín, Egido, Ramos, Capmany y Pavón, premios Jaime I de 2012  (07/06/12) Están dotados con 100.000 euros en cada una de sus seis modalidades. El jurado de esta edición está compuesto por 22 premios Nobel.  El Mundo (España)
'Faltan mujeres científicas en puestos de máximo poder'  (07/09/12) ¿Deben existir ayudas económicas exclusivas para mujeres investigadoras? Margarita Salas, María Blasco y Celia Sánchez-Ramos creen que, a pesar de que el papel de las mujeres en el campo de la ciencia es cada vez más relevante, todavía deben superar más o  El Mundo (España)
Mayor riesgo de defectos congénitos en los bebés de madres obesas  (07/08/07) Las mujeres obesas no sólo tienen más probabilidades de que sus hijos tengan problemas de peso. De acuerdo con el mayor estudio realizado sobre el tema, algunas malformaciones congénitas (como espina bífida, ciertas hernias o defectos en las extremidades)  El Mundo (España)
La reprogramación celular, estrella de la investigación en 2008  (19/12/08) Los "Top Ten" Science. La revista Science muestra su selección de los hallazgos científicos del año. La técnica para obtener células similares a las embrionarias, en el primer lugar.  El Mundo (España)
El Kilimanjaro se quedará sin nieve perpetua antes de 2022  (03/11/09) Un nuevo estudio realizado en los hielos perpetuos de la montaña más alta de África desvela que los glaciares situados tanto en el cráter como en las laderas de la cumbre del Kilimanjaro podrían desaparecer en menos de 20 años si no se hace nada para reve  El Mundo (España)
El cuervo, el 'MacGyver' de la naturaleza  (22/04/10) Utiliza hasta tres herramientas para resolver un problema. Son las únicas aves que fabrican y utilizan herramientas en su entorno salvaje. Solucionan problemas encadenados sin haberse expuesto nunca a ellos. Para ello, un equipo científico de la Universid  El Mundo (España)
Los beneficios de ir al trabajo en bicicleta  (29/06/10) Dar un paseo, llegar a la oficina, acercarse al supermercado... La bicicleta puede ser una buena forma de hacer ejercicio sin demasiado esfuerzo. Lo confirma esta semana una investigación cuyos datos vuelven a demostrar que, aunque no se le dedique mucho   El Mundo (España)
Los humanos causaron la extinción de las tortugas gigantes hace 3.000 años  (18/08/10) Los seres humanos causaron en parte la extinción de unas especies de tortugas gigantes pertenecientes al conjunto de la 'megafauna' (los grandes animales terrestres extinguidos que vivieron pasado el Cretácico y la extinción de los dinosaurios), según un   El Mundo (España)
El estrés 'desordena' nuestros recuerdos  (22/12/10) Después de una experiencia traumática, el cerebro es capaz de recuperar viejos recuerdos y relacionarlos con dicha situación de estrés, incluso aunque ambos no tengan nada que ver. Experimentos realizados con ratas estresadas podrían ayudar a arrojar nuev  El Mundo (España)
Dos idiomas pueden coexistir en armonía  (03/03/11) ¿Es posible que dos lenguas convivan en armonía en una región? Si echamos un vistazo a la situación de algunas comunidades bilingües en el mundo, la respuesta más frecuente sería 'depende'. Y es que la normalidad con la que los ciudadanos de algunas zonas  El Mundo (España)
Los problemas maritales quitan el sueño de los hijos  (12/05/11) Una nueva investigación llevada a cabo por científicos de diversas universidades estadounidenses confirma que los problemas maritales afectan negativamente a las familias, pero muy especialmente al sueño de los niños.  El Mundo (España)
Reducir la tensión arterial con vino tinto sin alcohol  (07/09/12) A finales de los años 90, la llamada paradoja francesa abrió la caja de Pandora. Dos investigadores descubrieron que los franceses tenían una menor mortalidad cardiovascular, a pesar de su dieta alta en grasas, según parecía, a su consumo de vino.  El Mundo (España)
La reapertura de Altamira desata la polémica científica  (28/02/14) Apenas hace 135 años desde que las cuevas de Altamira volvieron a recibir las miradas de un ser humano. En 1879, una inocente exclamación ya presagiaba la importancia del descubrimiento: «¡Mira papá! ¡Hay bueyes pintados en el techo!».  El Mundo (España)
El cacao protege la memoria  (27/10/14) Experimento con resonancia magnética. Los flavonoides aumentan el flujo sanguíneo en un área cerebral asociada con la memoria. Sólo el chocolate negro contiene más cantidad de cacao y es capaz de proteger el corazón.  El Mundo (España)

Agenda