Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

4161 a 4180 de 49722

Título Texto Fuente
Debates que ayudan a enseñar mejor  (19/06/09) Casi tres mil docentes participarán hoy y mañana, en la ciudad de Santa Fe, del Congreso Pedagógico de Amsafé 2009, donde se debatirá sobre educación, en conmemoración de los 80 años de la creación de la Asociación de Magisterio de Santa Fe.  Rosario 12
Mejorar la enseñanza  (11/07/08) Casi un 40 por ciento de los jóvenes que cada año ingresan a la universidad abandona su carrera en primer año, según los datos oficiales. En ese marco, el Ministerio de Educación presentó el Proyecto de Apoyo para el Mejoramiento de la Enseñanza en el pri  Página 12
Unas 500 búsquedas en la bolsa de trabajo de la UTN  (06/05/14) Casi un centenar de ellas culminó con empleos permanentes. La universidad hace de nexo entre las empresas y los graduados. Es un servicio gratuito y aporta un seguimiento del trabajo de los ingenieros egresados de la Facultad regional.  El Litoral
Encuentro estudiantil en el Congreso  (31/08/15) Casi un centenar de estudiantes de todo el país compartirán un encuentro de intercambio y debate en el Congreso Nacional, similar a una sesión legislativa, en el marco del Segundo Parlamento Federal Juvenil Inadi.  Página 12
Abandono silencioso de las aulas  (11/02/10) Casi un millón de adolescentes están de vacaciones y lo seguirán estando cuando comiencen las clases, dentro de veinte días. No estudian ni trabajan, nadie les toma lista ni los controla y tal vez no sepan que integran el triste lote de jóvenes que tienen  La Nación
Importante inversión del municipio en educación  (18/06/09) Casi un millón de pesos entregados al FAE. Periódicamente, el gobierno santotomesino realiza los aportes a los establecimientos educativos locales. En un año y medio de gestión, la actual administración distribuyó $ 974.147,28.  El Litoral
Más que una señal de cambio, puede ser un peso simbólico  (27/06/16) Casi un siglo tuvo que pasar para que una mujer llegara finalmente a la presidencia de la FUA. ¿Esta novedad es efectivamente un hecho a celebrar? Hoy, cerca del 60 por ciento de los estudiantes universitarios en la Argentina son mujeres.   La Nación
Un tercio dice que ha consumido drogas  (25/06/14) Casi un tercio de los 2.069 alumnos de la UNC consultados aseguró haber consumido alguna vez drogas. El 98 por ciento de ese grupo dijo que probó marihuana y el 13 por ciento, ácido lisérgico (LSD).   La Voz del Interior (Córdoba)
Inscripción confusa en la Escuela de Enfermería  (11/03/10) Casi una cuadra medía la fila que se formó con aspirantes a ingresar a la Escuela Superior de Enfermería. Si bien la inscripción comienza el 15, desde el lunes hay personas esperando. Nadie pudo explicar con claridad si los lugares ya están cubiertos.  El Litoral
Becas: el secreto del desarrollo universitario uruguayo  (23/10/14) Casi uno de cada cinco estudiantes que egresan de la universidad pública de Uruguay ha visto facilitado (cuando no posibilitado) su acceso a sus estudios gracias a un programa de becas instaurado hace casi dos décadas.  La Nación
Simulacro empresarial para alumnos  (27/08/12) Casilda.- La Escuela de Enseñanza Media Particular Incorporada Michelangelo Buonarroti será escenario el 6 de septiembre próximo del certamen educativo de administración de empresas "Formando Emprendedores".  La Capital (Rosario)
Un doble trasplante, único en la región  (12/11/09) Caso difícil. El paciente padecía insuficiencia cardíaca causada por un mieloma. Un médico obstetra de Coronel Suárez recibió un corazón y, cinco meses después, un autotrasplante de médula ósea.  La Nación
Una oportunidad para enriquecer la educación superior en Rafaela   (23/06/17) Castellano se reunió con autoridades del prestigioso Politécnico de Torino. Es el primer paso hacia un vínculo de colaboración entre la institución italiana y nuestras universidades.  La Opinión (Rafaela)
Buscan optimizar la refinación del petróleo  (04/10/07) Catálisis y petroquímica. El precio del barril de crudo no tiene precedentes y las reglamentaciones ambientales están cada vez más estrictas. Científicos de la UNL investigan y desarrollan catalizadores para hacer más eficiente la refinación del petróleo.  El Litoral
En Catamarca llegarán a 19 los días sin clases  (03/11/08) Catamarca afrontará desde mañana un nuevo paro de los trabajadores de la Educación, de todos los niveles y en toda la provincia. La intersindical ATECa, UDA, SADOP (Privados), confirmó un paro de 72 horas para el martes. Con estos tres días llegarán a 19   Clarín
Cinco provincias con paros de docentes  (26/07/16) Catamarca, Chubut, Entre Rios, Misiones y Tierra del Fuego no reanudaron las clases. En esos distritos ayer finalizaban las vacaciones de invierno, pero no retomaron porque los docentes lanzaron paros de 48 horas en reclamo de recomposición salarial.  Página 12
El Brigadier López y su afán por la educación  (25/06/10) Católico íntegro buscó la conciliación y el orden a través de la justicia, el amor y la paz. Fundamentó su vida sobre la base del diálogo, el intercambio y la comunicación.  El Litoral
En Mendoza sugieren que no se aplace a los adolescentes en el primer trimestre  (27/06/08) Causó revuelo en Mendoza una nota, que envió el Ministerio de Educación de esta provincia, en la que se insta a no calificar con menos de cuatro a los alumnos en el primer trimestre.  La Voz del Interior (Córdoba)
Para los educadores es un tema "pertinente"  (10/08/10) Cautela y sorpresa. Especialistas en educación consultados por LA NACION no conocían el tenor de la presentación de la colección sobre apropiación de menores y procesos de recuperación de la identidad, pero coincidieron en señalar la "pertinencia" de que   La Nación
El informe Pisa le dio una pobre nota a la educación secundaria argentina  (04/12/13) Cayó un lugar: El país se ubicó en el puesto 59 entre 65 naciones participantes. La prueba internacional se hace cada tres años.  La Capital (Rosario)

Agenda