Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

40341 a 40360 de 49722

Título Texto Fuente
El gremio analiza la suspensión del paro  (08/04/09) La Unión de Trabajadores de la Educación (Unter) analiza la última propuesta del gobierno provincial y la posibilidad de suspender el prolongado paro docente que se inició el 23 de febrero pasado.  La Nación
Premios para el trabajo social en la universidad  (26/08/10) Dieciséis instituciones universitarias de todo el país recibieron ayer un reconocimiento por las tareas sociales y solidarias que realizan sus estudiantes y docentes. Son los ganadores de la edición de este año del Premio Presidencial "Prácticas educativa  La Nación
Chocaron estudiantes y policías en Córdoba  (16/12/10) Graves disturbios protagonizaron militantes estudiantiles y políticos cuando la Legislatura cordobesa sancionó ayer la nueva ley de educación provincial, que actualiza el texto sancionado hace 10 años y que se ajusta a la legislación nacional en la materi  La Nación
Hallan un meteorito de 10 toneladas  (26/05/11) Un equipo halló en Campo del Cielo un meteorito de 10 toneladas y su cráter de impacto.  La Nación
Escuelas públicas para todos y todas  (25/09/12) Por Gabriel Levinas No recuerdo el origen de la propuesta que le sugerí a Elisa Carrió en una charla en 2001 respecto de que su equipo estudiara la posibilidad de proponer una ley en el Congreso, que seguramente iba a fracasar, pero que tenía como fina  La Nación
Psicoanálisis para curar trastornos de la piel  (09/05/13) Adolescente brillante, acosado en la escuela por su obesidad, en una familia con historias de adicción a las drogas y problemas mentales. Consulta por vitiligo... cuando ya está al borde de un brote psicótico.  La Nación
Qué hacer ante la violencia escolar  (04/07/13) El Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas realiza cada bienio un sondeo para conocer en qué medida y formas ocurren actos violentos en el ámbito escolar. Los resultados permiten estimar la evolución de las conductas agresivas -verbales o físi  La Nación
Caló apoyó el reclamo docente y le sumó presión al Gobierno  (19/02/14) El jefe de la CGT oficialista recibió a los gremios que participan de la paritaria federal; dijo que "hará gestiones" ante la Casa Rosada para destrabar la negociación y consideró "escasa" la propuesta oficial.  La Nación
Distinguen en París a una científica argentina por su trabajo sobre las neuronas  (19/03/14) PARÍS.- En los mismos salones señoriales rodeados de esculturas y retratos con marcos filigranados en los que hablaron algunos de los nombres que hicieron historia en la ciencia mundial, como Descartes, Pascal, Pierre de Fermat, Pasteur o Claude Bernard,   La Nación
El próximo ciclo lectivo también sería conflictivo en las aulas  (06/02/17) Sin un llamado a paritarias y sin regularizar los salarios, que desde 2016 se cobran en forma desdoblada, desde la Asociación de Docentes de Santa Cruz avizoran un inicio de año con conflicto; pese a ello, espera la voz de las asambleas próximas.  La Nación
En qué consiste el "Plan Maestro" del Gobierno para mejorar la educación  (22/03/17) Tiene 108 puntos con metas "claras y medibles" para alumnos y docentes. El Gobierno difundió algunos de los puntos principales del plan, que tiene objetivos a largo plazo tanto para alumnos como para docentes.  La Nación
Juan Carlos Tedesco: incansable luchador por la escuela pública  (09/05/17) La educación fue la razón de ser de Juan Carlos Tedesco, ex ministro de Educación de la Nación entre el 10 de diciembre de 2007 y el 20 de julio de 2009, que murió ayer en esta ciudad.  La Nación
Solamente cuatro gobernadores prevén abrir sin conflicto el ciclo lectivo  (01/03/18) Misiones, Salta y Tucumán alcanzaron un acuerdo; San Luis dispusó un aumento del 40 % sin negociación; el resto, entre rechazos y convocatorias   La Nación
"La genética debería ser objeto de las políticas públicas"  (02/08/07) El conocimiento como derecho. Lo afirma el doctor Víctor Penchaszadeh. Participará hoy como expositor en el seminario Ruptura y Reconstrucción de la Ciencia Argentina, que tratará el problema de la emigración de científicos y sus consecuencias en la cienc  La Nación
Río Cuarto: asamblea universitaria por la trágica explosión  (10/12/07) Se advierte que la de hoy será una jornada agitada en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC): para las 9 está convocado el Consejo Superior de la casa de estudios y, conforme resolvió el viernes pasado una asamblea de docentes y estudiantes, éstos a  La Nación
Aceptar las diferencias  (18/03/08) La tradición escolar, disciplinada y simple, contrasta con la realidad humana, siempre compleja. La polémica desatada en Córdoba saca a la luz un debate muy profundo: ¿cómo procesa la escuela los cambios sociales? Por Claudia Romero, directora del Area de  La Nación
Premian el buen uso del idioma  (01/12/08) En reconocimiento de la defensa del buen uso del idioma, la Academia Argentina de Letras entregó una distinción a la periodista Lucila Castro, por su columna "Diálogo semanal con los lectores", que publica todos los lunes, desde hace una década, en LA NAC  La Nación
La falta de clases va dejando huellas en Río Negro  (08/04/09) Con 45 días de paro y 30 de clases perdidos en la mayoría de las escuelas rionegrinas, el conflicto docente perturba a todos. Padres, chicos y maestros comienzan a sentir los efectos de la prolongada inactividad.  La Nación
Un lamentable top ten de males oceánicos  (10/06/09) Al parecer no nos importa mucho la suerte que corra ese tesoro único de nuestro planeta: según diversos estudios dados a conocer con motivo del Día Mundial de los Océanos, que se conmemoró anteayer, estamos ahogando en basura y saqueando sin medida los ma  La Nación
La plata no es todo...pero ayuda  (07/07/10) ¿Están contentos los científicos con su profesión? Por primera vez, 10.500 investigadores contestaron a ésta y otras preguntas sobre su trabajo que planteó una encuesta de la revista Nature. El relevamiento permitió analizar la calidad de la experiencia l  La Nación

Agenda