Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

En Santa Fe, sólo el 41% de los alumnos de 3° grado alcanza el nivel de lectura estipulado

La mala nota es que es la segunda provincia del país con más chicos de 3er grado que no leen textos simples, después de Chaco

Uno (Santa Fe)

En Santa Fe, seis de cada 10 chicos de tercer grado no alcanzan los niveles esperables de lectura

El dato se desprende del informe nacional de las Pruebas Aprender, que se tomaron en noviembre pasado a alumnos de tercer grado de primaria en todo el país.

Rosario3

Familia y escuela: Una alianza fundamental

Padres, madres, cuidadores y docentes comparten la enorme responsabilidad de acompañar el crecimiento y la formación de niños, niñas y adolescentes, pero ¿cuán fluida y colaborativa es esa relación en la práctica?

Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"

Los resultados del relevamiento, que se llevó a cabo en noviembre de 2024 con una muestra representativa de más de 90.000 estudiantes de tercer grado de todo el país, indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de

Rosario 12

GRADUADOS

En 2024 se registró un récord histórico de graduados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que llegó a 3494 estudiantes que consiguieron su título universitario el pasado año. La escalada en la estadística responde a distintas acciones de gestión co

39441 a 39460 de 49710

Título Texto Fuente
Una producción programada  (09/04/14) El control del cultivo de las flores busca regular la temperatura y la luz, prever el instante en que se debe trasplantar, podar o sembrar. Para que la planta tenga un buen desarrollo es imprescindible analizar la cantidad de agua que recibe, el aire que   Página 12
Cómo abordar conflictos en las escuelas  (16/05/14) Presentan una guía para docentes con herramientas para intervenir en casos de violencia. Se llama Guía Federal de Convivencia Democrática y fue redactada por el Ministerio de Educación, con el aporte de expertos, gremios y gobiernos provinciales.  Página 12
Problema de fondos  (20/05/16) Después de que la UBA manifestara su desacuerdo con el criterio dispuesto para distribuir los 500 millones de pesos, la Universidad Nacional de Río Negro reclamó que se respete el criterio acordado en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).  Página 12
El viejo truco de la solución mágica  (30/10/18) Expertas y expertos de todo el país advirtieron que, para el diseño del nuevo plan, el Ministerio de Educación no construyó consenso ni debatió con especialistas. Reivindicaron al aula como “un espacio de producción colectiva de conocimiento”.  Página 12
Confluimos para transformar la UBA  (21/12/07) Quienes conformamos Confluencia defendemos un modelo de universidad pública, estatal, gratuita, laica, abierta a la sociedad, autónoma, cogobernada y generadora de conocimiento. Que no sea meramente un centro de formación de profesionales ni una instituci  Página 12
Otro conflicto en el Pelle  (29/02/08) Denuncia de dos vicerrectores enfrentados con el rector y los padres. La acusación de irregularidades en el ingreso y el pedido de renuncia a un vicerrector. Para Gak, se trata de “una maniobra pobre”.  Página 12
El número: 215  (14/03/08) Son los alumnos de la New York University (NYU) que recibirá el lunes la Universidad de Palermo, en el marco de un programa internacional de estudios. Los estudiantes visitantes pertenecen a las carreras de negocios que dicta de la casa de estudios nortea  Página 12
La geografía y el terror al (espacio) vacío  (30/04/08) Diálogo con Adolfo Koutoudjian, geopolitólogo. El jinete hipotético, peregrino de la ciencia, viajero de la química, la física, la biología, la lingüística, aterriza ahora en el palenque de la geopolítica, esa disciplina interminable (cuya madre es la his  Página 12
“Debemos hacer una autocrítica”  (30/05/08) Entrevista con el especialista en educación Ángel Díaz Barriga. El investigador mexicano señala que las universidades de América latina deberían revisar la manera en que han utilizado su autonomía y advierte que la formación de los estudiantes debe estar   Página 12
El mito de los 180 días  (27/11/08) Las clases terminan el 5 de diciembre, pero el Ministerio de Educación exige a las escuelas donde hubo más de cuatro días de paro extender el ciclo. Los docentes rechazan esa decisión.  Página 12
Un reclamo por la “ternura de Estado”  (23/06/10) Psicólogos y médicos opinaron sobre el matrimonio gay en el Senado. El psicoanalista Alfredo Grande se refirió en esos términos a la necesidad de reemplazar “el miedo por la alegría”. La decana de Psicología de la UBA, Sara Slapak, pidió “diferenciar posi  Página 12
Segundo Premio Nobel para el carbono  (06/10/10) Una nueva forma de material de un átomo de carbono espesor. Este año, el Premio Nobel de Física fue para los rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov, que trabajan en la Universidad de Manchester, por haber logrado aislar el grafeno, una red cristalina de   Página 12
“Un acto simbólico”  (11/04/11) La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata expresó su apoyo a la sanción de una ley de identidad de género.  Página 12
La oscura autonomía de los robots  (07/09/11) Diálogo con Pablo De Cristoforis, especialista en Robótica, de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. ¿Pueden aprender los robots? La posibilidad de que puedan tomar decisiones propias sin la intervención de los humanos y aprender de sus acciones es u  Página 12
Lengua y Matemática  (27/09/11) El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, confirmó que en su cartera estudian una reforma en la currícula de la escuela secundaria, que incluya mayor oferta horaria de Lengua, Matemática y otras ciencias duras.  Página 12
A través de las conexiones neuronales  (08/02/12) Diálogo con Fernanda Ledda, doctora en Ciencias Biológicas. Todo lo que ocurre en el cuerpo humano pasa por el cerebro a través de las neuronas y sus, a veces, larguísimos axones. Cabalgando como una proteína por un axón, el Jinete Hipotético explora los   Página 12
“Los medios tradicionales también marcan la agenda de las redes sociales”  (06/08/12) Es argentino y está radicado en los Estados Unidos desde 1987, donde es profesor en la Escuela de Medios y Asuntos Públicos de la George Washington University.  Página 12
El Artico, cada vez más chico  (03/05/13) El año pasado, las zonas heladas del Artico cubrían sólo 3,4 millones de kilómetros cuadrados, un 18 por ciento menos que en 2007. El 2012 es el noveno año más cálido desde que se iniciaron los registros, en 1850. Un experto argentino explica el fenómeno.  Página 12
Sobre el sexo de los peces  (30/10/13) La cantidad de luz y de oscuridad del ambiente, lo que se conoce como el “fotoperíodo”, funciona como una señal para regular el metabolismo de los animales y es especialmente importante en los peces. Sensando la luz, el complejo pineal controla las etapas  Página 12
La elección en Tucumán  (16/05/14) La asamblea de la Universidad Nacional de Tucumán elige hoy a su nuevo rector, quien sucederá a Juan Alberto Cerisola. Los 156 miembros de la asamblea universitaria se reunirán a partir de las 9 para elegir rector y vicerrector entre cuatro fórmulas.  Página 12

Agenda