Síntesis de Noticias Educativas

LT10

A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro

Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.

Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria

Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.

La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento

El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.

Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional

En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.

El Litoral

El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.

En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines

La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.

Uno (Santa Fe)

Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe

El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.

El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"

Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes

La Opinión (Rafaela)

Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana

La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.

Rosario3

Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas

El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas

Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina

Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén

Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes

Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.

Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro

El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos

40301 a 40320 de 50103

Título Texto Fuente
Otro cuarto intermedio en la UNR  (15/06/07) El acercamiento que ayer protagonizaron los representantes de los dos candidatos a rector de la UNR y los estudiantes nucleados en la Federación Universitaria de Rosario (FUR) sirvió ayer para que las partes expusieran su posición y sus pedidos. Habrá que  La Capital (Rosario)
El acento al hablar otras lenguas es por no usar ciertas áreas cerebrales  (02/07/10) El acento al hablar idiomas extranjeros está relacionado con las representaciones silábicas que han integrado las personas durante el aprendizaje de una o más lenguas en la infancia, y la utilización decreciente de las áreas del cerebro dedicadas a esas o  El Litoral
La 'máquina del Big Bang' suspende su actividad en el CERN hasta 2015  (19/12/12) El acelerador de partículas elementales más grande del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés), ha suspendido las operaciones por 20 meses  El Mundo (España)
Inauguran planta piloto que reemplaza a la que explotó en 2007  (05/10/11) El accidente provocó la muerte de siete personas. La Presidenta conducirá el acto por teleconferencia.  La Voz del Interior (Córdoba)
La fuerte explosión en un reactor agravó la crisis nuclear en Japón  (14/03/11) El accidente nuclear en la región japonesa de Fukushima, provocado por el terremoto del viernes, parecía agravarse y estaba lejos de ser controlado, después de que estallara el techo de uno de los tres reactores afectados.  La Capital (Rosario)
Amsafe pedirá boleto gratis, más controles y transportes  (31/05/13) El accidente de tránsito que dejó el doloroso saldo de 7 maestras fallecidas de Tostado, sigue resonando en el ámbito educativo.  El Litoral
Atención médica inmediata puede reducir los daños del ACV  (28/10/11) El accidente cerebrovascular (ACV) es la primera causa de discapacidad en adultos y segunda de muerte. Así lo afirman desde la Sociedad Neurológica Argentina.  El Diario (Paraná)
Preocupa la brecha digital que se abre por la dificultad en el acceso a internet  (23/07/08) El acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación, proveedoras de conocimiento y capacitación, debe estar acompañado de políticas públicas que faciliten la inserción para que se reduzca la denominada "brecha digital", dijo ayer el viceministro de   La Capital (Rosario)
El acceso a la educación presentó una «brecha» para estudiantes con discapacidad en América Latina  (29/09/22) El acceso a educación de calidad para los niños, niñas y adolescentes con discapacidad presentó una «importante brecha» en América Latina «agravada» en el contexto de pandemia del coronavirus, según un nuevo estudio del Instituto Internacional de Planeami  Rosario3
En la UTN hubo un "altísimo acatamiento" al paro por mejoras para el sector universitario  (14/08/24) El acatamiento para el primer día de paro superó el 90%. Hoy se lleva adelante el segundo día de medida de fuerza en las 32 sedes que tiene la UTN a lo largo y ancho del país debido a la falta de acuerdo salarial.  La Opinión (Rafaela)
Los pupitres públicos "huérfanos" y adhesión dispar en las privadas  (01/03/16) El acatamiento al paro en las escuelas de gestión estatal fue “total”: la postal de las aulas vacías ya es un clásico. Varias privadas tradicionales de la ciudad iniciaron las clases. Otros colegios, en cambio, respetaron la huelga.  El Litoral
Desolada postal de aulas vacías  (02/03/10) El acatamiento al paro de 72 horas para esta semana dispuesto por Amsafe fue masivo y se sintió en los establecimientos del nivel primario y secundario. La medida de fuerza también tuvo amplia adhesión en instituciones privadas, aunque algunas comenzaron   El Litoral
Primer día con aulas vacías y protestas docentes en la calle  (26/02/13) El acatamiento al paro de 48 horas fue masivo, tanto en la docencia como en la administración pública. Los gremios esperan que el gobierno convoque la paritaria para seguir discutiendo salarios. El gobernador eludió referirse al conflicto.  El Litoral
El historiador Federico Lorenz es «visitante distinguido» de Rosario  (03/05/22) El académico recibió el reconocimiento por su extensa trayectoria como docente, investigador y autor de textos que aportaron de manera “invaluable” a la historia nacional.  Rosario3
“En las universidades se replica la cultura machista y misógina”  (03/06/13) El académico mexicano advirtió que es muy preocupante la desigualdad de género en Latinoamérica. Y que el “falocentrismo cultural” limita cada vez más el progreso académico-laboral de las mujeres. El cambio estará en la educación, afirma.  El Litoral
Justicia global  (16/05/17) El académico finlandés Teivo Teivainen disertará hoy sobre movimientos de justicia global, democracia y representación en la esfera global, en la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín.  Página 12
Crece el consumo excesivo de alcohol entre los jóvenes  (14/05/12) El abuso del alcohol entre los adolescentes escolarizados es el principal problema detectado en la última encuesta nacional del Sedronar.  El Litoral
El aburrimiento un aliado silencioso  (13/08/25) El aburrimiento suele tener mala prensa. Sin embargo, lejos de ser un enemigo, puede convertirse en un motor creativo, emocional y cognitivo. No todo lo que está quieto es inútil  Rosario3
UNRaf lanza la Diplomatura en Gestión de Negocios con Mercados Asiáticos  (26/08/22) El abordaje académico de temas que proyectan a la región hacia el mundo es uno de las claves de la internacionalización institucional que la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) desarrolla como uno de sus ejes de identidad.  La Opinión (Rafaela)
Javier Aga reasumió como decano de la FCJS  (08/03/18) El abogado y Gonzalo Sozzo estarán a cargo por otros cuatro años. En diálogo con LT10 planteó sus objetivos de gestión y analizó la situación de la Justicia.   LT10

Agenda