Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Fin de clases: cuándo termina el ciclo lectivo 2025 en Santa Fe

Concluirá en distintas fechas según la jurisdicción, con cierres entre el 12 y el 26 de diciembre.

El Litoral

Capacitar para crecer: el espacio que conecta a la industria con los trabajadores del futuro

El Instituto de Formación Profesional "Manuel Belgrano", ubicado en el Parque Industrial, cuenta con equipamiento para hacer una formación de calidad. Qué tipo de profesional buscan las empresas y el desafío de retener a los jóvenes.

La Escuela Mantovani festejó 85 años con una caravana artística en Santa Fe

El aniversario encuentra a la escuela presentando su proyecto institucional "Mantovani Florece", una propuesta pedagógico-artística que une enseñanza del arte con educación ambiental.

Asistentes escolares: Educación respondió que llamará a escalafones complementarios

Lo confirmó la subsecretaria de Recursos Humanos ante el reclamo gremial realizado por Upcn. Será solamente para aquellas localidades donde se agotaron los escalafones vigentes. No hay fecha aún sobre un próximo llamado a concurso de ingreso.

Uno (Santa Fe)

Acoso escolar y salud mental: el caso de una niña en Reconquista reabre el debate sobre la prevención del suicidio

Una estudiante de 12 años intentó suicidarse tras sufrir maltratos reiterados en la escuela. Su madre cuestionó la falta de acompañamiento. El psicólogo Sergio Brodsky alerta sobre la necesidad de políticas efectivas contra el acoso escolar

41561 a 41580 de 50279

Título Texto Fuente
Riesgos de demencia por el virus del sida  (11/06/09) Escondido dentro del sistema nervioso del paciente, el virus del sida escapa de los medicamentos antivirales y da lugar a un proceso inflamatorio que lesiona el cerebro, y que aumenta el riesgo de desarrollar afecciones neurodegenerativas como el Alzheime  La Nación
Pagarán en Cuyo a los estudiantes para que se reciban  (06/08/09) Con un plan de becas de 800 pesos mensuales y la propuesta de una revisión pedagógica, la Universidad Nacional de Cuyo intenta superar un problema que inquieta a todas las unidades académicas: el retraso de miles de estudiantes que no logran terminar sus   La Nación
"Faltan más de diez años para que haya terapias con células madre"  (13/11/09) Lo afirman los máximos expertos mundiales, que están en Buenos Aires hasta mañana.  La Nación
Por reclamos, cierran el Museo de Bellas Artes  (11/06/10) El Museo Nacional de Bellas Artes cerró sus puertas ayer por la tarde, como consecuencia de una asamblea de los 120 empleados que reclaman una reunión con su director, Guillermo Alonso, para resolver problemas edilicios y laborales que afectan a la entida  La Nación
Proponen rever los contenidos para mejorar la calidad educativa  (26/10/11) Especialistas de Cippec, respaldados por Unicef, advierten sobre las desigualdades.  La Nación
Los argentinos, víctimas de los males crónicos  (16/02/12) Si sólo fuera por la biología, los seres humanos tendríamos una expectativa de vida de poco más de 30 años.  La Nación
Hallan un marcador temprano del Parkinson  (11/04/12) Una premisa para prevenir o paliar los efectos de patologías degenerativas que aún no tienen cura es diagnosticarlas lo antes posible.  La Nación
China y su renovación universitaria  (14/02/13) China está invirtiendo en la actualidad 250.000 millones de dólares en formar capital humano y son 2409 las universidades e institutos superiores estatales y privados donde hoy se gradúan 8 millones de profesionales cada año.  La Nación
Preocupante merma docente  (17/04/13) La carrera de maestro ha ido perdiendo atractivos, razón por la cual la matrícula baja en la ciudad y cada vez cuesta más cubrir esos cargos.  La Nación
La universidad como tribuna política  (10/11/15) En la página web de la UNLP el jueves último se difundió un documento de velado y retórico apoyo a la fórmula que comparten Daniel Scioli y Carlos Zannini. El estatuto de la UNLP no otorga ninguna atribución que permita sostener su legalidad.   La Nación
Esteban Bullrich: "Hay que debatir la huelga docente"  (14/12/16) En una entrevista con LA NACION, el ministro se refirió a la situación en Santa Cruz, donde sólo hubo 90 días de clase; los próximos cambios en el secundario y la invalidez de las pruebas PISA 2015.  La Nación
Un argentino, entre los 17 oftalmólogos innovadores  (28/06/07) La selecta lista de los 17 avances científicos que marcaron un hito en la historia de la oftalmología mundial cuenta a partir de este año con una técnica desarrollada en nuestro país, según la decisión de un reconocido jurado internacional. Se trata del d  La Nación
Prolongarán las clases en Córdoba si continúan los paros  (04/11/08) El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, amenazó con extender el ciclo lectivo si continúan los paros de los docentes provinciales, que reclaman un aumento salarial adicional al concedido para todo 2008. La última huelga fue el viernes pasado y en lo qu  La Nación
La UNAM recibió el Príncipe de Asturias  (11/06/09) El jurado del Premio Príncipe de Asturias galardonó ayer a la Universidad Nacional de México en el ramo de Comunicación y Humanidades, en el que uno de los candidatos era el New York Times, porque "ha sido el modelo académico y formativo para muchas gener  La Nación
Nuevo enfoque para cáncer hepático  (13/11/09) Bloquea los vasos que nutren al tumor y luego libera quimioterapia en forma sostenida  La Nación
La falta de prevención resta 15 años de vida  (25/06/10) En la Argentina. Es el primer estudio que cuantifica riesgos.  La Nación
Distinción a Fernando Henrique Cardoso  (13/08/10) El ex presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso recibirá hoy el título de doctor honoris causa que le otorgará la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), que entregará esta distinción por primera vez en su historia. Será a las 18, en Miñones 2177.  La Nación
El celular también provocaría infertilidad  (16/06/11) A partir de ahora, la pregunta obligada para las parejas que tienen dificultades para lograr un embarazo es "¿cuántas horas por día el hombre habla por celular?".  La Nación
7000 millones  (26/10/11) El próximo lunes, si las cuentas de las Naciones Unidas están en lo cierto, la humanidad atravesará la barrera de los siete mil millones de individuos.  La Nación
¿Comer insectos? Para la ONU, son el alimento del futuro  (14/05/13) Un informe de la FAO destaca sus propiedades y promueve su consumo.  La Nación

Agenda