LT10
Más de 900 estudiantes recibirán capacitación en RCP
Son talleres impulsados por el Ministerio de Educación de la Provincia y están destinados a estudiantes de escuelas de toda Santa Fe. Comenzarán este lunes y continuarán hasta el mes de noviembre en el marco de la Red de Comunidades de Aprendizaje.
El Litoral
La Psicomotricidad en Argentina: una disciplina en expansión
La formación universitaria amplia las posibilidades laborales en los ámbitos educativo, sanitario y comunitario.
La Escuela Granja de la UNL ganó las Olimpíadas Agrotécnicas en Rafaela
Los estudiantes de la EAGG de la UNL obtuvieron el primer puesto en la competencia que reunió a nueve escuelas de la región, en el marco de la 118° ExpoRural de Rafaela y la Región.
Uno (Santa Fe)
Una escuela de la ciudad restringió el uso de celulares y evidenció cambios significativos en el aula
Un centro educativo santafesino realizó una valoración sobre una medida que implementa desde 2023 y más del 70% de los estudiantes reconoció su valor
El gobierno de Santa Fe reforzará la prohibición total del uso de celular en el primario
El ministro de Educación santafesino, José Goity, consideró que la utilización de dispositivos en el secundario podría tener alguna flexibilidad
La Opinión (Rafaela)
Alumnos de Suardi y Colonia Bossi recorrieron Santa Fe y visitaron la Legislatura Provincial
“La gran mayoría de los alumnos es la primera vez que visitan la capital provincial, lo que significa que esta jornada se convierta en un hecho inolvidable para sus vidas”, contaron los docentes.
Rosario3
Educ.ar cumple 25 años: historia, transformación digital y educación para el futuro
Educ.ar celebra sus 25 años fortaleciendo la calidad educativa a través de tecnología, formación docente y recursos pedagógicos. Más de 5 millones de usuarios, nuevos cursos, contenido actualizado y programas innovadores marcan el camino hacia una educaci
La organización educativa Orillas cumple 15 años con juegos y música en vivo en el Planetario
Celebran la persistencia y continuidad de sus actividades educativas en República de la Sexta, en una jornada de entrada gratuita con animaciones infantiles y luego bandas de la ciudad y DJ.
El rol de la educación temprana: por qué los primeros años definen el futuro de los niños
La educación en la primera infancia es clave para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Investigaciones señalan que los aprendizajes y estímulos en los primeros años de vida tienen un impacto duradero en la trayectoria escolar y en la
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los envases de los alimentos no se libran de los químicos peligrosos (08/07/14) | Un grupo de científicos de Suiza acaba de publicar un listado de 175 componentes químicos con propiedades peligrosas conocidas que se están utilizando de forma legal en el proceso de fabricación del envasado alimentario. | El Mundo (España) |
¿Una misión imposible a Marte? (29/10/14) | Investigadores del MIT ven inviable el plan para establecer la primera colonia en el Planeta Rojo en 2025. Sostienen que los astronautas morirían asfixiados al cabo de pocos meses y que el coste estimado es poco realista. | El Mundo (España) |
Las arenas de Luxor desvelan la segunda tumba de un funcionario faraónico en una semana (11/03/15) | Probablemente es de la dinastía XVIII (1.450-1050 a.C.). Hallan la sepultura de 'Sa Mut' con muros repletos de estampas sobre la vida en Egipto. Está cerca de la tumba de Amenhotep, guardián de Amón, hallada hace unos días. | El Mundo (España) |
Crean cuerdas vocales de laboratorio (19/11/15) | Investigadores de la Universidad de Wisconsin acaban de lograr en el laboratorio un material a base de células de cadáver humano que en los ensayos con perros y ratones se comporta igual que una cuerda vocal artificial. | El Mundo (España) |
El interruptor cerebral que desactiva el control del apetito (18/03/16) | Un estudio publicado en 'Science' con ratones descubre el papel de una nueva enzima en el sistema nervioso para controlar la sensación de saciedad tras ingerir alimentos. | El Mundo (España) |
La estructura de la membrana del Ébola revela algunos de los misterios de esta infección (10/07/08) | Cómo se une la célula. Los investigadores han podido ver cómo es el virus antes de entrar en la célula humana. Este logro puede ser un 'mapa de carreteras' para desarrollar una vacuna. | El Mundo (España) |
El embarazo no empeora el pronóstico del cáncer, pero retrasa el diagnóstico (16/02/09) | Una reciente investigación sobre este tema señala que la gestación no empeora su pronóstico, aunque sí es posible que retrase el diagnóstico del tumor. Médicos y pacientes deben estar atentos para vigilar cualquier posible cambio en la glándula mamaria. | El Mundo (España) |
Dos moléculas clave para la fertilidad (15/05/09) | En un estudio, científicos del Baylor College of Medicine de Texas, publicado en 'Science', describen dos enzimas cuya eliminación desencadena una serie de alteraciones que culminan con la incapacidad para la reproducción. | El Mundo (España) |
Más cerca del final de la tuberculosis (22/10/09) | Los resultados de un estudio publicado en el último número de 'Science Translational Medicine', realizado por investigadores de la OMS, dan motivos para el optimismo. Los científicos han comprobado que la expansión de la enfermedad se puede contener. | El Mundo (España) |
El misterio del agua en la Luna (22/07/10) | Nueve meses después de impactar la Luna con un proyectil para estudiar su estructura los científicos saben con seguridad que en el satélite de la Tierra hay agua, pero siguen sin saber cuál es su origen, informó la NASA. El agua se encuentra en lagos o la | El Mundo (España) |
El sexo oral entre murciélagos y los mocos de las ballenas, premios Ig Nobel 2010 (04/10/10) | El primer caso documentado de sexo oral entre murciélagos, un helicóptero manejado por control remoto para recolectar mocos de ballena y la demostración de que los tacos pueden aliviar el dolor de un golpe en el pie son los principales galardonados con lo | El Mundo (España) |
El riesgo de demencia se duplica con la diabetes (20/09/11) | Mayor riesgo cardiovascular y ahora también más probabilidades de demencia. Según un estudio publicado en 'Neurology', las personas con diabetes son dos veces más propensas al deterioro cognitivo que aquellas que tienen niveles normales de azúcar. | El Mundo (España) |
Ejercicio para mantener y activar la memoria (06/12/11) | 'Mens sana in corpore sano'. Este conocido aforismo latino deriva de la Sátira X del poeta romano Juvenal en la que tras preguntar lo que la gente pediría a la vida, da, entre varias otras respuestas, la de una mente sana en un cuerpo sano. | El Mundo (España) |
Palabramáticas (23/03/12) | ¿Cuántas palabras tiene un idioma? ¿Cómo viven? ¿Cómo mueren? La solución, según Culturomics, en los números. | El Mundo (España) |
Las primeras muestras de roca marciana recogidas por el 'Curiosity' (21/02/13) | Tras perforar con éxito la superficie del planeta rojo, 'Curiosity' ha proporcionado a los científicos la primera roca extraída del subsuelo marciano. El análisis de su composición, realizado con los instrumentos que lleva a bordo el vehículo robótico, ha | El Mundo (España) |
Nuevas pistas sobre los genes de la muerte súbita (29/10/14) | Identificadas nuevas mutaciones relacionadas con la miocardiopatía hipertrófica. El responsable del hallazgo es un equipo coordinado desde la Universidad de Oviedo. | El Mundo (España) |
La estrategia del pulpo antártico para sobrevivir en aguas gélidas (11/03/15) | Un estudio comparó tres especies de octópodos que viven en climas diversos. La hemocianina presente en su sangre experimenta cambios para mejorar el suministro de oxígeno cuando está expuesto a temperaturas bajo cero. | El Mundo (España) |
Tener sexo más de una vez a la semana no se asocia con mayor felicidad (19/11/15) | No tener sexo todos los días ni de forma demasiado frecuente no es necesario para ser más feliz, según revela los datos de un estudio publicado en la revista 'Society for Personality and Social Psychology. | El Mundo (España) |
El tabaquismo pasivo en el embarazo afecta al bebé (18/03/16) | Estar expuesta al humo del cigarro durante el embarazo aumenta en un 11% el riesgo de sus hijos a desarrollar problemas respiratorios durante los dos primeros años de vida.Más de 27.000 participantes | El Mundo (España) |
Los bebés inhalan una buena parte de la nicotina de sus padres (20/06/07) | El humo deja de verse pero parte de su composición queda suspendida en el aire, lista para ser inhalada. Una nueva investigación, publicada en 'Archives of Disease in Childhood', señala que los bebés de padres fumadores presentan unos mayores niveles de c | El Mundo (España) |