Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Amsafe seguirá el plan de lucha y convoca a un paro

Así se determinó en un plenario de delegados del gremio docente. Será con varias acciones, como clases públicas, caravanas y conferencias de prensa.

Salud Sexual Integral: jornada de prevención en barrio El Abasto

Se llevaron a cabo distintas actividades destinadas a jóvenes del polideportivo La Tablada, las estaciones El Abasto y San Agustín, y escuelas de la zona.

Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en tiempo y forma

Según un relevamiento a nivel nacional, en 2024 apenas el 10% llegó a tiempo y con niveles satisfactorios de lengua y matemática. En 2022, la cifra fue del 13%

El Litoral

Amsafe resolvió continuar con el plan de lucha y sumarse a las medidas nacionales

Con acciones locales y departamentales -clases públicas, caravanas, actividades en plazas y en los semáforos-, el gremio de la docencia pública seguirá visibilizando sus reclamos. Exige al gobierno de la provincia que mejore el salario, las condiciones de

Uno (Santa Fe)

Debate abierto en Santa Fe: ¿qué lugar deben tener los celulares en la escuela y cómo regular su uso?

La especialista santafesina Agustina Gasser llamó a repensar los usos de la tecnología en la educación y remarcó la necesidad de que los adultos fijen límites claros

La Opinión (Rafaela)

La UNRaf invita a la feria taller Arroyos Vivos en La Cañada

La UNRaf invita a la comunidad rafaelina a participar en la la feria taller Arroyos Vivos en barrio La Cañada de nuestro medio. La actividad es abierta a toda la comunidad y está orientada a valorizar el ambiente de los arroyos y canales fluviales de la c

Castellanos (Rafaela)

Rubén Soro fue reelecto como rector de la UTN hasta 2029

La Asamblea Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, reunida este jueves, decidió la continuidad del Lic. Rubén Soro como máxima autoridad de la institución. El dirigente obtuvo un amplio respaldo con 423 votos sobre 450 emitidos. El decano d

Rosario3

Más de 100.000 docentes ya se inscribieron en los cursos de alfabetización

La Secretaría de Educación, informó que los cursos de formación en alfabetización destinados a docentes de nivel inicial y primario superaron las 100.000 inscripciones en todo el país

Quinto encuentro de la Red de Coros y Orquestas en San Lorenzo

Este jueves 25 de septiembre, a las 14, el teatro Aldo Braga será escenario de una jornada musical que reunirá a niñas, niños y adolescentes de distintas localidades santafesinas

Solo 10 de cada 100 estudiantes terminan la secundaria en tiempo y forma en Argentina

Un informe revela que solo el 10% de los alumnos logra finalizar la secundaria en los plazos previstos y con aprendizajes satisfactorios en Lengua y Matemática. La cifra marca un retroceso respecto de años anteriores y expone la necesidad urgente de polít

41101 a 41120 de 50270

Título Texto Fuente
La costumbre de perder clases  (29/10/08) Editorial. Desde que comenzó la segunda mitad del año lectivo se han multiplicado los conflictos docentes en distintas jurisdicciones del país, motivados por la demanda de reivindicaciones salariales. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las sucesivas c  La Nación
Logros de la educación solidaria  (30/11/11) Editorial. Desde 1997 crecen las propuestas escolares que resuelven carencias comunitarias con respuestas cada vez más creativas. Una positiva actividad que favorece los vínculos sociales y el crecimiento personal de niños y jóvenes.  La Nación
Escuelas sin clases  (03/03/17) Editorial. De concretarse el paro docente previsto para el lunes y martes próximos se producirá un enorme perjuicio a un sistema profundamente dañado.  La Nación
Pasión argentina en las escuelas  (16/04/10) Editorial. Daría la impresión de que hay un amplio consenso en aceptar que los partidos que juega la selección argentina en el Mundial de fútbol a celebrarse en Sudáfrica dentro de un par de meses puedan ser vistos por los alumnos en las escuelas. El deba  El Litoral
La educación, suprema prioridad  (18/02/08) Editorial. Cuando faltan dos semanas para el inicio de las clases, el 65 por ciento de los edificios escolares de la ciudad de Buenos Aires presenta visibles señales de deterioro y ofrece, en algunos casos, preocupantes condiciones de riesgo e inseguridad  La Nación
Los medios y el lenguaje  (08/02/10) Editorial. Crece la preocupación por el censo de calidad en el lenguaje de los alumnos del nivel secundario. El problema no se plantea sólo aquí; está también presente en países de alto desarrollo educativo. Es un problema derivado de la prodigiosa irrupc  La Nación
Relevante logro para el tratamiento del VIH  (14/04/16) Editorial. Con el aporte de un científico argentino, una universidad norteamericana avanzó en la lucha contra el virus de la inmunodeficiencia humana.  La Nación
Contra el analfabetismo  (16/11/07) Editorial. Con buen resultado está desarrollándose el Programa Nacional de Alfabetización, el cual en los últimos tres años posibilitó que 175.130 personas mayores de 15 años aprendieran a leer y escribir, y realizar las operaciones matemáticas más sencil  La Opinión (Rafaela)
Becas Guggenheim para 13 argentinos  (02/07/08) Editorial. Como viene ocurriendo ya desde hace unos cuantos años, otra vez un grupo de investigadores y creadores argentinos obtuvo 13 de las 36 becas que otorga la John Simon Guggenheim Memorial Foundation. Resulta necesario seguir invirtiendo en aquella  La Nación
La Feria del Libro y los lectores  (30/04/09) Editorial. Como todos los años, se ha inaugurado en el predio de Palermo una nueva Feria del Libro, la 35a., y con ella, otra oportunidad de renovar esa fiesta de la cultura que ofrece a todos los argentinos y aun a muchos extranjeros, que la tienen muy p  La Nación
Escuela inclusiva, escuela para todos  (28/11/07) Editorial. Como señalábamos en un reciente editorial, "Educación inclusiva: equidad y calidad", el hecho de que todos tengamos capacidades diferentes no es un concepto en absoluto comprendido todavía. Y destacábamos, por esa razón, el informe realizado po  La Nación
El acceso a las nuevas tecnologías  (27/07/07) Editorial. Comenzará, en Estados Unidos, la producción de computadoras portátiles a bajo costo, para reducir la brecha tecnológica. Es de esperar que esto permita a nuestros alumnos y docentes acceder a las innovaciones técnicas.  Clarín
La universidad, motor productivo  (10/12/08) Editorial. Cada vez más en el mundo contemporáneo, el desarrollo productivo es impulsado por saberes construidos desde universidades y centros científicos. En nuestro país es necesario incrementar los lazos entre la universidad y la esfera económica.  Clarín
Los paros docentes no son la solución  (14/10/08) Editorial. Aunque faltan ya menos de dos meses para que terminen las clases (dos meses fundamentales en los que, por ejemplo, muchos alumnos del secundario sabrán si "salvan" una materia o si se la "llevan"), los docentes porteños decidieron insistir la s  La Nación
Becas de inglés para chicos argentinos  (19/06/08) Editorial. Aprender inglés está fuera del alcance económico de muchos estudiantes argentinos calificados. A fin de ayudar a paliar esta situación, la embajada de los Estados Unidos en la Argentina anunció una inversión de 250.000 dólares para incrementar   La Nación
El dilema educativo  (06/11/07) Editorial. Ante la inercia gubernamental, las familias empiezan a tener injerencia en la orientación de algunos proyectos educativos y en el sostenimiento de la infraestructura edilicia que los alberga.  La Voz del Interior (Córdoba)
Positivo avance en la UNC  (14/12/07) Editorial. Al introducir el control de gestión y la evaluación permanente de los docentes, la Universidad Nacional de Córdoba ha mejorado el sistema de concurso público.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un año positivo en la UNC  (02/05/08) Editorial. Al cumplirse el primer año de gestión en el rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) de Carolina Scotto –la primera mujer que llegó a esa magistratura–, el balance del período resulta positivo. Y si bien no se produjeron grandes ca  La Voz del Interior (Córdoba)
Adolescentes sin información sexual  (22/04/08) Editorial. A pesar del marco legal existente, todavía no se implementó la educación sexual en las escuelas. Como lo muestra una reciente encuesta, los adolescentes carecen de información adecuada y también de interlocutores a quienes consultar sobre este   Clarín
Postergación de la ley universitaria  (07/08/09) Editorial. A pesar de que cuenta con consenso en la comunidad universitaria y con acuerdo en Diputados, el Ministerio de Educación posterga el tratamiento de la Ley de Educación Superior.  Clarín

Agenda