LT10
Funcionará en la Fundación CONIN un jardín de infantes municipal
Será el número 18 de gestión municipal y estará ubicado en Avenida Mosconi 2150. Contará con tres salas para niños y niñas de 1, 2 y 3 años de los barrio Alfonso y Santa Rosa de Lima.
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Las escuelas de la provincia ya abrieron la inscripción para el ciclo lectivo 2026
El trámite se realiza en forma presencial en los establecimientos. Hay tiempo hasta el 13 de noviembre para anotar a quienes ingresen al nivel inicial, primario o secundario.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe tendrá un nuevo Jardín Municipal en el oeste: beneficiará a más de 270 niños de Santa Rosa de Lima y Alfonso
El Concejo aprobó la firma de un convenio con la Fundación Hoy por Mañana – CONIN Santa Fe para la creación del Jardín Municipal N°18. El nuevo edificio ampliará la red de educación inicial gratuita.
La Opinión (Rafaela)
En 2026, el IUNIR comenzará a dictar la carrera de Medicina en Rafaela
El Instituto Universitario Italiano de Rosario abrirá su primera extensión áulica en el interior de la provincia. Funcionará en el Instituto Superior del Profesorado. Las clases del ciclo básico comenzarán en febrero.
Rosario3
La escuela como espacio de inclusión digital
El acceso a la tecnología en el ámbito educativo sigue creciendo en todo el país. Sin embargo, persisten brechas de conectividad y formación docente que plantean nuevos retos para garantizar una inclusión digital real y sostenida.
Más jóvenes terminan la secundaria en Argentina: crece la terminalidad, pero persisten las desigualdades
En la última década, la proporción de jóvenes que finalizan la escuela secundaria pasó del 67,6% al 74,2%. Aunque las brechas por nivel socioeconómico y género se redujeron, las diferencias siguen siendo profundas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallan 10 planetas 'vagabundos' en la Vía Láctea (19/05/11) | Descubren que hay miles de millones de astros sin estrella en la Vía Láctea. Defienden que se formaron al desarrollarse los sistemas planetarios | El Mundo (España) |
El genoma del gorila revela que es más parecido al humano de lo que se creía (08/03/12) | El gorila es el simio vivo más próximo a humanos y chimpancés. El chimpancé sigue siendo el animal más parecido al hombre. | El Mundo (España) |
La conquista del cerebro (17/03/15) | El neurocientífico español Rafael Yuste compara el proyecto para elaborar un mapa completo de las conexiones neuronales, que él lidera en Estados Unidos, con la llegada del hombre a la Luna. | El Mundo (España) |
Encuentran los restos de Filipo II, el padre de Alejandro Magno (21/07/15) | Una investigación liderada por Juan Luis Arsuaga localiza en Grecia los restos de Filipo II en una tumba diferente a la que se pensaba que los albergaba gracias a sus heridas de guerra y lesiones. | El Mundo (España) |
Una sola dosis de radioterapia dentro del quirófano, tan eficaz como 25 sesiones (13/06/08) | Una sola sesión de radioterapia intraoperatoria, aplicada en el mismo quirófano donde se ha intervenido un cáncer de mama. O bien, seis semanas de radioterapia estándar, administrada cada día después de la cirugía hasta un total de 25 ó 30 ciclos. Científ | El Mundo (España) |
Cerco al 'bosón Higgs' en un experimento en EEUU (08/03/12) | El National Accelerator Laboratory (Fermilab) ha anunciado este miércoles que el bosón de Higgs podría estar casi acorralado. | El Mundo (España) |
Médicos de Salud Pública, contra la vacuna infantil de la varicela (21/07/15) | SESPAS cree que la decisión de Sanidad (que previsiblemente será aprobada la semana que viene) no se está basa en criterios científicos. Argumenta que existen dudas sobre el coste-efectividad y sobre la duración de la inmunidad de la vacuna. | El Mundo (España) |
Un análogo de la talidomida para tratar el mieloma múltiple (22/11/07) | Dos investigaciones que publica esta semana la revista 'The New England Journal of Medicine' han dado a conocer el primer avance que se produce en cuarenta años para el tratamiento del segundo cáncer de la sangre más frecuente, el mieloma múltiple. | El Mundo (España) |
La 'abuela' de todas las tortugas tenía un caparazón incompleto (27/11/08) | Hallazgo en China del triásico. Un fósil de hace 220 millones de años muestra que la concha se formó de las costillas. Fue encontrado en China y cambia las teorías sobre la evolución de este reptil. | El Mundo (España) |
"Nuestro gran reto es traer muestras de Marte a la Tierra" (28/12/09) | Espacio. Entrevista con el director científico de la ESA. David Southwood está satisfecho. Pese a la crisis, los programas científicos que dirige en la Agencia Espacial Europea (ESA) no se han visto mermados y son muchos los planes que tiene en la cartera | El Mundo (España) |
Una vacuna experimental protege contra todos los virus del Ébola (21/05/10) | Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de EEUU han desarrollado una vacuna que, en los ensayos con monos, ha evitado la infección por las dos especies de Ébola más mortales, para las cuales fue diseñada en principio, pero también confiere pr | El Mundo (España) |
Las lecciones de los 'controladores de elite' del VIH (15/03/11) | Son muy pocos, pero pueden ayudar a muchos. Los llamados 'controladores de elite' del VIH -personas que a pesar de estar infectadas por el virus lo mantienen a niveles indetectables, sin necesidad de fármacos, y no desarrollan el sida- pueden esconder el | El Mundo (España) |
El tabaco aumenta más de lo esperado el riesgo de padecer cáncer de vejiga (17/08/11) | Se pensaba que los fumadores tenían un riesgo tres veces superior al del resto. Un nuevo trabajo indica que las probabilidades de este grupo son aún mayores. | El Mundo (España) |
Un agujero negro supergigante dentro de una galaxia liliputiense (25/09/14) | En el centro de la galaxia enana ultracompacta M60-UCD1 se ha encontrado un agujero negro con una masa que supera en 20 millones de veces la masa del Sol. Se trata de la galaxia más pequeña conocida albergando un agujero negro de tan formidable masa. | El Mundo (España) |
La vasija de 'Cristo, el mago' (18/09/08) | Podría ser la referencia más antigua a Jesucristo. Hallan entre las ruinas de Alejandría un tarro con una enigmática inscripción. La leyenda fue tallada en el año 50 y probablemente alude al Mesías. La valiosa pieza se expondrá en Madrid hasta finales de | El Mundo (España) |
"Nuestro gran reto es traer muestras de Marte a la Tierra" (28/12/09) | Espacio. Entrevista con el director científico de la ESA. David Southwood está satisfecho. Pese a la crisis, los programas científicos que dirige en la Agencia Espacial Europea (ESA) no se han visto mermados y son muchos los planes que tiene en la cartera | El Mundo (España) |
Alarma radiactiva tras un incendio y una nueva explosión en Fukushima (15/03/11) | Las autoridades de Japón han advertido de un posible aumento de la radiación tras un incendio y una explosión en la central nuclear de Fukushima. | El Mundo (España) |
Revelan las causas hasta ahora desconocidas que producen cáncer (17/08/11) | Casi el 98% del ADN considerado hasta ahora como "basura", por no tener una utilidad aparente, contiene los llamados seudogenes que pueden originar un tumor. | El Mundo (España) |
'Nobel de Astronomía' 2012 al agujero negro en el centro de nuestra galaxia (08/02/12) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas con profundidad. | El Mundo (España) |
'Francotiradores' de la Medicina (02/12/13) | Es como una escena de la película "El viaje fantástico": una pequeña nave sumergida en la corriente sanguínea de un paciente, a la caza de células malignas, para dispararles con precisas dosis de medicinas... Sólo que esto no es Hollywood. | El Mundo (España) |