LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Pasividad ante la falta de ingenieros (09/11/10) | Editorial. Es necesario revertir la pasividad y articular estrategias de promoción de vocaciones asociadas a las carreras de Ingeniería, ya que el bajo número de ingenieros condiciona el futuro del país. | Clarín |
La evaluación de la calidad educativa (06/11/07) | Editorial. Es necesario promover la evaluación de la calidad de la enseñanza que se imparte en los distintos niveles y jurisdicciones, a fin de fijar metas que corrijan deficiencias y logren articular los distintos niveles y, en general, mejorar la educac | Clarín |
Falta de vacantes en el nivel inicial (27/02/08) | Editorial. Es insuficiente el número de matrículas en el nivel inicial y es alto el porcentual de chicos de sectores sociales postergados que queda excluido. Es necesario que se creen nuevas vacantes y se promueva la inclusión de los chicos con más caren | Clarín |
La ciencia como política de Estado (27/11/07) | Editorial. Es indiscutible que sin tecnología, cambio técnico y conocimiento no se producen los aumentos en productividad. Por ello resultan auspiciosas la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la designación de Lino Bar | La Nación |
Problemas al comenzar las clases (16/03/10) | Editorial. Es inaudito que, a tres semanas del comienzo de las clases, todavía no hayan podido asistir los alumnos de Tierra del Fuego, San Luis y Jujuy. El ciclo lectivo presentaba esta vez un clima más alentador que en los últimos años, durante los cual | La Nación |
Jerarquizar a la educación técnica (20/10/10) | Editorial. Es imprescindible promover y actualizar la educación técnica, a fin de satisfacer necesidades del mercado laboral y contribuir al desarrollo productivo. | Clarín |
Las retenciones y la educación (03/07/08) | Editorial. Es bien sabido que la educación pública depende en buena medida de los recursos que aportan el Estado nacional y los estados provinciales. Por otra parte, los recursos que corresponden al sector educativo deben crecer gradualmente hasta represe | La Nación |
Problemas en el inicio de clases (10/03/08) | Editorial. En varias provincias el ciclo lectivo no comenzó en término por conflictos gremiales, y en la Ciudad de Buenos Aries varias escuelas siguen con reparaciones pendientes. Por desinteligencias y falta de eficiencia se afecta la tarea educativa. | Clarín |
Universidad y concursos (18/04/08) | Editorial. En una universidad de masas es casi normal que haya un alto porcentaje de cargos docentes no concursados, o con concursos vencidos, por lo que no habría que extrañarse que en la Universidad Nacional de Córdoba –que tiene 8.200 profesores entre | La Voz del Interior (Córdoba) |
Desafíos de la educación (11/09/08) | Editorial. En un seminario de UNICEF se pusieron de manifiesto problemas de la educación secundaria argentina. Es necesario abordar el tema para aumentar el grado de retención de alumnos y la calidad de la educación. | Clarín |
Violencia estudiantil (18/12/09) | Editorial. En un acto rodeado de un clima impropio de una asamblea universitaria y con mucho aire de guerrilla urbana, fue reelegido el rector Rubén Hallú para la conducción de la UBA en los próximos cuatro años. Una bochornosa batalla campal protagonizad | La Nación |
Ir a la escuela a pesar de todo (03/07/08) | Editorial. En Trementinal N° 4727, la escuela rancho de Salta construida por las mismas familias de la comunidad hace cinco años, su director recibe por día y por alumno 2,20 pesos del Ministerio de Educación local para las grandes compras de alimentos: c | La Nación |
Después de los paros, garantizar la educación (31/03/10) | Editorial. En particular quienes más han insistido en esta suerte de “revolución permanente” que no excluyó la propuesta de un paro por tiempo indeterminado, han sido los dirigentes docentes de Rosario cuya desmesura y faccionalismo ideológico exime de ma | El Litoral |
Vísperas de cambio en la UNC (08/10/07) | Editorial. En noviembre de este año y en marzo de 2008 se realizarán dos asambleas universitarias que pueden tener una decisiva influencia en la futura trayectoria de la Universidad Nacional de Córdoba. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El Pellegrini, símbolo de barbarie (13/05/11) | Editorial. En los últimos días se ha agravado el conflicto en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini. La prolongación del problema provoca un desgaste que daña su tradicional prestigio y afecta severamente el proceso de enseñanza y aprendizaje. | La Nación |
Políticas para repatriar cerebros (08/07/10) | Editorial. En los últimos años se redujo la fuga de cerebros y se logró la repatriación de científicos, pero todavía muchos, formados con esfuerzo local, son aprovechados en el exterior. | Clarín |
Chávez y la educación (26/08/09) | Editorial. En lo que puede considerarse una nueva escalada hacia el pensamiento único, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó la ley de educación a partir de la cual la formación de los niños y los jóvenes se convertirá en un campo de adoctrinamiento po | La Nación |
Extranjeros en las universidades (26/10/07) | Editorial. En las universidades locales hay un elevado número de estudiantes extranjeros, atraídos no sólo por el tipo de cambio favorable, sino también por la calidad del servicio. Es un activo cuyo desarrollo hay que potenciar. | Clarín |
La escuela y el derecho de admisión (13/12/07) | Editorial. En las últimas semanas, ha habido todo tipo de informaciones sobre el ámbito educativo; la mayoría, lamentablemente, causan estupor y preocupación. Ese es el caso del abuso del derecho de admisión en el que han caído, desde hace un tiempo consi | La Nación |
Movilidad estudiantil (28/07/09) | Editorial. En la reciente publicación del Compendio Mundial de la Educación, editado por la Unesco, se informa que en el curso de una década el número de estudiantes que se matriculan en universidades del exterior ha crecido en un 53 por ciento, siendo en | La Nación |