Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Uno de cada 10 chicos de tercer grado no sabe leer

La información surge de un informe de Argentinos por la Educación, con datos de las Pruebas Aprender.

El Litoral

Tres mil estudiantes prometieron lealtad a la Constitución Nacional

La actividad se realizó en el Museo de la Constitución Nacional de Santa Fe. "La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad", dijo el gobernador Pullaro.

40101 a 40120 de 49700

Título Texto Fuente
Reparten estufas con garrafas en las escuelas  (29/07/10) En un intento por mitigar la falta de gas en escuelas rosarinas el Ministerio de Educación comenzó a repartir estufas con garrafas para que los chicos puedan volver a clases. Claro que la noticia es mirada con desconfianza por los integrantes de la Escuel  La Capital (Rosario)
Repartirán casi dos millones entre las escuelas locales  (02/07/18) Se trata de la segunda entrega que se realiza este año (correspondiente a la primera cuota del 2018) y tendrá lugar el próximo jueves 5 a partir de las 9:30 en la Escuela Nº 851 "Angela de la Casa".   La Opinión (Rafaela)
Repartirán más de 37 mil netbooks en escuelas de Santa Fe  (29/07/21) La entrega de computadoras de nación forman parte del Plan Federal Juana Manso. En una primera etapa serán beneficiados 455 escuelas santafesinas  Uno (Santa Fe)
Repatriaron a científicos rosarinos  (19/06/09) Cinco investigadores volvieron al país para trabajar en la nueva planta de producción de medicamentos. Llegaron de Europa y Estados Unidos para poner las energías en el país.  La Capital (Rosario)
Repensando la relación escuela-sociedad  (08/06/07) La Dirección del Programa de Proyectos Educativos Innovadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL organizan el ciclo de actualización para docentes del nivel primario  El Litoral
Repensar el CBC para que sea formativo  (12/05/15) Hoy, el CBC cuenta con un índice de deserción superior al 50%. Sería necio negar este problema, por lo que queremos discutir propuestas que nos permitan arribar a una solución. Por Adrián Lutvak, presidente de la FUBA.  La Nación
Repensar la escuela media  (22/06/12) Replantear la escolaridad media de acuerdo con las actuales demandas supone encarar la compleja realidad de hoy, con sus vacíos y desigualdades, que denuncian severas fallas del sistema educativo que se vienen acentuando desde hace décadas.  La Nación
Repensar la Universidad  (04/11/10) Congreso Argentino Latinoamericano. El área temática "derechos humanos y espacios públicos" propone una mirada que aborde esta problemática en relación al espacio público en general y a las utopías, los proyectos, los monumentos y los edificios, en partic  Rosario 12
Repensar la universidad para el siglo XXI  (15/09/17) Para alcanzar un desarrollo sostenible, inclusivo y acorde con el futuro, la Argentina necesita aportes más significativos de los estudios superiores. Por Juan J. Llach.  La Nación
Repercusión de seminario de informática  (24/04/08) Gran convocatoria tuvo el IV Seminario sobre Seguridad Informática "Protegiendo mi identidad, si no soy yo, ¿sos vos?", que organizó el sitio Segun-Info en Santa Fe. Cerca de 250 personas asistieron a las conferencias y talleres que se dictaron en la Facu  El Litoral
Repetición y deserción  (27/06/08) Las cifras indican que en el período 2006 -2007 el 32 por ciento de la matrícula de quienes asisten al secundario no promovieron el año y de éstos una buena proporción ni siquiera regresó al colegio.  La Voz del Interior (Córdoba)
Repetidores: mejor en 1° año, mal en 5°  (08/09/11) Son 41.945 los alumnos primarios y secundarios de colegios públicos y privados que están repitiendo este año.  La Voz del Interior (Córdoba)
Repetir la cirugía de estimulación cerebral, efectivo en algunos pacientes con Parkinson  (22/05/08) Volver a intervenir podría ser útil en pacientes con Parkinson cuyos síntomas no mejoraron tras una primera operación de estimulación cerebral, según muestra un estudio. Este trabajo sugiere que repetir la cirugía puede ser beneficioso en los casos en que  El Mundo (España)
Repetirán el curso sobre Pedagogías de Fractura  (15/10/10) El Museo y Archivo histórico de la Secretaría de cultura de la Universidad Nacional del Litoral, volverá a realizar el curso de especialización “Pedagogías de fractura”, dictado por la Dra. María Celia Costa.  El Litoral
Repitencia en 1º grado: idas y vueltas de un proyecto resistido  (27/06/12) La Nación definió la aplicación de un sistema similar al que hace seis años se había trabajado en la provincia. La medida que antes fue muy criticada hoy parece cosechar importantes adhesiones.  Uno (Santa Fe)
Repitencia, enojos, aclaraciones  (18/02/08) Los asuntos del bolsillo debieran hablarse en mesas paritarias, en discusiones acotadas, en oficinas resguardadas de la mirada ajena, porque la situación de crisis que afecta a la escuela pública lejos está de agotarse en blanqueo de códigos, modificación  El Diario (Paraná)
Repitencia: solo la punta del iceberg entre los problemas del secundario  (19/09/22) Opiniones a favor, voces en contra y dudas generó una jornada sobre la implementación de la controvertida medida del ministerio de Educación de Santa Fe. Estudiantes, docentes, directores y especialistas debatieron cómo mejorar la calidad educativa en el   El Litoral
Réplica a Amsafé Rosario  (22/07/10) La ministra de Educación provincial, Elida Rasino, salió al cruce ayer del reclamo de reapertura de la paritaria salarial realizado por Amsafé Rosario. Desde el gremio que agrupa a los maestros oficiales rosarinos también habían advertido sobre la posibil  La Capital (Rosario)
Réplica a docentes de la UNR  (31/10/12) El Rectorado de La Universidad Nacional de Rosario (UNR) cuestionó ayer la Coad, gremio que agrupa a los profesores de esa casa de estudios, por afirmar "en forma temeraria y falaz" que existen 2 mil docentes ad honórem.  La Capital (Rosario)
Réplica, alerta de tsunami y nueva explosión  (14/03/11) Una fuerte réplica de 6,2 sacudió a Japón en la mañana de hoy, y la primera consecuencia fue una nueva explosión, esta vez en el reactor 3 de Fukushima. “Es la crisis más grave desde el fin de la Segunda Guerra”, dijo el primer ministro.  Página 12

Agenda