El Litoral
Premian a investigador de Conicet-UNL por su tesis doctoral sobre innovaciones para el Alzheimer
El becario del Conicet y docente de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, recibió el premio internacional a la Mejor Tesis Doctoral 2024 otorgado por la revista Biomolecules. Su trabajo propone péptidos innovadores con potencial terapéutico par
Uno (Santa Fe)
Cómo actuar en situaciones de emergencia para salvar vidas: por qué es clave que los chicos aprendan desde la escuela
Provincia desarrolló una jornada didáctica este lunes en la Plaza 25 de Mayo. Alumnos de distintas escuelas de la ciudad adquirieron herramientas para salvar vidas.
Proponen incorporar la Educación Financiera en las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe
En el marco del Día Internacional de la Educación Financiera, la diputada provincial Ximena García presentó un proyecto de ley que busca enseñar a los estudiantes a gestionar recursos, prevenir riesgos digitales y combatir la ludopatía entre adolescentes.
Rosario3
Música y aprendizaje: cómo influye en la memoria y la concentración
Escuchar o practicar música no solo estimula la creatividad: también mejora la memoria, la concentración y la capacidad de resolver problemas. La neurociencia explica por qué la música es una aliada clave en los procesos de aprendizaje
Santa Fe implementa un sistema online para las inscripciones escolares
La provincia de Santa Fe lanzó un nuevo sistema digital que transformará el proceso de inscripción escolar. A partir del ciclo lectivo 2026, las familias podrán realizar reescripciones, preinscripciones y cambios de establecimiento de forma totalmente onl
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Dos argentinas, seleccionadas entre los 50 mejores maestros del mundo (09/12/15) | De los ocho mil maestros de 148 países que se postularon a lo largo 2015 para participar de la competencia por el Global Teacher Prize sólo 50 acaban de quedar preseleccionados para la gran final. Graciana Goicoechandia e Inés Bulacio fueron elegidas. | La Nación |
La educación está siendo vulnerada por la barbarie (22/09/17) | Editorial. Ninguna toma de colegios puede ser calificada de "ocupación pacífica"; mucho menos, cuando se conculcan elementales derechos de alumnos y docentes. | La Nación |
Silvana Ledezma: "Hoy mi sueño es estudiar enfermería" (11/12/17) | "Todavía no caigo", confiesa Silvana Ledezma, de 22 años. Es la primera integrante de su familia en terminar la escuela secundaria y una de las primeras jóvenes que logran recibirse en la zona rural cercana al pico más alto de la provincia de Córdoba. | La Nación |
Ayuda Escolar Anual de Anses 2021: cuándo, quiénes y cómo la pueden cobrar (11/03/21) | Este beneficio del organismo previsional lo pueden cobran los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo | La Nación |
Vuelta a clases: organizaciones y expertos reclaman un registro de los chicos que quedaron fuera del sistema educativo (07/03/22) | Se estima que son 500.000 alumnos a nivel nacional; los profesionales insisten en la necesidad de identificar qué provincias son las más afectadas. | La Nación |
Cobrarán unos 3000 docentes ad honórem (31/08/07) | Si los procedimientos administrativos marchan bien, unos 3000 docentes ad honórem de universidades nacionales comenzarán a recibir un sueldo el mes próximo. Los fondos -unos $ 30 millones- llegarán del Ministerio de Educación. | La Nación |
Misión cumplida (09/04/08) | Después de seis años al timón de la columna vertebral del sistema científico nacional, mañana a la noche dejará su puesto el presidente del Conicet, el doctor Eduardo Charreau. Será durante un encuentro en el auditorio de la Facultad de Derecho de la UBA. | La Nación |
Ser sedentario triplica el riesgo de infarto cerebral (20/06/08) | El sedentarismo triplica el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), y la realización de una actividad física por lo menos durante 30 minutos al día es el hábito más apropiado para proteger las arterias del organismo, precisaron expertos en un | La Nación |
Desafían los estudiantes la política de Macri (21/08/08) | Ayer, mientras de un lado se confirmaba la decisión de extender por tres días el ciclo lectivo en el colegio Mariano Acosta para así recuperar los días de clase perdidos por la toma previa al receso invernal, cerca de 80 alumnos del colegio Manuel Belgran | La Nación |
Comenzó con éxito el mayor experimento de la historia (11/09/08) | Hubo aplausos y brindis cuando, a las 10.28 de ayer, físicos de casi 100 países que trabajan en el colisionador de partículas (LHC) más grande del mundo vieron que los protones de hidrógeno que habían sido disparados una hora antes completaban por primera | La Nación |
El Nobel de Medicina, para un avance en la lucha contra el cáncer (06/10/09) | Ayer, tres investigadores estadounidenses recibieron la célebre llamada de la Academia Sueca de Ciencias, que les anunció que habían sido los elegidos para el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2009 por sus descubrimientos, que alumbran uno de los engr | La Nación |
Protesta en Neuquén (03/05/10) | Los docentes de Neuquén que integran la Asociación de Trabajadores del Estado provincial iniciarán hoy un nuevo paro de actividades de cinco días en reclamo de un aumento salarial del 35 por ciento. | La Nación |
Los lenguajes se habrían originado en el sur de Africa (15/04/11) | Un biólogo llegó a esta conclusión después de analizar 500 lenguas de todo el mundo | La Nación |
Descubrieron un enigma del cosmos (05/10/11) | La Academia Sueca de Ciencias anunció ayer que los tres cosmólogos norteamericanos recibirán por estos hallazgos el Premio Nobel de Física de este año. | La Nación |
La deseada calidad educativa (22/08/13) | Estudios recientes, tanto privados como estatales, indican que es imprescindible aumentar la calidad de gestión en escuelas que construyan sus propias estrategias. | La Nación |
El 65% de los argentinos dice haber sufrido o presenciado actos de discriminación (10/12/13) | Según el Inadi, la mayoría de los hechos ocurren en la escuela o el lugar de trabajo. | La Nación |
Renunció el rector del colegio Carlos Pellegrini (12/11/14) | El rector de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires, Marcelo Roitbarg, renunció anoche a su cargo "por razones personales" y dejará el lugar en marzo, según la agencia DyN. | La Nación |
Tomaron el Nacional y el Pellegrini por la reforma de las materias previas (22/04/15) | Los estudiantes rechazan los cambios que impulsa la UBA y que permitirán pasar de año con dos previas pero eliminará la figura del alumno libre. | La Nación |
Dora Barrancos: "La estructura científica es muy patriarcal" (29/07/15) | Una de las dos únicas integrantes del directorio del Conicet, Dora Barrancos, se define como una pampeana "de pura cepa". Socióloga y especialista en estudios de género, Barrancos es una aguda analista del papel de la mujer en la ciencia. | La Nación |
Día del Maestro: el hombre que vive y enseña en un paraje del Sur donde hay un aula para todo (11/09/15) | En un pueblo aislado de Santa Cruz, cerca de la frontera con Chile, Esteban López se dedica tiempo completo a los doce alumnos que tiene su escuela. | La Nación |