El Litoral
Paritaria docente: no hubo propuesta y el gobierno dijo que habrá otra convocatoria pronto
A diferencia de los estatales, no hay nueva fecha de reunión. El gobierno avanzará con el análisis de las variables económicas, sobre todo, las nacionales. Los sindicatos esperan que se los convoque, antes de que llamen a asambleas de base.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Recomiendan planificar por semana las viandas escolares (05/03/14) | Deben tener cantidades equilibradas de frutas, carnes, verduras y lácteos. Además es clave que los chicos tomen agua en vez de gaseosas. La tasa de obesidad infantil es aquí la más alta de la región. | Clarín |
Recomiendan que las clases empiecen a las 10 de la mañana (28/09/15) | Médicos y científicos de las universidades de Oxford, Harvard y Nevada recomiendan que las clases comiencen a las 10 de la mañana. | Clarín |
Recomiendan que las clases no empiecen tan temprano (27/08/14) | Lo hizo ayer la prestigiosa Academia de Pediatría de EE.UU. Buscan que el colegio arranque a las 8.30 para que los alumnos puedan tener un buen descanso. Los especialistas argentinos coinciden. | Clarín |
Recomiendan que se realicen más estudios (03/09/09) | El estudio de los científicos del Conicet, pese a que considera que el herbicida no presenta riesgos para la salud humana si se lo usa en forma responsable, igual advierte que son necesarios más trabajos en torno del glifosato. | La Nación |
Recomiendan reducir el consumo diario de azúcar a unas pocas cucharaditas (05/03/15) | Cuando todavía resuena la preocupante noticia de que la Argentina es el principal consumidor mundial de bebidas endulzadas, la OMS recomendó ayer reducir el consumo de azúcar a menos del 10% de las calorías diarias. | La Nación |
Recomiendan tomarse el pulso para evitar sufrir un ACV (28/09/11) | Hasta ahora, cuando se hablaba de prevención de accidentes cerebrovasculares (ACV) se hacía hincapié en los factores de riesgo clásicos. | Clarín |
Recomiendan una evaluación cardíaca a los chicos medicados (22/04/08) | Los chicos que padecen desorden de hiperactividad y déficit de atención -un desorden que padece entre el 3 y el 5% de la población infantil- deberían ser cuidadosamente evaluados y controlados en su función cardíaca antes de recibir un tratamiento con dro | La Nación |
Recomiendan «no escaparle» a las preguntas de los jóvenes sobre educación sexual (31/03/22) | La ley 26.150 de Educación Sexual Integral fue sancionada el 4 de octubre de 2006 y aporta recursos para construir vínculos respetuosos, igualitarios y sin violencia y también ayuda a expresar sentimientos y emociones. | Rosario3 |
Recomienza el ciclo lectivo, hoy, en la Provincia (23/07/07) | A decir verdad, no son pocos los alumnos que no les resulta nada grato volver hoy a las escuelas tras el receso invernal, y una importante cantidad -sobre todos los que concurren al secundario- ante la pregunta de que les genera este recomenzar las clases | La Opinión (Rafaela) |
Reconocen a 9 docentes (11/09/14) | En vísperas del Día del Maestro, el gobernador Antonio Bonfatti y la ministra de Educación Claudia Balagué homenajearon a los docentes santafesinos que integrarán el Camino de la Educación Santafesina. | La Opinión (Rafaela) |
Reconocen a cuatro alumnos del Colegio Nacional por el proyecto de un satélite (12/08/22) | Angelina Zanatta, Agustina Quiroga, Alan Lajetzky y Andrea Alderete, cursan el último año del nivel medio y fueron elegidos por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para la Convocatoria CANSAT Argentina, concurso que desafía a los jóvene | La Opinión (Rafaela) |
Reconocen a participantes por concurso de isologo para el Área Industrial (23/10/13) | En el despacho de intendencia de la Municipalidad de Esperanza se realizó la entrega de certificados y premios a los participantes del concurso del Isologo “Área Industrial Esperanza”. | El Litoral |
Reconocen dos proyectos educativos con la distinción "Malala" (28/10/16) | El Concejo Municipal de Sunchales entregó la distinción "Malala", con el objetivo de reconocer y distinguir las acciones e iniciativas que se llevan adelante en la ciudad y aborden la temática de la educación con una mirada de género inclusiva. | Castellanos (Rafaela) |
Reconocen proyectos de calidad educativa en zonas vulnerables (09/10/17) | Se conocieron los ganadores del Premio Comunidad a la Educación. La premiación tuvo lugar el pasado jueves en el marco del IX Foro de Calidad Educativa "Transformar la educación: un compromiso con el futuro", impulsado por Proyecto Educar 2050. | La Nación |
Reconocen que "no se hizo lo suficiente" en educación para prevenir hechos de discriminacion (26/08/16) | Autoridades educativas lo reconocieron tras los hechos sucedidos en una discoteca de Bariloche, cuando un grupo de chicos de un colegio alemán de Lanús agredió con esvásticas y disfraces emulando a Hitler a otro de la escuela ORT, de la comunidad judía. | Agencia Télam |
Reconocer rostros y lugares tiene base genética (19/12/07) | Un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) concluyó ayer que existe una base genética en el reconocimiento de rostros y lugares, pero no de las palabras, que se aprenden a través de la experiencia. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Reconocer y estimular a los docentes (28/03/17) | El exiguo salario del maestro y la falta de incentivos a la capacitación desnudan un sistema que sólo premia la antigüedad y no valora los esfuerzos. | La Nación |
Reconocerán a alumnos del Nivel Superior (01/12/15) | El Consejo Universitario de Rafaela (CUR) llevará a cabo hoy desde las 20 la premiación de los alumnos destacados de los diferentes cursos del Nivel Superior. Se invita a familiares y compañeros a acompañar a los estudiantes. | Castellanos (Rafaela) |
Reconocerán a una docente rafaelina (20/09/16) | La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) premiará hoy con la distinción "Mi Maestro Inolvidable" a la Prof. Mirna Amadío de Cortassa, de Rafaela. | Castellanos (Rafaela) |
Reconocidas por su historia, su mística y su aporte cultural (14/11/11) | Hay más de 600 en toda la ciudad, pero sólo 43 tienen valor patrimonial por su antigüedad, sus especialidades únicas, su aporte cultural y también por su mística. | La Nación |