El Litoral
Arribaron a la ciudad de Santa Fe 76 estudiantes del mundo
Las autoridades de la Universidad Nacional del Litoral dieron la bienvenida a setenta y seis intercambistas provenientes de 47 instituciones de distintos países.
Estudiante santafesino becado para un prestigioso programa de la Fundación Botín
Santiago Ciprian, alumno de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, fue seleccionado de entre más de 17.000 postulantes para formar parte de la XVI edición del Prog
Seis de cada diez estudiantes creen que su situación económica limita sus proyectos a futuro
El 63% de los alumnos argentinos de 15 años teme no contar con los recursos necesarios para cumplir sus aspiraciones una vez que finalice la secundaria. La presión familiar también se percibe con más fuerza que en otros países, en especial entre los secto
Uno (Santa Fe)
Comienza otra semana con paro universitario en Santa Fe: este martes y miércoles la UNL vuelve a cerrar sus puertas
La medida de fuerza, avalada por los gremios de base como Adul en Santa Fe, se concretará en las 57 universidades nacionales, entre ellas la Universidad Nacional del Litoral.
Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector
En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral. Subrayó que los salarios atrasados frente a la inflación ponen en riesgo la calidad educativa y la continuidad de la u
Rosario3
Valores a Caballo: tradición, historia y educación en una experiencia única para las escuelas
La iniciativa “Valores a Caballo” recorre instituciones educativas con una propuesta cultural que combina historia, valores y participación comunitaria. Un proyecto que conecta a los estudiantes con el legado de José de San Martín y las raíces argentinas
Docentes santafesinos en acción: del aula al futuro
El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en conjunto con AMET, llevó adelante una capacitación intensiva en “Fabricación Digital” destinada a docentes santafesinos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Conicet cumplió 55 (06/02/13) | El 5 de febrero de 1958, con un directorio presidido por el doctor Bernardo Houssay, nacía la columna vertebral del sistema científico nacional: el Conicet. Un organismo de excelencia, que reúne a muchos de los más destacados investigadores del país. | La Nación |
A cincuenta años de la creación del Conicet (06/02/08) | El 5 de febrero de 1958 fue creado el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los actos centrales del cincuentenario se realizarán en Buenos Aires el 10 de abril, Día del Investigador Cie | El Litoral |
Más del 60% de los alumnos se lleva materias a examen (28/11/14) | El 5 de diciembre termina la secundaria, pero muchos estudiarán hasta febrero. Lo indica un relevamiento oficial en escuelas porteñas. La proyección nacional es que unos 2 millones de chicos se llevarán alguna materia. | Clarín |
Está abierta la inscripción para la Diplomatura en Seguros (05/07/16) | El 5 de agosto, en la Universidad Abierta Interamericana, se da inicio a la Diplomatura en Seguros. El mismo tiene una duración de 80 horas de clases presenciales teóricas y apunta a la formación en criterios para tomar decisiones. | Rosario3 |
Instituciones educativas de Rafaela, apuestan a la formación ambiental (03/04/24) | El 5 de abril el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Educación y Cultura realizarán el lanzamiento de Escuelas+Sustentables, una iniciativa que permite seguir fomentando la educación ambiental en niños, niñas y jóvenes. El encuentr | El Litoral |
Comienza el 4º Congreso Regional de Educación (09/09/16) | El 4º Congreso Regional de Educación organizado por la Fundación Archipiélago y Aptus Propuestas Educativas se realizará el 9 de septiembre en la ciudad de Rosario y ya tiene definido su programa. | Rosario3 |
Presentes entre docentes y alumnos, las computadoras buscan su lugar en las aulas (02/12/15) | El 47 por ciento de los docentes trabajó con un equipo en clase, mientras que sólo un 33 por ciento accedió a Internet junto a los alumnos, de acuerdo a una encuesta nacional elaborada por Unicef. | La Nación |
El 46% de los españoles no es capaz de nombrar un solo científico célebre (09/05/12) | El 46% de los españoles no es capaz de nombrar un solo científico de cualquier época y nacionalidad. | El Mundo (España) |
Estudian si las muertes por cáncer en un pueblo de Entre Ríos están ligadas a los agroquímicos (15/09/15) | El 43,3 por ciento de las personas que murieron entre 2010 y 2013 en la localidad entrerriana de Villa Elisa sufrieron cáncer y ahora expertos intentarán determinar si esos fallecimientos están ligados al uso de agroquímicos en la zona rural. | Uno (Santa Fe) |
Noticias científicas en la Web (03/10/08) | El 42% de los investigadores del Conicet está en las universidades públicas. Para difundir las actividades científicas de todos los grupos de investigación, laboratorios e institutos que trabajan en ellas se acaba de crear el periódico digital Infounivers | La Nación |
La netbook, una herramienta de estudio (09/10/12) | El 41 % de los alumnos santafesinos de nivel medio recibió la netbook del programa nacional Conectar Igualdad. Los profesores destacan las posibilidades que brinda esta herramienta en clase. | El Litoral |
Surgen dos nuevas técnicas para superar la infertilidad masculina (23/03/09) | El 40% de las parejas que no pueden tener hijos deben buscar la razón por el lado del hombre. Por eso, la ciencia sigue indagando en la infertilidad masculina. Ahora, dos nuevas técnicas serán presentadas en el XIII Congreso de Medicina Reproductiva que h | Clarín |
Anuncian el sistema de validación de materias entre universidades (16/09/16) | El 40 por ciento de los estudiantes universitarios del primer año no se inscribe en el segundo. La deserción está vinculada con las dificultades para cambiar de carrera y tener que comenzar todo de cero. | La Nación |
Barrios cerrados (01/09/08) | El 4 y 5 de setiembre se desarrollarán las jornadas Régimen legal de los clubes de campo y barrios cerrados en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral (Cándido Pujato 2751). | El Litoral |
Dictarán taller de crítica de cine (01/09/09) | El 4 y 5 de septiembre se dictará el taller “La crítica del cine, definiciones y prácticas”, a cargo de Javier Porta Fouz, programador del Bafici, periodista y crítico de la revista, el programa y el sitio web de El Amante. La actividad se desarrollará en | El Litoral |
Simposio sobre adicciones (29/05/09) | El 4 y 5 de junio se realizará el 2º Simposio Nacional de Prevención y Asistencia de las Adicciones: “Adicciones, un problema que nos afecta a todos” en el Paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini 2750). | El Litoral |
Hace 50 años nacía la era espacial (04/10/07) | El 4 de octubre de 1957 se lanzaba el Sputnik, primer satélite artificial. Hace cincuenta años, antes de que naciéramos muchos de nosotros, el bip-bip-bip del Sputnik se dejó oír alrededor del mundo. Fue el sonido del asombro y del presagio. | La Nación |
Curso de extensión: Ciencia y cerveza (01/11/17) | El 4 de noviembre de 8.30 a 13, en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL, se dictará el curso teórico-práctico "Tratamiento de efluentes en el sector cervecero". | LT10 |
Seminario: 8 problemas filosóficos en 8 encuentros (21/04/16) | El 4 de mayo Darío Sztajnszrajber regresa a la Facultad Libre de Rosario con su ciclo de charlas "Filosofía a martillazos" | Rosario3 |
Desayuno informativo sobre Programa de Desarrollo Gerencial (30/06/16) | El 4 de julio, a las 9, en las torres Nordlink (Madres de Plaza 25 de Mayo 3020) se llevará a cabo un desayuno informativo sobre el Programa de Desarrollo Gerencial que brinda la Escuela de Negocios de la Di Tella, en conjunto con PwC Argentina. | Rosario3 |