Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

40561 a 40580 de 49722

Título Texto Fuente
Una larga y absurda protesta  (18/10/12) Editorial. Habrían llegado a su fin las tan extremas y extorsivas como absurdas medidas de fuerza planteadas por estudiantes de escuelas medias, que provocaron la pérdida de cuatro semanas de clases a miles de alumnos de la ciudad de Buenos Aires.  La Nación
Prevenir conflictos y paros docentes  (15/12/08) Editorial. Este ha sido un año escolar marcado por los paros y los conflictos. Es necesario que se aproveche el receso en las aulas para prevenir las eventualidades capaces de interrumpir el dictado de las clases, comenzando así a remontar el declive educ  Clarín
Becarios que nos enorgullecen  (04/07/07) Editorial. Este año se ha reiterado un suceso que es razón de orgullo para el país, ya que, en el conjunto de 34 becarios elegidos por la Fundación Guggenheim, 16 de ellos son argentinos. Esta noticia es breve en su enunciado, pero elocuente en su signifi  La Nación
Leloir, un ejemplo siempre vigente  (06/10/10) Editorial. Este año se cumplirá el 40º aniversario de una noticia memorable: el Premio Nobel de Química otorgado a Luis Federico Leloir por sus descubrimientos en el campo de los compuestos orgánicos denominados nucleótidos y su función en la biosíntesis   La Nación
La educación postergada  (02/03/15) Editorial. Es una pena que el ciclo lectivo no se inicie cuando corresponda en el marco de una discusión en la que todos parecen tener razón o al menos argumentos razonables.   La Opinión (Rafaela)
Derechos por fotocopias  (22/05/09) Editorial. Es un paso positivo para regular la reproducción de obras protegidas legalmente el acuerdo alcanzado en forma reciente entre la UBA y el Centro de Administración de Derechos Reprográficos. Debe ser extendido a otros ámbitos estudiantiles el acu  La Nación
Pasividad ante la falta de ingenieros  (09/11/10) Editorial. Es necesario revertir la pasividad y articular estrategias de promoción de vocaciones asociadas a las carreras de Ingeniería, ya que el bajo número de ingenieros condiciona el futuro del país.  Clarín
La evaluación de la calidad educativa  (06/11/07) Editorial. Es necesario promover la evaluación de la calidad de la enseñanza que se imparte en los distintos niveles y jurisdicciones, a fin de fijar metas que corrijan deficiencias y logren articular los distintos niveles y, en general, mejorar la educac  Clarín
Falta de vacantes en el nivel inicial  (27/02/08) Editorial. Es insuficiente el número de matrículas en el nivel inicial y es alto el porcentual de chicos de sectores sociales postergados que queda excluido. Es necesario que se creen nuevas vacantes y se promueva la inclusión de los chicos con más caren  Clarín
La ciencia como política de Estado  (27/11/07) Editorial. Es indiscutible que sin tecnología, cambio técnico y conocimiento no se producen los aumentos en productividad. Por ello resultan auspiciosas la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la designación de Lino Bar  La Nación
Problemas al comenzar las clases  (16/03/10) Editorial. Es inaudito que, a tres semanas del comienzo de las clases, todavía no hayan podido asistir los alumnos de Tierra del Fuego, San Luis y Jujuy. El ciclo lectivo presentaba esta vez un clima más alentador que en los últimos años, durante los cual  La Nación
Jerarquizar a la educación técnica  (20/10/10) Editorial. Es imprescindible promover y actualizar la educación técnica, a fin de satisfacer necesidades del mercado laboral y contribuir al desarrollo productivo.  Clarín
Las retenciones y la educación  (03/07/08) Editorial. Es bien sabido que la educación pública depende en buena medida de los recursos que aportan el Estado nacional y los estados provinciales. Por otra parte, los recursos que corresponden al sector educativo deben crecer gradualmente hasta represe  La Nación
Problemas en el inicio de clases  (10/03/08) Editorial. En varias provincias el ciclo lectivo no comenzó en término por conflictos gremiales, y en la Ciudad de Buenos Aries varias escuelas siguen con reparaciones pendientes. Por desinteligencias y falta de eficiencia se afecta la tarea educativa.  Clarín
Universidad y concursos  (18/04/08) Editorial. En una universidad de masas es casi normal que haya un alto porcentaje de cargos docentes no concursados, o con concursos vencidos, por lo que no habría que extrañarse que en la Universidad Nacional de Córdoba –que tiene 8.200 profesores entre   La Voz del Interior (Córdoba)
Desafíos de la educación  (11/09/08) Editorial. En un seminario de UNICEF se pusieron de manifiesto problemas de la educación secundaria argentina. Es necesario abordar el tema para aumentar el grado de retención de alumnos y la calidad de la educación.  Clarín
Violencia estudiantil  (18/12/09) Editorial. En un acto rodeado de un clima impropio de una asamblea universitaria y con mucho aire de guerrilla urbana, fue reelegido el rector Rubén Hallú para la conducción de la UBA en los próximos cuatro años. Una bochornosa batalla campal protagonizad  La Nación
Ir a la escuela a pesar de todo  (03/07/08) Editorial. En Trementinal N° 4727, la escuela rancho de Salta construida por las mismas familias de la comunidad hace cinco años, su director recibe por día y por alumno 2,20 pesos del Ministerio de Educación local para las grandes compras de alimentos: c  La Nación
Después de los paros, garantizar la educación  (31/03/10) Editorial. En particular quienes más han insistido en esta suerte de “revolución permanente” que no excluyó la propuesta de un paro por tiempo indeterminado, han sido los dirigentes docentes de Rosario cuya desmesura y faccionalismo ideológico exime de ma  El Litoral
Vísperas de cambio en la UNC  (08/10/07) Editorial. En noviembre de este año y en marzo de 2008 se realizarán dos asambleas universitarias que pueden tener una decisiva influencia en la futura trayectoria de la Universidad Nacional de Córdoba.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda