Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Premian a investigador de Conicet-UNL por su tesis doctoral sobre innovaciones para el Alzheimer

El becario del Conicet y docente de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, recibió el premio internacional a la Mejor Tesis Doctoral 2024 otorgado por la revista Biomolecules. Su trabajo propone péptidos innovadores con potencial terapéutico par

Uno (Santa Fe)

Cómo actuar en situaciones de emergencia para salvar vidas: por qué es clave que los chicos aprendan desde la escuela

Provincia desarrolló una jornada didáctica este lunes en la Plaza 25 de Mayo. Alumnos de distintas escuelas de la ciudad adquirieron herramientas para salvar vidas.

Proponen incorporar la Educación Financiera en las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe

En el marco del Día Internacional de la Educación Financiera, la diputada provincial Ximena García presentó un proyecto de ley que busca enseñar a los estudiantes a gestionar recursos, prevenir riesgos digitales y combatir la ludopatía entre adolescentes.

Rosario3

Música y aprendizaje: cómo influye en la memoria y la concentración

Escuchar o practicar música no solo estimula la creatividad: también mejora la memoria, la concentración y la capacidad de resolver problemas. La neurociencia explica por qué la música es una aliada clave en los procesos de aprendizaje

Santa Fe implementa un sistema online para las inscripciones escolares

La provincia de Santa Fe lanzó un nuevo sistema digital que transformará el proceso de inscripción escolar. A partir del ciclo lectivo 2026, las familias podrán realizar reescripciones, preinscripciones y cambios de establecimiento de forma totalmente onl

40401 a 40420 de 50311

Título Texto Fuente
¿Para qué sirve la Teoría de la Relatividad de Einstein?  (25/11/15) Una nueva forma de mirar al Cosmos. El trabajo del genio alemán cambió la forma en la que los astrofísicos estudian el Universo y ha hecho posible el uso de tecnologías como la del GPS.  El Mundo (España)
Premio a la belleza de la Ciencia  (13/03/08) La Fundación Wellcome acaba de dar a conocer los ganadores de su premio de imágenes científicas, los Wellcome Image Awards 2008. Algunas recuerdan a un lienzo de Kandinsky o a un fósil, pero las 22 fotografías galardonadas no sólo son bellas, sino que ade  El Mundo (España)
Todo a punto para el 'Big Bang' subterráneo  (08/09/08) El experimento más ambicioso de la historia. El miércoles se inaugura el LHC, el mayor acelerador de partículas del mundo. Simulará el nacimiento del Universo para hallar las partículas más elementales. Su construcción ha tardado dos décadas y ha costado   El Mundo (España)
La salud mental, un reto en los países pobres  (13/10/09) Un grupo de científicos exponen en una serie de puntos una tanda de medidas para realizar una correcta atención mental en los países pobres.  El Mundo (España)
El primer centro de estudio de primates del mundo, en ruinas  (29/12/09) Fue fundado en 1913 en Tenerife por Wolfgang Köhler.  El Mundo (España)
Emitimos dos toneladas de CO2 cada año al alimentarnos  (04/11/10) Desde que se producen los alimentos hasta que el cuerpo humano los excreta, se emiten alrededor de dos toneladas equivalentes de dióxido de carbono por persona y año, lo que representa más de un 20% de todas las emisiones anuales. Así lo refleja un estudi  El Mundo (España)
El alcohol es más agresivo con las mujeres  (06/09/11) El alcohol causa mas complicaciones graves en ellas que en ellos. Las mujeres sufren más atrofia cerebral y pérdida neuronal  El Mundo (España)
El cofundador de Microsoft creará una nave espacial para vuelos tripulados y de carga  (14/12/11) Contará con la colaboración del ingeniero y empresario Burt Rutan. La nave pesará más de 500 toneladas y tendrá una envergadura de 100 metros.  El Mundo (España)
¿Mucho trabajo y poco control? Vigile su corazón  (14/09/12) Un estudio revela que el estrés laboral aumenta un 23% el riesgo de infarto. Tener una fuerte carga laboral y poca libertad de decisión, claves del problema.  El Mundo (España)
Se publica el genoma del cáncer que mató a Henrietta Lacks  (08/08/13) La revista 'Nature' se hace eco hoy de dos hitos. El primero es científico y el segundo ético-moral. El primero está en las páginas más 'serias', en formato de carta y firmada por nueve investigadores del Departamento de Ciencias Genómicas de la Universid  El Mundo (España)
'El calentamiento global no tiene vuelta atrás, es irreversible'  (12/03/14) Se rie a carcajadas Adolfo Eraso cuando, para abrir fuego, el cronista le lanza un "según lo que usted dice de los hielos, se va a quedar pronto sin trabajo".  El Mundo (España)
El misterio del metano en Marte  (17/12/14) Aunque los niveles de este gas en el cráter Gale de Marte son muy bajos, 'Curiosity' ha detectado picos que sugieren que hay una fuente cercana que periódicamente lo produce. La mayor parte del metano que hay en la Tierra es de origen bacteriano.  El Mundo (España)
Razones que refuerzan la relación entre el bronceado artificial y el cáncer de piel  (10/04/15) El investigador y profesor Robert Dellavalle explica que las cabinas de rayos UVA cumplen los mismos criterios que el tabaquismo como causa de cáncer y argumenta, además, que el anuncio de dicha asociación podría salvar vidas.   El Mundo (España)
"Matemáticos y físicos nos hemos dado de garrotazos"  (29/02/16) Antonio Córdoba, del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT). El matemático, galardonado con el Premio Nacional de Investigación, acaba de tomar las riendas del ICMAT tras los problemas de gestión que llevaron al cese del anterior director.  El Mundo (España)
Descubren un enorme agujero en el universo  (24/08/07) Tres astrónomos de la Universidad de Minnesota han descubierto un enorme agujero en el universo que carece tanto de materia normal como estrellas, galaxias o gas, como de la misteriosa 'materia negra'. El hallazgo será explicado con detalle en un artículo  El Mundo (España)
Un gen que coordina otro millar de genes, clave en las metástasis del cáncer de mama  (13/03/08) Las metástasis son la principal causa de muerte en los pacientes con cáncer. Por eso son tan importantes los hallazgos publicados esta semana en la revista 'Nature' que demuestran que un solo gen (que regula hasta 1.000 genes diferentes) es capaz de influ  El Mundo (España)
Los suplementos a base de vitaminas podrían restar años de vida  (16/04/08) ¿Me da unas vitaminas? Muchas personas se dirigen a las farmacias en busca de un 'elixir' a base de suplementos vitamínicos. Sin embargo, una revisión de 67 estudios afirma que, lejos de mejorar la salud, estas píldoras basadas en antioxidantes como la vi  El Mundo (España)
Apáguele a su hijo la tele  (03/02/09) Los niños que ven mucho la 'caja tonta' tienen más riesgo de depresión en el futuro. Los médicos deben preguntar cuánto tiempo pasan los jóvenes frente a la pantalla.  El Mundo (España)
La araña vegetariana  (13/10/09) Científicos de dos universidades norteamericanas han descubierto la existencia de una araña que es vegetariana, puesto que prefiere el néctar de las plantas a una apetitosa mosca. Se trata de la 'Bagheera kiplingi'.  El Mundo (España)
Las personas más deprimidas comen más chocolate  (27/04/10) Un pequeño trabajo, recogido en la revista 'Archives of Internal Medicine', estudió los hábitos de consumo de esta sustancia por parte de 931 sujetos. Ninguno de ellos tomaba antidepresivos ni presentaba problemas cardiovasculares, diabetes o trastornos e  El Mundo (España)

Agenda