Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Los docentes se movilizaron con el foco puesto en el reclamo salarial

Los maestros nucleados en Amsafe insisten con el cobro del incentivo docente, retirado por Nación. Ratificaron la adhesión al paro convocado por Ctera para el próximo martes 14 de octubre.

El Litoral

Un siglo de historia viva: la Escuela Gregoria Pérez de Denis celebró sus 100 años

La institución reunió a docentes, exalumnos, familias y autoridades en un acto lleno de recuerdos y compromiso. Una institución que sigue apostando por una educación pública inclusiva, democrática y centrada en el protagonismo de los chicos.

Uno (Santa Fe)

Según Amsafé, el gobierno nacional le debe 2 millones de pesos a cada docente

El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"

La Opinión (Rafaela)

Amsafe se movilizó en reclamo de mejoras salariales y en rechazo al ajuste educativo

Los docentes públicos santafesinos insisten con el cobro del incentivo docente, retirado por Nación. Ratificaron la adhesión al paro convocado por Ctera para el próximo martes 14 de octubre.

Rosario3

Escuelas fueron reconocidas en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

Cuatro instituciones educativas de la Ciudad de Buenos Aires fueron distinguidas en la instancia nacional de la Feria por la calidad de sus proyectos en el eje Matemática. Uno de los jardines participantes obtuvo, además, un destaque nacional entre 24 jur

El Consejo Federal de Educación aprobó cambios en las pautas para mejorar la enseñanza y las trayectorias escolares

Durante la asamblea Nº 146, encabezada por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, se modificaron artículos clave de la Resolución CFE 174/12 y se presentaron avances en políticas vinculadas a la innovación, la alfabetización y la evaluación educat

40341 a 40360 de 50326

Título Texto Fuente
Tartagal recibió los útiles donados por alumnos porteños  (07/04/09) El alud pasó, pero sus dramáticas consecuencias parecen extenderse por donde se mire. Ayer, en medio de la lenta reconstrucción material y psíquica de buena parte de la población, la comunidad educativa local recibió diez toneladas de útiles escolares que  La Nación
Llegan de Corrientes a dar clase por falta de maestros  (05/07/11) El alto nivel de ausentismo obliga a designar suplentes: la ley fija un tope máximo de 8%, pero hay meses en los que alcanza al 20%.  El Diario (Paraná)
Un solo día de abuso de cocaína mata neuronas  (26/10/11) El alto consumo altera en forma irrecuperable la función cerebral.  La Nación
Advierten sobre la relación entre la obesidad y el cáncer  (25/09/09) El alerta surgió de un estudio presentado en el congreso de cáncer más importante de Europa. En un año, alrededor de 124.000 personas tuvieron la enfermedad en ese continente por tener sobrepeso.  Clarín
Nobel de Química para quien explicó cómo se oxida el hierro  (11/10/07) El alemán Gerhard Ertl recibió el mejor de los regalos el miércoles, en su 71ø cumpleaños: ganar el Premio Nobel de Química por su trabajo pionero sobre los procesos químicos en las superficies sólidas, cada vez más importantes por sus aplicaciones en la   Clarín
Un Nobel por haber explicado cómo adelgaza la capa de ozono  (11/10/07) El alemán Gerhard Ertl obtuvo ayer el Premio Nobel de Química 2007 en reconocimiento a sus estudios de los procesos químicos en superficies sólidas, investigaciones que, entre otros efectos, permitieron conocer mejor las causas por las cuales se achica la  La Voz del Interior (Córdoba)
Los efectos del alcohol resultan más dañinos que el crack y la heroína  (02/11/10) El alcohol es más dañino que la heroína y el crack si se considera de una manera combinada el perjuicio que causa al consumidor y a las personas que le rodean, según un estudio publicado hoy en la revista médica 'The Lancet'.  El Mundo (España)
El alcohol es más agresivo con las mujeres  (06/09/11) El alcohol causa mas complicaciones graves en ellas que en ellos. Las mujeres sufren más atrofia cerebral y pérdida neuronal  El Mundo (España)
El ajo también sería bueno para proteger la salud del corazón  (17/10/07) El ajo, el oloroso bulbo usado por siglos para cocinar y sanar, podría proteger de las enfermedades cardíacas relajando las arterias y aumentando el flujo sanguíneo, dijeron científicos ayer. El sulfuro de hidrógeno que generan los glóbulos rojos aumentar  Clarín
El ajedrez, clave para mejorar el rendimiento en la escuela  (27/12/10) El ajedrez practicado desde edad temprana favorece las capacidades intelectuales de los niños. Educadores y psicopedagogos subrayan que el juego mejora el rendimiento de los alumnos en matemática, lógica y lengua.  Clarín
La 'mutación Amish' que protege el corazón  (12/12/08) El aislamiento que ha caracterizado a los Amish, un grupo religioso descendiente de cristianos anabaptistas suizos, desde su llegada a EEUU y Canadá en el siglo XVIII, se ha convertido en esta ocasión en un aliado de la ciencia. Un grupo de investigadores  El Mundo (España)
Detectan drogas en suspensión en el aire de Madrid y Barcelona  (15/05/09) El aire de Barcelona y de Madrid contiene varias drogas en suspensión y, entre ellas, destaca la cocaína, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC) en el que se ha medido la calidad del aire de dos estaciones convencionale  Clarín
Un globo científico no llegó a la meta  (21/08/14) El aire cálido del norte y el fuerte viento impidieron que un globo científico lanzado ayer por el Observatorio Astronómico Municipal de Funes se elevara lo suficiente para ingresar a la estratósfera y descender en Entre Ríos, tal como estaba previsto.  La Capital (Rosario)
El verano no es para estudiar  (02/12/08) El ahogo presupuestario continúa sumando víctimas entre las facultades de la Universidad de Buenos Aires. Ante la falta de financiamiento, en Psicología se puso en duda la realización de los cursos de verano 2009, lo que generó la movilización de los estu  Página 12
El agujero de ozono vuelve a agrandarse tras una leve recuperación en 2007  (08/10/08) El agujero de ozono ha vuelto a crecer. Tras una ligera recuperación en 2007, el estrechamiento de la capa de ozono que se sitúa sobre la Antártida es mayor este año, tanto en extensión como en volumen, según da a conocer la Agencia Espacial Europea (ESA)  El Mundo (España)
Agujero de la capa de ozono podría recuperarse entre los años 2050 y 2075  (17/09/07) El agujero de la capa de ozono podría estar recuperado definitivamente entre 2050 y 2075 gracias a la reducción "drástica", en los últimos 20 años, de la producción de compuestos contaminantes derivados del cloro y bromo responsables de su destrucción, se  El Litoral
Un hallazgo odontológico que terminaría con el torno  (26/02/09) El agudo zumbido del torno y los gemidos de los pacientes podrían tener sus días contados, según dicen científicos que afirman haber encontrado la manera de hacer que vuelvan a crecer los tejidos de un diente dañado. Un gen sería la clave para regenerar e  Clarín
La radiactividad amenaza la pesca mundial  (05/04/11) El agua utilizada para refrigerar desde el exterior los reactores dañados por el accidente se ha convertido en un residuo nuclear más en Fukushima.  El Mundo (España)
El agua puede existir en Marte a 50 grados bajo cero  (21/05/09) El agua que en el pasado corrió por la corteza de Marte era líquida y no se congeló aún estando a muchos grados bajo cero porque en ella estaba disuelta una solución salina de minerales que la mantenían en ese estado. Un equipo de científicos españoles ac  El Mundo (España)
Las enfermedades que traen las piletas  (09/12/09) El agua Puede ser fuente de transmisión de distintas infecciones / Los niños están muy expuestos a adquirirlas, pero se pueden evitar.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda