LT10
Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe
Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.
El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.
“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”
Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.
El Litoral
Se suspendieron las validaciones mensuales de los Vouchers Educativos hasta fin de 2025
La Secretaría de Educación resolvió dejar sin efecto, por este año, la obligación de que las instituciones privadas realicen controles mensuales sobre los beneficiarios. La medida busca evitar que se vean afectadas las trayectorias escolares hacia el cier
La Opinión (Rafaela)
Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”
La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.
Castellanos (Rafaela)
Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”
Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la man
FAE: El Municipio entregó fondos a la Escuela N° 3051 Madre Teresa de Calcuta
Este viernes por la mañana, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y Mariana Ardissono, responsable administrativa del FAE (Fondo de Asistencia Educativa), se acercaron al barrio Jardín para hacer entrega de fondos a la Escuela Madre Teresa
Rosario3
Tendencias globales en educación 2025: Innovaciones que pueden inspirar a las escuelas argentinas
El escenario educativo mundial está atravesando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial, aprendizaje socioemocional y modelos flexibles de enseñanza son solo algunas de las apuestas que marcan el pulso de 2025. Conocer estas tendencias
El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación escolar
La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que se evalúan tareas, exámenes y competencias en las escuelas. Desde corrección automática hasta análisis personalizados del rendimiento, estas herramientas prometen agilizar procesos y ofrecer
Educ.ar relanza su oferta de cursos gratuitos y suma propuestas para familias
El portal Educ.ar anunció el relanzamiento de su programa de capacitación con una nueva edición de los cursos virtuales 2025. Las propuestas, gratuitas y autogestionadas, están diseñadas para fortalecer la formación continua de docentes y directivos
RCP en las aulas: salvar vidas desde la juventud
Cada vez más países y regiones están incorporando la enseñanza de RCP en los programas escolares
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“No hace falta ser un genio para trabajar en la NASA” (27/07/11) | Nacida en Colombia y criada en Argentina, lidera una misión no tripulada a Júpiter que se lanza en 10 días. | Clarín |
Un sitio que conecta a chicos con maestros de apoyo es un éxito (17/03/16) | Nacida en noviembre con un puñado de docentes de Bahía Blanca, hoy reúne a unos 700 y no solo de allí, sino también de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y La Plata. | Clarín |
La Facultad de Derecho de la UNL celebra sus 90 años (18/11/09) | Nacida junto con la Universidad, La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales conmemora el aniversario de su creación. Para ello, se desarrollarán una serie de actividades hasta el 18 de diciembre con la fiesta aniversario en los Patios de la Reforma y lo | El Litoral |
Tomar la escuela, un método que atrasa (28/04/15) | Nacidos y criados en tiempos de Internet, a la hora de los reclamos los estudiantes confían más en la prepotencia de poner el cuerpo que en el diálogo genuino | La Nación |
Una nueva vida para las 'superaspirinas' (17/08/07) | Nacieron como una prometedora generación de analgésicos sin los clásicos problemas estomacales, pero la expectación en torno a los llamados COX-2, o 'superaspirinas', pronto se quedó en agua de borrajas, tras la retirada de uno de sus principales represen | El Mundo (España) |
Escuelas normales, “fábricas” de maestros (14/12/15) | Nacieron para formar docentes para el nivel primario. Los edificios del Alberdi, el Carbó y el Olmos fueron diseñados acorde a la importancia de su misión. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Escuela Industrial: 100 años forjando la educación técnica en la Argentina (16/11/09) | Nació como un centro de talleres manuales y oficios, y llegó a convertirse en una de las instituciones pioneras en la enseñanza técnica a nivel nacional. Hoy, la comunidad educativa celebra su historia desde un presente enaltecido por la excelencia educat | El Litoral |
No hay turnos hasta el año que viene (23/08/11) | Nació con la idea de divulgar y promocionar la ciencia y la tecnología y pronto se convirtió en una atracción para las escuelas. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Un nacimiento que asombra (05/12/08) | Nació el primer bebé argentino concebido a partir de un óvulo “vitrificado”. La vitrificación es un método para la fertilización asistida que permite congelar los óvulos en forma instantánea a 196 grados bajo cero, a diferencia de la congelación convencio | Página 12 |
Nace el primer bebé creado por un óvulo congelado luego de madurar en probeta (03/07/07) | Nació en Canadá el primer bebé de probeta creado a partir de un óvulo madurado en el laboratorio (no a través de estimulación ovárica en la mujer) y congelado luego, en un avance que ofrece esperanzas para todas aquellas mujeres con cáncer y otras no apta | Clarín |
Murió la escultora Magda Frank (24/06/10) | Nació en Transilvania, Hungría, a principios del siglo XX, escapó de su país durante el Holocausto y se refugió en París. Tenía 95 años, y llevaba ya 15 años viviendo en Buenos Aires. | Clarín |
Se dio otro paso para el edificio propio de la Escuela Técnica de Suardi (01/09/22) | Nación aprobó el proyecto para la construcción de la Escuela Técnica N° 500 de Suardi, por lo que ahora la Provincia está armando todos los convenios para licitar la obra antes de fin de año. | Castellanos (Rafaela) |
Con la mira en el acuerdo nacional, los docentes de Santa Fe esperan la oferta salarial (27/02/20) | Nación le puso número al incremento, una cifra que esperaba conocer el gobierno de Santa Fe para continuar con la negociación provincial. Reunión clave para saber si arrancan o no las clases. | Uno (Santa Fe) |
Hay zozobra en educación por recorte de programas nacionales (01/04/16) | Nación libera los recursos por cuentagotas, y por eso varios programas han debido discontinuarse. Es el caso del plan de finalización de la escuela secundaria; o el Conectar Igualdad. Nación garantizó la continuidad del Plan Mejoras en escuelas técnicas. | El Diario (Paraná) |
Corren peligro de caer las licitaciones de escuelas (02/10/08) | Nación objeta el sobreprecio de las ofertas hechas por empresas constructoras. Aún son versiones no oficiales. Pero si el gobierno nacional lo confirma habría que volver a licitar las obras y esperar que las firmas coticen montos más ajustados al presupue | El Litoral |
Paritaria áspera: huelga de una semana y otra reunión en breve (20/04/16) | Nación ofreció ahora un 15 % de aumento a mayo y volver a negociar en octubre: la anterior propuesta había sido del 25 % anual en dos cuotas. Conaduh hará paro del 25 al 30. “Es ridícula” la oferta, dijo su titular Luis Tiscornia. | El Litoral |
Paritaria docente nacional: los gremios rechazaron la oferta del gobierno (06/03/24) | Nación ofreció un piso salarial de $ 310 mil, lo cual fue considerado insuficiente por los gremios. La nueva reunión se fijó para el martes 12. | El Litoral |
Naciones Unidas distingue a los Jardines Municipales (23/06/17) | Naciones Unidas distingue al Gobierno de la Ciudad por el Programa Jardines Municipales con el Premio al Servicio Público (United Nations Public Service Awards, UNPSA). En la categoría vinculada a inclusión social y participación ciudadana. | LT10 |
Amsafé: “el gobierno equivoca su política” (09/11/09) | Nada aparece en el horizonte como para despejar la hipótesis de que el año lectivo terminará con conflicto y que peligra el inicio de clases también en el 2010. | La Capital (Rosario) |
Curioso castigo para los estudiantes que llegan tarde a clase (25/04/16) | Nada de escribir en el pizarrón cien veces "No debo...". Si llegan tarde a sus clases, deben dibujar mil emoticones similares a los que utilizan cada día en las redes sociales. Si, ¡mil! | Clarín |