Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Los docentes se movilizaron con el foco puesto en el reclamo salarial

Los maestros nucleados en Amsafe insisten con el cobro del incentivo docente, retirado por Nación. Ratificaron la adhesión al paro convocado por Ctera para el próximo martes 14 de octubre.

El Litoral

Un siglo de historia viva: la Escuela Gregoria Pérez de Denis celebró sus 100 años

La institución reunió a docentes, exalumnos, familias y autoridades en un acto lleno de recuerdos y compromiso. Una institución que sigue apostando por una educación pública inclusiva, democrática y centrada en el protagonismo de los chicos.

Uno (Santa Fe)

Según Amsafé, el gobierno nacional le debe 2 millones de pesos a cada docente

El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"

La Opinión (Rafaela)

Amsafe se movilizó en reclamo de mejoras salariales y en rechazo al ajuste educativo

Los docentes públicos santafesinos insisten con el cobro del incentivo docente, retirado por Nación. Ratificaron la adhesión al paro convocado por Ctera para el próximo martes 14 de octubre.

Rosario3

Escuelas fueron reconocidas en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

Cuatro instituciones educativas de la Ciudad de Buenos Aires fueron distinguidas en la instancia nacional de la Feria por la calidad de sus proyectos en el eje Matemática. Uno de los jardines participantes obtuvo, además, un destaque nacional entre 24 jur

El Consejo Federal de Educación aprobó cambios en las pautas para mejorar la enseñanza y las trayectorias escolares

Durante la asamblea Nº 146, encabezada por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, se modificaron artículos clave de la Resolución CFE 174/12 y se presentaron avances en políticas vinculadas a la innovación, la alfabetización y la evaluación educat

40581 a 40600 de 50326

Título Texto Fuente
Bosques en el desierto: ¿La respuesta al calentamiento global?  (06/11/09) Convertir desiertos en bosques. Esta utópica propuesta es la solución que un equipo de biólogos y climatólogos ha presentado para detener el cambio climático. La idea consiste en plantar árboles de crecimiento rápido, como eucaliptos, para cubrir el Sáhar  El Mundo (España)
Para tratar la lumbalgia, vaya al psicólogo  (26/02/10) Las personas que sufren dolor lumbar crónico pueden abrazar diferentes estrategias terapéuticas pero lo cierto es que a largo plazo ninguna ha demostrado una eficacia alta. Puede que la solución, según un trabajo publicado en 'The Lancet', esté en la cons  El Mundo (España)
La simplicidad genética del piojo humano  (22/06/10) Lleva miles de años incordiando a los seres humanos y ha sido protagonista de célebres episodios históricos, como la derrota de las tropas de Napoleón ante el Ejército ruso, en 1812.  El Mundo (España)
Hormonas en los huesos, machos más fértiles  (18/02/11) Los huesos podrían tener un efecto directo sobre la fertilidad gracias a la acción de una hormona denominada osteocalcina, que induce un mecanismo mediante el cual aumentan las probabilidades de tener descendencia. Este efecto, que se ha observado en rato  El Mundo (España)
El primer ojo complejo en la historia de la evolución  (30/06/11) Tener buena vista tuvo que ser, desde los inicios de la vida en la Tierra, una clara ventaja evolutiva, que sin duda favoreció la selección natural  El Mundo (España)
Las 'anfetas' aumentan el riesgo de sufrir Parkinson  (27/07/11) Examinan a 40.000 pacientes hospitalizados por tomar estas sustancias. Los resultados indican un 76% más de probabilidad de desarrollar esta afección.  El Mundo (España)
Una de las vacunas contra la tuberculosis, ineficaz para el paciente y útil para el científico  (05/02/13) El producto desarrollado por la Universidad de Oxford da resultados negativos. La aparición de casos de tuberculosis en niños fue similar con y sin vacuna. Los investigadores valoran positivamente el ensayo que dará frutos en un futuro.  El Mundo (España)
El CERN confirma el descubrimiento del bosón de Higgs  (14/03/13) Científicos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) han presentado hoy en una conferencia celebrada en Moriond (Italia) nuevos resultados que confirman que la partícula descubierta el año pasado es el mítico bosón de Higgs.  El Mundo (España)
1,6 millones de muertes anuales por pasarnos con la sal  (14/08/14) Pasarse de la raya con la sal podría acarrear consecuencias graves para su salud, tal y como recuerda esta semana una investigación estadounidense. Según sus datos, 1,6 millones de muertes al año se deben a un consumo excesivo de sodio.   El Mundo (España)
'Cambia las cifras': un manifiesto para dar visibilidad a las mujeres científicas  (24/09/15) Más de 300 personalidades de todos los ámbitos han dado su apoyo a la iniciativa que defiende la necesidad de acortar las distancias entre hombres y mujeres y que la sociedad reconozca la aportación de las científicas al progreso de la humanidad.  El Mundo (España)
Un mamífero de hace 125 millones de años desvela las raíces evolutivas del pelo  (15/10/15) Hallan en Cuenca el fósil de un mamífero de hace 125 millones de años que revela las primeras evidencias del origen del pelaje propio del grupo al que pertenece el ser humano. Descubierto en el yacimiento de Las Hoyas, en Cuenca.  El Mundo (España)
Sufrir un infarto podría aumentar las posibilidades de desarrollar diabetes  (27/08/07) Según un estudio, los enfermos que acaban de padecer un ataque al corazón tienen más posibilidades que el resto de convertirse en diabéticos en los años posteriores al evento. En 33% de los participantes resultó afectado.  El Mundo (España)
El potencial energético de las termitas  (22/11/07) Las termitas pueden ayudar a solucionar el problema energético con un sistema renovable. Un grupo de científicos de Estados Unidos acaba de secuenciar el ADN de los microbios que hacen posible que conviertan la madera en alimento, un trabajo que podría pr  El Mundo (España)
Astrónomos de EEUU descubren una supernova de 140 años, la más joven de la Vía Láctea  (15/05/08) Un equipo de astrónomos ha descubierto la supernova más joven de la Vía Láctea, de sólo 140 años y a la que se estaba siguiendo la pista desde hacía más de dos décadas. El nuevo descubrimiento ayudará a determinar con mayor exactitud la frecuencia con la   El Mundo (España)
La técnica de reprogramación celular, más simple y menos peligrosa  (30/06/08) Para crear células pluripotentes. Emplea dos de los cuatro factores necesarios hasta el momento para el proceso. Uno de los elementos descartados es cancerígeno. Con este avance su uso clínico está un paso más cerca.  El Mundo (España)
Científicos reprograman células adultas del páncreas en secretoras de insulina  (28/08/08) Desde hace años múltiples investigaciones buscan la manera de ‘fabricar’ células para curar la diabetes. Un equipo de la Universidad de Harvard ha cogido un 'atajo' para llegar al mismo resultado que la mayoría. Estos científicos han reprogramado células   El Mundo (España)
La radiación del 'Big Bang' pierde intensidad al atravesar supercúmulos de galaxias  (17/10/08) Astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de las universidades de Mánchester y Cambridge han encontrado la primera evidencia de que la radiación del Big Bang es alterada al atravesar supercúmulos de galaxias, las mayores estructuras del   El Mundo (España)
Hallan un compuesto capaz de acabar con las células madre cancerígenas  (14/08/09) Esta población celular es rara y difícil de estudiar en el laboratorio. El compuesto químico que dio en el blanco fue la salinomicina. La sustancia es 100 veces más potentes que las utilizadas en la quimioterapia.  El Mundo (España)
Los secretos genéticos del caballo, al descubierto  (06/11/09) Un equipo internacional de científicos logra descifrar su genoma. Los equinos y los humanos tienen más similitudes genéticas de las que se creía. El trabajo ayudará a encontrar nuevas terapias para múltiples enfermedades.  El Mundo (España)
Sube el nivel de estroncio radiactivo en Fukushima  (09/06/11) El nivel de estroncio radiactivo en la tierra de municipios de la provincia de Fukushima ha aumentado hasta 26 veces desde mediados de marzo.  El Mundo (España)

Agenda