LT10
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior. Los comicios se desarrollan con participación en todas las unidades académicas con total normalidad.
Las escuelas están abiertas con asistencia casi plena de docentes y alumnos
Tanto docentes como alumnos, en su mayoría, se encuentran en las escuelas de la ciudad de Santa Fe, pese a que Amsafe se adhirió al plan de lucha lanzado por CTERA a nivel nacional.
El Litoral
Amsafe ratificó el paro de este martes y el gobierno dice que en Santa Fe las escuelas estarán abiertas
Es en adhesión a la medida nacional de la Ctera. El Ejecutivo santafesino ya avisó que descontará el día a los docentes que no vayan a dar clases y puso a disposición las declaraciones juradas. En la universidad también se sentirá la huelga.
Uno (Santa Fe)
Docentes de Amsafé adhieren al paro nacional y Provincia descontará el día no trabajado
Aquellos maestros que se sumen a la huelga perderán el día laboral. Quienes acudan a clase deberán completar una declaración jurada.
La Opinión (Rafaela)
Sunchales: a través de la Banca Ciudadana, estudiantes de la Escuela Nº 709 solicitaron medidas para mejorar la seguridad vial
En su última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal incluyó como primer punto el uso de la Banca Ciudadana por parte de estudiantes de cuarto año de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 709.
Amsafe ratificó el paro y le pidió al gobierno santafesino que "acompañe el reclamo de los maestros"
Desde el gremio de los docentes públicos de Santa Fe aseguran que el gobierno provincial no reclama ante Nación por los recursos de educación como sí lo hace por otros aspectos, como la reparación de las rutas nacionales.
Rosario3
El Archivo General de la Nación abre documentos inéditos sobre la historia de la educación argentina
El fondo documental del ex Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (1900-1920) ya puede consultarse en el Archivo General de la Nación. La colección permite conocer de cerca cómo se organizaba y gestionaba la educación a comienzos del siglo XX.
Casi 48.000 tablets para fortalecer la alfabetización en las Escuelas Alfa en Red
El Ministerio de Capital Humano comenzó la entrega de insumos tecnológicos a más de 6.600 escuelas de todo el país, como parte del Plan Nacional de Alfabetización. Los dispositivos se destinarán a mejorar la enseñanza de la lectura y la escritura en los p
Martes de paro en escuelas públicas y universidades de Rosario por la medida nacional de Ctera
Pese a la presión del gobierno provincial para evitar la medida de fuerza, este martes los docentes de Amsafé, de Coad y de Conadu Histórica se plegaron a la jornada que lanzó en todo el país la Confederación de Trabajadores de la Educación de la Repúblic
Rosario 12
“Nosotros no somos el enemigo”
Los docentes públicos reclaman fondos educativos a Nación y critican la postura de la Casa Gris, que amenazó con descontar el día. Coad también adhiere al paro.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Kevin Warwick, el fabricante de microchips para localizar a niños secuestrados (19/11/07) | "Estamos potenciando a los seres humanos para darles más capacidades y sentidos". Kevin Warwick, conocido por su trabajo con robots e implantes cibernéticos y por haber probado sus creaciones en su propio cuerpo, está convencido de que algún día nada leja | El Mundo (España) |
El deshielo polar es más rápido de lo que se creía (26/02/09) | El cambio climático es aún más grave de lo que se creía, según las nuevas pruebas aportadas por la mayor investigación internacional de los últimos 50 años en las regiones polares, que son los auténticos barómetros del fenómeno del calentamiento de la Tie | El Mundo (España) |
Fósiles virtuales revelan la vida en el pasado remoto (01/06/09) | Una nueva técnica, la tomografía computerizada de rayos X en tres dimensiones, que permite el Sincrotrón europeo, está revolucionando el mundo de la paleontología: permite escanear los fósiles con un detalle que hasta ahora resultaba impensable, sobre tod | El Mundo (España) |
Los primeros animales vivieron en lagos y no en el mar, como se creía (28/07/09) | ¿Y si los primeros animales no hubieran evolucionado en el mar, sino en un lago? Ésta es la hipótesis que ha sido postulada por investigadores de la Universidad de California en Riverside (EEUU) tras analizar los componentes químicos de los sedimentos en | El Mundo (España) |
Un planeta extrasolar con las moléculas de la vida (21/10/09) | Científicos de la NASA han logrado detectar moléculas básicas para la actividad biológica en un planeta extrasolar gaseoso, en un avance hacia lo que el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia espacial estadounidense ha calificado como la m | El Mundo (España) |
Abusar de internet deprime a los adolescentes sanos (03/08/10) | Investigadores americanos, tras un seguimiento de nueve meses a más de mil estudiantes del sureste de China, han llegado a la conclusión de que los problemas psicológicos aparecen tras un excesivo empleo de la Red. | El Mundo (España) |
Las isoflavonas de soja se 'desinflan' contra la menopausia (09/08/11) | Las mujeres utilizan estos comprimidos como sustitutivo de los estrógenos. Un estudio indica su nula efectividad para evitar la osteoporosis y los sofocos. | El Mundo (España) |
Un estudio confirma la presencia del Zika en el cerebro fetal (11/02/16) | La revista 'The New England Journal of Medicine' describe un caso de una mujer europea que se infectó mientras trabajaba al noroeste de Brasil durante la semana 13 de gestación y decidió regresar a su país. | El Mundo (España) |
El verdadero color de los animales extinguidos (01/04/16) | El fósil de una serpiente de hace 10 millones de años hallada en Teruel revela un nuevo método para averiguar el color real de animales extinguidos gracias al análisis de estructuras celulares bien conservadas. | El Mundo (España) |
Criarse en las 'rodillas' de los abuelos 'endereza' el comportamiento (26/02/09) | Los chicos que están con los abuelos tienen más habilidades sociales. Especialmente, si son hijos de padres divorciados o viudos que han rehecho sus vidas. Los nietos reconocen que hablan más con ellos y son fuente de bienestar. | El Mundo (España) |
Investigadores españoles curan la anemia de Fanconi en el laboratorio con células madre (01/06/09) | Es la primera vez que se consigue eliminar una enfermedad con células reprogramadas. Este estudio puede abrir la puerta a muchos otros similares para tratar patologías. De momento, sólo se puede utilizar en el laboratorio porque la técnica no es segura. | El Mundo (España) |
La hipertensión daña el cerebro en silencio (28/07/09) | Los ictus lacunares son pequeños infartos que se producen en las estructuras cerebrales más profundas y que, generalmente, no dan síntomas. Pese a que pueden pasar desapercibidos, estos trastornos sí tienen consecuencias. Una investigación australiana ha | El Mundo (España) |
Dimite un científico acusado de manipular datos sobre los efectos del cambio climático (02/12/09) | Un hacker 'robó' y difundió cientos de e-mails de la Universidad de East Anglia. Los mensajes mostrarían que han exagerado los efectos del cambio climático. Phil Jones deja temporalmente su cargo mientras se investiga el caso. | El Mundo (España) |
El Príncipe de Asturias premia a tres referentes de la neurobiología del dolor (02/06/10) | La candidatura integrada por los bioquímicos estadounidenses David Julius y Linda Watkins y el israelí Baruch Minke, considerados tres referentes mundiales en el campo de la neurobiología, ha recibido Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científic | El Mundo (España) |
Gordos antes de nacer (03/08/10) | ¿Por qué ante una misma alimentación unos desarrollan obesidad y otros no? Esta cuestión lleva mucho tiempo dando quebraderos de cabeza a los científicos. Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Yale (EEUU) da una posible respuesta: la | El Mundo (España) |
Afiladores de hace 75.000 años (29/10/10) | Los hombres de la Edad de Piedra podían fabricar cuchillos de piedra y puntas de lanza afilados mucho antes de lo supuesto hasta ahora, concluyó un equipo de investigadores en base al análisis de objetos arqueológicos hallados en una cueva en Sudáfrica. | El Mundo (España) |
Hallan elementos del ADN en algunos meteoritos (09/08/11) | Han encontrado numerosas nucleobases que forman parte del ADN. Se han utilizado una docena de meteoritos, casi todos condritas carbonáceas. | El Mundo (España) |
Una 'rubia' bien fresquita (27/07/12) | Produce beneficios en la salud, pero sólo si su consumo es moderado. Los efectos principales se producen en el sistema cardiovascular. Es buena para los deportistas porque reduce el estrés oxidativo. | El Mundo (España) |
Récord de gases de efecto invernadero en la atmósfera (21/11/12) | La concentración en la atmósfera de gases de efecto invernadero, el principal acelerador del cambio climático, alcanzó nuevos récords históricos en 2011, ha revelado este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM). | El Mundo (España) |
Descubren la mano humana más antigua, de 1,4 millones de años (17/12/13) | Un equipo científico dirigido por investigadores de la Universidad de Missouri (EEUU) acaba de publicar en PNAS los resultados de una investigación en la que describen esta misma estructura ósea en restos encontrados en Katio, Turkana (Kenia), pero que da | El Mundo (España) |