LT10
Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal
Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.
El Litoral
Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias
El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.
Uno (Santa Fe)
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Castellanos (Rafaela)
El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Rosario3
“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”
Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas
“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA
El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el
FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades
Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba
Rosario 12
Una prueba para actuar temprano
Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El exceso de peso, asociado a 13 tumores (15/02/08) | 141 artículos científicos y 282.137 casos de cáncer han servido para confirmar lo que otros expertos han venido advirtiendo: los kilos de más no sólo causan infartos y diabetes, sino también cáncer. Según una gran revisión de estudios, publicada en la rev | El Mundo (España) |
Recordando con los Beatles (09/09/08) | Una investigación analiza cómo la música, en concreto la de la mítica banda de Liverpool, puede ayudar a rememorar más fácilmente periodos del pasado. | El Mundo (España) |
Las moléculas del animal más antiguo de la Tierra (05/02/09) | Hasta ahora los científicos situaban la aparición del que es el animal más antiguo hace 635 millones de años, después de una gran glaciación que da nombre al periodo Criogénico, en el Precámbrico. Una original investigación, publicada hoy en 'Nature' y li | El Mundo (España) |
Un páncreas artificial que suministra dos hormonas: insulina y glucagón. (15/04/10) | Contra la diabetes Tipo I. Los expertos vieron que la misma insulina actúa de forma distinta en cada paciente. Son varias las limitaciones técnicas que impiden su llegada inmediata al paciente. La regeneración celular y el trasplante de islotes, otras alt | El Mundo (España) |
Consumir menos refrescos para reducir la hipertensión (26/05/10) | Ingerir gran cantidad de bebidas azucaradas no sólo contribuye a tener un mayor riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades coronarias. Ahora, un nuevo estudio desvela que el consumo de este tipo de productos también podría estar asociado con la hipertens | El Mundo (España) |
Sin pruebas de que los móviles causen cáncer en niños (28/07/11) | "Las pruebas disponibles no apoyan la asociación causal entre el uso de los móviles y los tumores cerebrales". Así de contundentes se muestran los autores del primer estudio. | El Mundo (España) |
Una llamarada solar amenaza el campo magnético de la Tierra (08/09/11) | Una activa mancha solar entró en erupción en la noche del martes produciendo una llamarada solar de clase X (la más intensa) y arrojando un filamento de material en dirección de la Tierra. | El Mundo (España) |
Las ratas se convierten en catadoras de comida (14/08/13) | En la película 'Ratatouille' las ratas eran excelentes cocineras, y no es de extrañar porque estos animalillos tienen unos gustos muy parecidos a los de las personas. | El Mundo (España) |
¿Tenían plumas todos los dinosaurios? (25/07/14) | Numerosos hallazgos realizados en China han demostrado que existieron varios tipos de terópodos -dinosaurios saurisquios carnívoros- que tenían plumas y que presentaban varios grados de capacidad de vuelo. | El Mundo (España) |
Encuentran fuera del Sistema Solar un planeta parecido a Júpiter en su juventud (14/08/15) | Localizado con un telescopio terrestre en Chile. Detectan con un instrumento terrrestre un mundo que se formó hace sólo 20 millones de años. Su parecido con Júpiter ayudará a entender cómo se formaron los planetas del Sistema Solar. | El Mundo (España) |
El doble lazo que une diabetes y demencia (07/09/15) | La diabetes tipo 2 no sólo aumenta el riesgo de demencia por el daño vascular que provoca. También tiene un efecto neurodegenerativo independiente. | El Mundo (España) |
Esos supertitulares sobre cáncer (05/11/15) | "Una terapia prometedora", "un hallazgo revolucionario", "una vacuna esperanzadora", o un "fármaco innovador" contra el cáncer. Todos ellos, titulares reales que, muchas veces, no están 100% justificados y que pueden confundir a quien los lee. | El Mundo (España) |
Una mantis religiosa de hace 105 millones de años hallada en Teruel (01/03/16) | El fósil, hallado en el yacimiento de ámbar de San Just (Utrillas, Teruel), es el primero que se encuentra en España. La escasez de fósiles de estos insectos hace que cualquier hallazgo sea muy relevante para el estudio de la evolución de este grupo. | El Mundo (España) |
Identifican en Nueva Zelanda vacas que producen leche desnatada de forma natural (28/05/07) | Investigadores de la empresa biotecnológica ViaLactia Biosciences en Nueva Zelanda han descubierto que algunas vacas tienen genes que les proporcionan una capacidad natural para producir leche desnatada. La revista 'Chemistry & Industry' publica la inform | El Mundo (España) |
Pistas para saber qué mujeres con cáncer de mama podrían prescindir de la 'quimio' (11/10/07) | Los tratamientos que se aplican después de una cirugía para extirpar un cáncer de mama han permitido mejorar el pronóstico de miles de mujeres con cáncer de mama. Sin embargo, no todas estas terapias benefician por igual a todos los subgrupos de pacientes | El Mundo (España) |
Descubren un nuevo factor genético asociado al cáncer de colon (15/08/08) | Aunque la dieta y los estilos de vida son responsables de una gran parte de los tumores de colon, los genes también juegan su papel. A pesar de ello, son pocos los 'genes del cáncer colorrectal' que se conocen, y los investigadores siguen buscando posible | El Mundo (España) |
El Nobel premia a los descubridores del VIH y el papilomavirus humano (06/10/08) | El Premio Nobel de Medicina ha recaído en los investigadores franceses Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi por el descubrimiento "del virus de la inmunodeficiencia humana" y el alemán Harald zur Hausen por el hallazgo "del papilomavirus humano que p | El Mundo (España) |
Descubren el fósil de la serpiente prehistórica más grande hallada hasta ahora (05/02/09) | Una descomunal serpiente de 14 metros de largo y 1,25 toneladas de peso vivía hace 60 millones de años en la selva tropical de Colombia. Sus huesos fosilizados han sido hallados por un equipo multidisciplinar de científicos en una mina abandonada de carbó | El Mundo (España) |
El trasplante de sangre periférica, tan eficaz como el de médula (01/02/10) | El trasplante de progenitores hematopoyéticos se ha consolidado en los últimos años como una buena alternativa al tradicional trasplante de médula ósea. Este método permite obtener células del torrente sanguíneo de un donante compatible, capaces de repobl | El Mundo (España) |
Primeras páginas del 'diccionario' del cáncer (15/04/10) | El Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer presenta sus primeros resultados. El grupo español que participa en este proyecto descifra cinco genomas de la leucemia. Se está estudiando las alteraciones en 50 tumores como el de mama o el de hígado. | El Mundo (España) |