Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe

Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”

Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.

40601 a 40620 de 50124

Título Texto Fuente
La desinformación perjudica a los que padecen la epidemia del siglo XXI  (11/11/09) El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes. La fecha debe ser propicia para recordar a la población sobre esta enfermedad silenciosa, crónica y costosa, asociada a complicaciones importantes que suponen un grave riesgo para las familias, los país  El Litoral
La escuela Nº 262, a un paso de tener su propio edificio  (06/02/17) El 14 de febrero se abrirán los sobres con las ofertas para la construcción del muy esperado inmueble para la secundaria República Argentina.  Uno (Santa Fe)
Ambicioso plan de obras plantea la UNL  (08/04/08) El 14 de diciembre último la Asamblea Universitaria de la UNL eligió al Dr. Albor Cantard como rector de esa casa de estudios para culminar el proceso iniciado por el Ing. Mario Barletta. Si bien sus líneas generales de acción las dio a conocer en el acto  El Litoral
Taller de Técnicas de Estudio para Ciencias Sociales  (06/05/19) El 13 y 15 de mayo se realizará en la Facultad de Ciencia Política y RRII de la UNR la quinta edición del taller que persigue fortalecer las destrezas en análisis de textos académicos de los estudiantes del ciclo básico.  Rosario3
Videoconferencia en UCES  (23/05/14) El 13 de mayo pasado, la Gerencia de Relaciones Institucionales de la Fundación ExportAr llevó a cabo una presentación de sus herramientas de soporte al proceso exportador, ante alumnos de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales sede Rafaela.  La Opinión (Rafaela)
Jóvenes escritores en la Universidad Católica  (19/06/12) El 13 de junio, Día del Escritor, se realizó, como todos los años en la Universidad Católica de Santa Fe, el Certamen Literario de narrativa breve Lermo R. Balbi.  El Litoral
Café científico  (27/07/15) El 13 de agosto se realizará una nueva edición del Café Científico. En esta oportunidad disertará Gregorio Meira, investigador superior jubilado del Conicet y docente de la UNL.  El Litoral
Circuito Interactivo BIO-vivencias  (10/10/17) El 12 y 13 de octubre, de 9 a 17, se desarrollará en la FHUC una nueva edición del “Circuito interactivo BIO-vivencias”. Está destinado a alumnos de 6º y 7º grado de primaria y de nivel secundario, así como para estudiantes de carreras de profesorados.  La Opinión (Rafaela)
Se abren las inscripciones de UNL para el ingreso 2019  (01/10/18) El 12 de octubre se habilitarán las inscripciones para todos aquellos aspirantes a la universidad que deseen realizar un curso de articulación.  Uno (Santa Fe)
A 50 años del primer viaje del hombre al espacio, sólo el turismo busca volver al cosmos  (12/04/11) El 12 de abril de 1961, en plena Guerra Fría, el ruso Yuri Gagarin realizó un vuelo alrededor de la Tierra.  Clarín
Los maestros de América conmemoran hoy (por ayer) su día  (12/09/07) El 11 de setiembre de 1888 fallecía en Paraguay Domingo Faustino Sarmiento. En su homenaje, la Conferencia Interamericana de Educación declaró, 55 años después, el Día del Maestro en todo el continente. Con distintos actos se celebra en nuestra ciudad.  El Litoral
El legado del World Trade Center tras el 11-S  (01/06/07) El 11 de septiembre de 2002, un año después de los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York, el 'New England' publicó un estudio sobre los problemas respiratorios que sufrían muchos de los bomberos que habían trabajado en la Zona Cero. La 'tos del Wo  El Mundo (España)
Conferencia de Facundo Manes en el Paraninfo de la UNL  (06/10/22) El 11 de octubre a las 18.30 en el Paraninfo, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Diputados de la Nación ofrecerá una charla sobre “El rol de la ciencia, la tecnología y la educación como motor del desarrollo".  LT10
Capacitará más de 30.000 docentes el gobierno de Scioli  (05/02/08) El 11 de febrero, más de 30.000 docentes de la provincia de Buenos Aires que se inscribieron voluntariamente iniciarán una capacitación que se extenderá durante tres semanas. La actividad es gratuita y otorgará puntaje para la carrera del educador.  La Nación
Buscan la llave de la juventud eterna y recibirán el Nobel de Medicina  (06/10/09) El 100 premio Nobel de Medicina fue otorgado a tres estadounidenses -Elizabeth Blackburn (también de nacionalidad australiana), Carol W. Greider y Jack W. Szostak- por sus investigaciones sobre una enzima que protege a las células del envejecimiento.  El Litoral
Aumentó la conectividad en las escuelas pero aún restan gestiones escolares sin informatizar  (12/06/23) El 10,1% de los alumnos argentinos van a instituciones sin acceso a Internet: la cifra ascendía al 28,6% en 2013. El 13,2% de los alumnos de escuelas estatales y el 31% de las rurales aún no cuentan con conexión. Aunque avanzó la implementación de sistema  El Litoral
EPOC: 7 de cada 10 enfermos no lo saben  (13/04/12) El 10% de la población argentina mayor de 40 años padece EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructivo Crónica).  Clarín
Un clima de cambio  (23/11/11) El 10 y 11 de noviembre se llevaron a cabo las III Jornadas del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático. El jinete hipotético conversó con una de las científicas presentes.  Página 12
Una luz roja en la infancia  (16/11/09) El 10 por ciento de los estudiantes universitarios reconoció haber sido abusado. Un estudio entre alumnos de facultades públicas y privadas, realizado por la Facultad de Filosofía y Letras, revela que casi el 10 por ciento de los/las estudiantes sufrió ab  Página 12
Analfabetismo en Latinoamérica  (15/06/07) El 10 por ciento de la población latinoamericana es analfabeta, lo que supone 34 millones de iletrados en la región, comunicó el secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia, y la Cultura, Álvaro Mar  El Litoral

Agenda