Título |
Texto |
Fuente |
Un bajo consumo de éxtasis relacionado con una pérdida de memoria verbal
(05/06/07) |
No hace falta ser un consumidor habitual de éxtasis para notar sus efectos dañinos sobre la salud. Según un estudio, las personas que se inician en esta droga pueden experimentar un deterioro de su memoria relacionada con el lenguaje, según los datos de u |
El Mundo (España) |
Sobrevivir a un infarto cerebral gracias a un anuncio de televisión
(06/06/07) |
La publicidad también puede ser buena para la salud. Al menos, eso es lo que sugiere un estudio canadiense que afirma que colocar anuncios en televisión sobre los síntomas de un infarto cerebral puede contribuir a que la gente sepa reconocer el trastorno |
El Mundo (España) |
Del ratón a las células madre
(07/06/07) |
A partir de fibroblastos es posible lograr células pluripotenciales. Tres trabajos muestran que esas células se comportan igual que las embrionarias. Los investigadores señalan que los resultados no se pueden extrapolar a humanos. |
El Mundo (España) |
Sólo los pacientes terminales con depresión se benefician del tratamiento con antidepresivos
(08/06/07) |
Los pacientes con cáncer avanzado sólo deberían ser tratados con antidepresivos en caso de que sus síntomas puedan clasificarse dentro de los parámetros de la depresión. Estos medicamentos, por el contrario, no alivian los sentimientos de abatimiento, tri |
El Mundo (España) |
La inyección de células madre humanas mejora los síntomas del Parkinson en monos
(12/06/07) |
Las células procedentes de fetos humanos aumentaron la producción de dopamina. Los monos afectados por la enfermedad recuperaron parte de su actividad física. |
El Mundo (España) |
Un gran estudio confirma el papel protector del aceite de oliva virgen
(12/06/07) |
La primera investigación realizada para evaluar los efectos de la dieta mediterránea sobre la oxidación de los lípidos, un proceso que juega un papel fundamental en el desarrollo de la aterosclerosis y otras enfermedades del corazón, concluye que añadir a |
El Mundo (España) |
Hallan una nueva especie de dinosaurio, el 'primo pequeño' del Triceratops
(13/06/07) |
Un experto en fósiles del Museo de Historia Natural de Londres ha identificado una nueva especie de dinosaurio del grupo de los ornitisquios. El Eocursor parvus era un 'primo pequeño' de los Triceratops que vivió en el Cretácico (hace entre 65 y 145 millo |
El Mundo (España) |
Dos estudios identifican una interacción entre enfermedad cardiovascular y renal
(13/06/07) |
Tener enfermo el corazón podría ser perjudicial para los riñones. Y viceversa. Según afirman dos estudios publicados en el último número de la revista 'Archives of Internal Medicine', existen efectos interactivos entre ambas enfermedades, por lo que padec |
El Mundo (España) |
Un nuevo 'manual de instrucciones' del genoma reinterpreta el ADN humano
(14/06/07) |
Tres de los grandes retos científicos y tecnológicos que se abordan estos días implican el desarrollo de nuevos sistemas capaces de definir, analizar y comparar gigantescas bases de datos. Así ocurre con internet, con el esfuerzo multidisciplinar en torno |
El Mundo (España) |
Plutón ya ni siquiera es el más grande de los planetas enanos
(15/06/07) |
Plutón, el astro que hasta hace un año era el noveno planeta del sistema solar, ha recibido un nuevo golpe y ahora ni siquiera es el más grande de los planetas enanos. Según un estudio realizado por astrónomos del Instituto Tecnológico de California (ITC) |
El Mundo (España) |
El Príncipe de Asturias de Investigación premia a dos pioneros de la genética
(20/06/07) |
El biólogo y genetista español Ginés Morata, junto con el británico Peter Lawrence, han sido galardonados con el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. El jurado ha valorado sus estudios acerca del papel de las células en la fo |
El Mundo (España) |
Los bebés inhalan una buena parte de la nicotina de sus padres
(20/06/07) |
El humo deja de verse pero parte de su composición queda suspendida en el aire, lista para ser inhalada. Una nueva investigación, publicada en 'Archives of Disease in Childhood', señala que los bebés de padres fumadores presentan unos mayores niveles de c |
El Mundo (España) |
El galimatías del cáncer de mama hereditario
(20/06/07) |
Según un nuevo estudio, las mujeres que tienen un tumor mamario a una edad temprana podrían ser portadoras de los genes BRCA que predisponen a desarrollar la enfermedad, incluso aunque en su familia no haya antecedentes de la enfermedad. |
El Mundo (España) |
Padecer un ictus en la mediana edad, más probable entre las mujeres
(21/06/07) |
Las mujeres de edades comprendidas entre los 45 y los 54 años tienen el doble de posibilidades de padecer un infarto cerebral que los varones que pasan por el mismo periodo, según sugiere un estudio estadounidense. |
El Mundo (España) |
Un estudio descubre un beneficio concreto de los estrógenos que protege el corazón
(21/06/07) |
Los estrógenos previenen la formación de depósitos de calcio en las paredes arteriales, un factor de riesgo coronario, en un grupo muy concreto de mujeres, según los resultados de un trabajo publicado en 'The New England Journal of Medicine'. Esto explica |
El Mundo (España) |
Los icebergs, 'productores' de vida en las aguas árticas
(22/06/07) |
Según un equipo de investigadores estadounidenses, los icebergs que rodean la Antártida, lejos de ser estériles cubos de hielo, son lugares llenos de actividad que pueden tener un papel importante en la lucha contra el cambio climático. |
El Mundo (España) |
Mario Molina: 'Ya existen las tecnologías para frenar el cambio climático'
(25/06/07) |
Entrevista al Nobel que halló el "agujero" del ozono. 'Es escandaloso que la Administración de Bush haya presionado a científicos para silenciar la amenaza del calentamiento'. |
El Mundo (España) |
Científicos descubren que estrellas sin campo magnético también tienen nubes
(25/06/07) |
Un equipo internacional de científicos ha descubierto la formación de nubes de mercurio en una estrella que no cuenta con un campo magnético, según publica la revista científica británica 'Nature'. |
El Mundo (España) |
Una dosis baja de vitamina A, suficiente para prevenir problemas graves en madres y niños
(25/06/07) |
Administrar a madres e hijos con carencia de vitamina A dosis superiores a las establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) no supone ningún beneficio adicional a los obtenidos con este protocolo estándar, según un estudio. |
El Mundo (España) |
Pingüinos gigantes prehistóricos
(26/06/07) |
Pingüinos gigantes, de más de 1,5 metros de altura, habitaron en las costas de Perú hace 36 millones de años, en una época, el Eoceno, en la que la Tierra, en contra de lo que podría suponerse, tenía temperaturas mucho más elevadas que las actuales. |
El Mundo (España) |