Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Buscan docentes argentinos para enseñar español en Estados Unidos

El país norteamericano ya es el segundo del mundo con más hablantes del idioma y cada vez más escuelas buscan profesores capacitados. Argentina figura entre los tres países con mayor cantidad de docentes dando clases en suelo estadounidense.

La FIQ eligió decana y vicedecano para los próximos cuatro años

Laura Gutiérrez y Facundo Cuffia resultaron electos como autoridades de la Facultad de Ingeniería Química para el período 2026-2030. Fue en sesión especial de Consejo Directivo, realizada el martes 4 de noviembre.

El Litoral

Docentes universitarios convocan a otro paro de 72 horas para la próxima semana

Ante la falta de respuestas del Gobierno nacional y el deterioro salarial, el gremio docente nacional -con injerencia en la universidad santafesina- resolvió continuar el plan de lucha. La federación reclama la convocatoria urgente a paritarias y la plena

Castellanos (Rafaela)

Una estudiante rafaelina transforma su historia en Ley y pone la «inclusión» en agenda

A sus 19 años, Candela Fernández sabe lo que es vivir en un entorno que no fue pensado para ella. Junto a sus compañeros de sexto año de la Escuela Malvinas Argentinas, llevó esa experiencia hasta la Legislatura de Santa Fe y la convirtió en un Proyecto d

Con gran participación estudiantil, se llevó a cabo una nueva Sesión del Concejo Joven

Alumnos de la Escuela Guillermo Lehmann participaron de las sesiones del Concejo Joven y presentaron un innovador proyecto: un espacio multifuncional al aire libre destinado a fomentar la cultura, el encuentro y la recreación segura de los jóvenes rafaeli

Rosario3

Abren las preinscripciones a las Escuelas Municipales de Rosario para el ciclo lectivo 2026

La Municipalidad de Rosario habilitó el período de preinscripción para sus escuelas municipales, que brindan una amplia oferta educativa y artística destinada a niños, jóvenes y adultos.

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela

Cada primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, proclamado por la UNESCO en 2019, con el fin de visibilizar –y revertir– las múltiples formas de violencia y acoso que

La UNR será sede del 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia

La Universidad Nacional de Rosario albergará el 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia los días 19 y 20 de noviembre. Expertos nacionales e internacionales debatirán sobre innovación pedagógica, hibridación, inteligencia artificial y acceso

Rosario 12

Producción local en las escuelas

Judith Battaglia y Verónica Rossi desarrollan el proyecto que difunde películas hechas en Santa Fe, en sintonía con docentes.

4121 a 4140 de 50459

Título Texto Fuente
Un proyecto de extensión que integra saberes  (04/05/16) Un grupo interdisciplinario de la UNR desarrolla un proyecto de extensión en el Club Defensores de Cabín 9 en el cual se promueve la inclusión social a través de la integración de los conocimientos populares y los académicos.  Rosario3
Un proyecto de educación vial inclusiva santafesino, finalista de un premio nacional  (17/07/17) Chicos Viales, la propuesta que llevan adelante las escuelas Mariano Moreno y 11 de Septiembre, fue indicada como una de las 20 mejores del país en el concurso Maestros Argentinos 2016.   Uno (Santa Fe)
Un proyecto de desarrollo local ganó financiamiento nacional  (03/02/10) Programa de Promoción de la Universidad Argentina. Desde las universidades, pondrán en marcha iniciativas tendientes a reforzar las gestiones de los municipios provinciales. A la par, se abrió una nueva convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e  El Diario (Paraná)
Un proyecto de contención para las estudiantes  (26/03/12) El profesorado del Instituto Santo Domingo en Villa de Soto puso en marcha el proyecto “Con mamá voy a la escuela”.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un proyecto de ayuda a comunidades aborígenes salteñas  (29/11/07) Se inició en marzo de 2007. Se trata de la producción de goma brea a partir de su extracción de un árbol del Chaco salteño. El proyecto de la Universidad Nacional de Salta (Unsa) y del Instituto de Investigaciones para la Industria Química (Iniqui/Conicet  El Litoral
Un proyecto de alumnos de la E.E.S.O. N° 428 fue elegido entre los mejores del país y representará a la ciudad en la final  (26/07/22) Un grupo de estudiantes de quinto año de la E.E.S.O. N° 428 Luisa Raimondi De Barreiro (ex Colegio Nacional) clasificó a la etapa 4 -final- del programa CANSAT, organizado por la CONAE y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.  Castellanos (Rafaela)
Un proyecto busca ordenar los ingresos y egresos de las escuelas de la ciudad a partir del 2025  (20/12/24) La iniciativa tiene como objetivo mejorar la seguridad y la movilidad en los entornos escolares. El programa comenzará a implementarse en el ciclo lectivo 2025 en los barrios Schneider y Barranquitas.  Uno (Santa Fe)
Un proyecto astrofísico de escala planetaria  (08/07/15) Andes, el primer laboratorio subterráneo en el hemisferio sur. El laboratorio estará en medio de la cordillera y tendrá encima 1700 metros de roca, que funcionará como blindaje natural a la radiación cósmica.  Página 12
Un protocolo que no resuelve nada  (16/02/18) El rector del Nacional de Buenos Aires pidió “una solución escolar” para las tomas. El docente consideró que la nueva normativa del Ministerio de Educación porteño “no resuelve” el problema de las ocupaciones de las escuelas.  Página 12
Un protocolo para combatir las tomas  (15/02/18) El gobierno porteño busca evitar que haya colegios tomados durante 2018. Los directivos deberán llamar a los padres para que retiren a sus hijos. Si estos no lo hacen serán responsabilizados por lo que ocurra.  Página 12
Un promedio dramático: desde 1983, en las provincias hubo 12 paros docentes por año  (02/03/20) Un informe de una ONG da cuenta de la debilidad del Estado para garantizar el derecho a la educación. Chubut tiene el promedio más alto, con 17 días. Le siguen Santa Cruz y Neuquén.  Clarín
Un programa redujo la transmisión de dengue a cero  (08/09/09) "Los casos reportados declinaron de 10,4 por 10.000 habitantes en 2000 a 0 en 2006, y luego subieron a 4,5 por cada 10.000 en 2007. En ese año, en la vecina Paraguay, la incidencia de dengue fue casi 30 veces mayor que en Clorinda", indicaron Ricardo Gürt  La Nación
Un programa que se basó en el debate  (21/07/14) El Consejo Directivo de la Facultad de Psicología tratará el nuevo plan de estudios. A fines del año pasado, el mecanismo evaluador nacional, la CONEAU, revocó la acreditación de la carrera, y dio un plazo para presentar un nuevo plan.  Rosario 12
Un programa para trabajar Van Gogh en las escuelas  (09/11/23) Esta iniciativa que busca acercar más sobre la vida y obra de Van Gogh para que los docentes lo puedan trabajar en el aula.  Rosario3
Un programa para recuperar chicos que dejaron la escuela  (15/04/14) Es para chicos de 14 a 17 años. Un estudio de la UNC y Unicef revela que es una herramienta de reinserción, aunque hay fallas en la calidad.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un programa para innovar en las escuelas  (03/07/17) Innovación pedagógica, trabajo en red y aprendizaje a partir de proyectos. Con esos objetivos, el viernes, se lanzó el programa Muy Bien 10, que impulsa el Proyecto Educar 2050.  La Nación
Un programa lleva al aula controles básicos de salud  (22/08/12) En un año y medio, el estado de salud general de más de 50.000 alumnos fue controlado en escuelas primarias de toda la provincia. Se trata de controles preventivos, elementales, necesarios en sectores de la población que habitualmente no concurren al médi  El Diario (Paraná)
Un programa educativo busca extender la jornada en primaria y secundaria  (30/08/16) Horacio Rodríguez Larreta, formalizó junto a la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, la presentación de "Jornada extendida", un plan que apunta a prolongar la jornada simple de escuelas públicas para "afianzar los contenidos".  Agencia Télam
Un programa de la UNER articula con los municipios  (06/03/17) Aproximadamente 20 municipios ya fueron puestos en conocimiento del programa 20 x 100 con el que la Universidad Nacional de Entre Ríos procura una mayor inserción en el territorio provincial.  El Diario (Paraná)
Un programa de ejercicios físicos mejora la rehabilitación cardíaca  (10/03/09) Después de la cirugía. Se aplica en la Fundación Favaloro. El objetivo del programa es que, a corto plazo, el paciente pueda retomar su vida habitual y que, en el largo plazo, modifique sus factores de riesgo coronario para prevenir un nuevo problema card  La Nación

Agenda