Título |
Texto |
Fuente |
El genoma del VIH, a vista de pájaro
(06/08/09) |
Después de dos años de intenso trabajo en el laboratorio, un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU) ha logrado decodificar, por primera vez, la estructura del genoma completo del VIH y obtener una imagen nítida de su arqui |
El Mundo (España) |
Nueva era para el tratamiento del Chagas
(15/09/11) |
Después de EEUU y Latinoamérica, España es el país con más afectados. La investigación 'carga pilas' y explora nuevas vías terapéuticas. |
El Mundo (España) |
Las bacterias de Río Tinto sugieren que la vida es posible en Marte
(29/07/10) |
Después de que la comunidad científica aceptara la existencia de agua en Marte en el pasado, los investigadores buscan ahora analizar las condiciones de habitabilidad del planeta rojo. Para ello, un grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaci |
El Mundo (España) |
Reprograman células madre para 'crear' huesos artificiales
(07/05/13) |
Después de un accidente o una enfermedad degenerativa, muchos pacientes necesitan recurrir a injertos propios o implantes artificiales para tratar sus lesiones óseas. |
El Mundo (España) |
El robot 'Opportunity' llega a un gran cráter en Marte
(11/08/11) |
Después de un viaje de casi tres años, el robot 'Mars Exploration Rover Opportunity', de la NASA, ha logrado llegar al cráter Endeavour, en la superficie de Marte. |
El Mundo (España) |
El estrés 'desordena' nuestros recuerdos
(22/12/10) |
Después de una experiencia traumática, el cerebro es capaz de recuperar viejos recuerdos y relacionarlos con dicha situación de estrés, incluso aunque ambos no tengan nada que ver. Experimentos realizados con ratas estresadas podrían ayudar a arrojar nuev |
El Mundo (España) |
Los satélites espía del cáncer
(05/04/16) |
Detección de ADN tumoral. Diferentes empresas se han lanzado al desarrollo de test genéticos para detectar en la sangre signos de tumores o conocer su evolución. Este tipo de pruebas es lo que se ha denominado como la biopsia líquida. |
El Mundo (España) |
La estrella más lejana y antigua del Universo
(29/10/09) |
Detectan el cuerpo celeste más distante registrado hasta ahora. La explosión de rayos gamma fue descubierta en abril por varios telescopios. Confirma que las estrellas existen desde que el Universo era muy joven. Ocurrió hace 13.000 millones de años, 600 |
El Mundo (España) |
La vida en el espacio daña el hígado de los ratones 'astronautas'
(21/04/16) |
Detectan problemas incipientes en el hígado en roedores tras una una estancia de sólo 13,5 días en el transbordador espacial 'Atlantis'. Los estudios hasta ahora se habían centrado en la pérdida de masa ósea y muscular y problemas cardiovasculares. |
El Mundo (España) |
Una muestra de sangre para detectar el rechazo de un trasplante
(24/09/10) |
Detectar el posible rechazo de un órgano trasplantado cuanto antes. Este es el objetivo de los médicos para evitar la pérdida del nuevo órgano. ¿Cómo? Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU) propone una técnica tan sencilla como el |
El Mundo (España) |
Nueva herramienta para determinar la gravedad del acné
(06/10/09) |
Determinar la gravedad del acné es fundamental para indicar el tratamiento más eficaz en cada caso. Ahora, un grupo de dermatólogos españoles acaba de presentar una nueva escala 'más rápida y sencilla' que facilita el diagnóstico del grado exacto de la en |
El Mundo (España) |
'Ahora sabemos qué es el cáncer y cómo atacarlo'
(04/02/15) |
Día Mundial contra el Cáncer. Josep Baselga, director médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center. El científico español está convencido de que el conocimiento genético del cáncer abrirá la puerta a la curación de la enfermedad. |
El Mundo (España) |
De las pastillas a los geles vaginales contra el VIH: un salto sin red
(11/07/08) |
Dice el refrán que "el que la sigue la consigue" y esa máxima es a la que parecen aferrarse los científicos que investigan los microbicidas, los geles o cremas vaginales destinados a reducir en las mujeres la infección por VIH. Ahora, la Red de Ensayos co |
El Mundo (España) |
España cierra las puertas al mejor físico joven de Europa
(15/05/13) |
Diego Martínez Santos (1983) tiene un contrato de tres años con el Instituto de Física de Partículas de Holanda, una de las mejores instituciones de Europa en este campo. Sin embargo, quiere volver a España. |
El Mundo (España) |
La inteligencia de hombres y mujeres, vista por el escáner
(27/10/08) |
Diferenciar cerebros por sexo permite tratar dolencias específicamente. El psicólogo Richard Haier cree que se podrá desarrollar una 'píldora de la inteligencia'. 'Con los datos actuales, podemos concluir que los cerebros femeninos son más eficientes'. |
El Mundo (España) |
Los anticonceptivos reducen el riesgo de desarrollar cáncer
(12/09/07) |
Diferentes estudios habían mostrado que las usuarias de la píldora tenían más probabilidades de desarrollar ciertos tipos de cáncer como el de mama. Ahora una investigación realizada con 46.000 mujeres indica que el riesgo global de sufrir cualquier tipo |
El Mundo (España) |
De la mosca al humano, el genoma a través de las especies
(28/08/14) |
Diferentes proyectos internacionales están tratando de desentrañar el ADN humano y de otras especies para poder conocer su base molecular y con ella dar respuesta a muchas preguntas para las que no se tiene ninguna, como ciertas enfermedades. |
El Mundo (España) |
Un estudio concluye que la Tierra se ha calentado un grado en el último siglo
(21/10/11) |
Dirigido por Richar Muller y con la participación del Nobel Saul Perlmutter. Usó 1.600 millones de datos y 39.000 estaciones de seguimiento. |
El Mundo (España) |
Un estudio concluye que la Tierra se ha calentado un grado en el último siglo
(24/10/11) |
Dirigido por Richar Muller y con la participación del Nobel Saul Perlmutter. Usó 1.600 millones de datos y 39.000 estaciones de seguimiento. |
El Mundo (España) |
Los niños aprenden a compartir a partir de los siete años
(01/09/08) |
Dirigidos por los profesores Michael Tomasello y Felix Warneken, de la Universidad de Zurich (Suiza), los científicos han elaborado un experimento con escolares de tres a ocho años que demuestra que los pequeños prefieren la igualdad entre ellos. |
El Mundo (España) |