Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Premian a investigador de Conicet-UNL por su tesis doctoral sobre innovaciones para el Alzheimer

El becario del Conicet y docente de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, recibió el premio internacional a la Mejor Tesis Doctoral 2024 otorgado por la revista Biomolecules. Su trabajo propone péptidos innovadores con potencial terapéutico par

Uno (Santa Fe)

Cómo actuar en situaciones de emergencia para salvar vidas: por qué es clave que los chicos aprendan desde la escuela

Provincia desarrolló una jornada didáctica este lunes en la Plaza 25 de Mayo. Alumnos de distintas escuelas de la ciudad adquirieron herramientas para salvar vidas.

Proponen incorporar la Educación Financiera en las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe

En el marco del Día Internacional de la Educación Financiera, la diputada provincial Ximena García presentó un proyecto de ley que busca enseñar a los estudiantes a gestionar recursos, prevenir riesgos digitales y combatir la ludopatía entre adolescentes.

Rosario3

Música y aprendizaje: cómo influye en la memoria y la concentración

Escuchar o practicar música no solo estimula la creatividad: también mejora la memoria, la concentración y la capacidad de resolver problemas. La neurociencia explica por qué la música es una aliada clave en los procesos de aprendizaje

Santa Fe implementa un sistema online para las inscripciones escolares

La provincia de Santa Fe lanzó un nuevo sistema digital que transformará el proceso de inscripción escolar. A partir del ciclo lectivo 2026, las familias podrán realizar reescripciones, preinscripciones y cambios de establecimiento de forma totalmente onl

40181 a 40200 de 50311

Título Texto Fuente
“Nuestro cerebro es una Ferrari pero con frenos de un Ford T”  (06/08/12) Neuroeducador. Era oncólogo y no le encontraba sentido a su vida. Hasta que leyó un libro de neurociencias. Y creó un método que busca exprimir lo mejor que tenemos las personas.  Clarín
La clave de por qué nos rascamos  (05/05/09) Neurólogos de la Universidad de Minesota sostienen que células especiales de la médula espinal parecen jugar un papel fundamental en la producción de la sensación de picazón y de alivio posterior que aparece cuando usamos nuestros dedos. En individuos san  Clarín
La puja con los docentes y el paro viajaron a Amsterdam  (27/03/17) Ni a miles de kilómetros de distancia de la Argentina Mauricio Macri se olvida de la difícil coyuntura que lo espera en Buenos Aires y que tiene a sindicatos y docentes como puntas de lanza de las protestas contra el Gobierno.  La Nación
Dos terapias que no sirven para la lumbalgia  (12/11/07) Ni antiinflamatorios ni terapias manuales. Un estudio acaba de descartar que estos dos tratamientos aceleren la recuperación de personas con lumbalgias recientes. Basta con tomar paracetamol y seguir los consejos del médico.  El Mundo (España)
Ponerse a dieta de 'tele' ayuda a no engordar  (15/12/09) Ni dietas draconianas ni ejercicio extenuante: reducir el tiempo frente a la televisión a la mitad podría ser la solución para evitar la epidemia de obesidad que nos acecha, tal y como defiende un artículo publicado en la revista 'Archives of Internal Med  El Mundo (España)
"No hay posibilidad de reabrir la paritaria"  (26/02/13) Ni el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, ni las autoridades provinciales quieren que les caiga en las espaldas el costo político del paro que ayer dejó a más de cinco millones de alumnos sin clases, en el día de arranque del ciclo lectiv  La Nación
Agosto arrancará con paros de docentes  (28/07/22) Ni en Rosario ni en La Capital surgieron alternativas que no impliquen medidas de fuerza y paro. Es la respuesta al gobierno provincial por no reabrir la paritaria.  Rosario 12
Otra vez no hay clases por un nuevo paro docente  (07/03/23) Ni este martes ni el jueves se dictarán clases en las escuelas públicas de la provincia. Además, habrá una volanteada en distintos puntos de la ciudad.  LT10
8,2% de los jóvenes de 15 a 17 años no trabaja ni va a la escuela  (16/05/08) Ni estudian ni trabajan. 8,2 por ciento de los adolescentes argentinos de 15 a 17 años no estudia ni trabaja, según datos del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (Siteal) que recabó datos de 15 países de la región.  La Voz del Interior (Córdoba)
Nadie quiere recuperar días de clases  (29/07/09) Ni extender el ciclo lectivo en diciembre, ni sumar horas de aula los sábados. Funcionarios, gremio y especialistas consideran que no son medidas necesarias ni efectivas para recuperar las clases perdidas por la gripe A.  La Voz del Interior (Córdoba)
Ruido en los oídos de Macri  (16/10/08) Ni la amenaza de descuento salarial por adherir a la huelga ni el mal tiempo intimidaron ayer a la mañana a los docentes porteños, que marcharon hasta el gobierno de la ciudad. La manifestación se realizó en el marco de la primera jornada del paro por 48   Página 12
El mercurio no está relacionado con el autismo  (20/10/09) Ni las amalgamas dentales, ni ciertas vacunas, ni los sprays nasales o los productos para deshacer los tapones de cera de los oídos están de alguna forma involucrados en el autismo. Pese a que la posible relación entre mercurio y este trastorno del desarr  El Mundo (España)
Ciencia Política ya cuenta con los llamados "baños sin género"  (15/09/16) Ni siluetas con pantalones o polleras, ni labios con rouge o bigotes. De las puertas de los sanitarios del primer piso de la Facultad de Ciencia Política de la UNR cuelgan figuras andróginas, mitad rosadas, mitad celestes.  La Capital (Rosario)
Largas tratativas sin palabras cumplidas  (14/10/10) Ni un mes y medio de interrupción del normal funcionamiento de la Facultad de Ciencias Sociales, ni negociaciones "facilitadas" por un premio Nobel de la Paz pudieron evitar que los estudiantes cumplieran ayer la advertencia que a principios de septiembre  La Nación
Las mujeres fumadoras tienen ocho veces más riesgo de sufrir aneurisma de aorta  (15/10/08) Ni una ni dos veces, comparado con aquellas que no han consumido tabaco nunca, las fumadoras son ocho veces más propensas a sufrir la dilatación de la aorta abdominal, una condición letal si la arteria llega a reventar. Abandonar el hábito tabáquico tiene  El Mundo (España)
El 51% de los alumnos no tuvo clases de educación sexual  (24/09/09) Ni una sola clase de educación sexual recibió durante el año pasado el 51% de los alumnos porteños y del conurbano bonaerense. Así lo afirma una encuesta realizada por el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam), cuyos resultados se conocieron ayer.  La Nación
“Todo lo que antes se hacía en la clase ahora ya es portable”  (04/06/12) Nicholas Burbules es uno de los expertos más reconocidos en la implementación de nuevas tecnologías con fines educativos.  Clarín
"Los jóvenes saben más que sus maestros"  (08/08/07) Nicholas Burbules, doctor en Filosofía de la Educación de la Universidad de Stanford, afirma que atravesamos un momento histórico único porque “hoy los jóvenes saben más que los docentes sobre las tecnologías de la comunicación”. Y va más allá: “Si los pr  La Nación
Escuela, jóvenes y ciudadanía, puestos en perspectiva histórica  (15/10/14) Nicolás Arata y Marcelo Mariño, dos educadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA), compartieron ayer una charla con estudiantes y docentes que fue titulada “La escuela secundaria y la formación de ciudadanía. Nuevos horizontes, viejos dilemas”.  El Diario (Paraná)
Acuerdo en la paritaria nacional docente  (01/03/21) Nicolás Trotta, ministro de Educación nacional, y los gremialistas consensuaron un aumento salarial por encima de la inflación. En cuotas y con cláusula de revisión  LT10

Agenda