Título |
Texto |
Fuente |
Un nano-robot de ADN con potencial terapéutico
(17/02/12) |
Diseñan un dispositivo de ADN capaz de llevar instrucciones a las células. Podría usarse para mejorar la administración de fármacos
El nano-robot ha sido creado por investigadores de la Universidad de Harvard. |
El Mundo (España) |
'Hay que protegerse de la luz de las pantallas'
(11/11/13) |
Diseñan un filtro que protege la retina de móviles y tabletas. Estos dispositivos emiten luz azul, dañina para el ojo humano. |
El Mundo (España) |
Viagra también 'anima' a las mujeres
(23/07/08) |
Disfunción sexual y antidepresivos. El fármaco ha demostrado su eficacia en pacientes en tratamiento antidepresivo. Los especialistas recuerdan que la sexualidad femenina es más compleja que la del varón. |
El Mundo (España) |
El efecto de los brazos maternos
(19/04/13) |
Disminuye la actividad del sistema nervioso, motor y la frecuencia cardiaca. El lloro del bebé es un mecanismo de defensa no un intento de manipulación. Los investigadores animan a cogerle en brazos para cubrir sus necesidades. |
El Mundo (España) |
Un estudio cuestiona que los antiinflamatorios reduzcan el riesgo de Alzheimer
(23/04/09) |
Diversas investigaciones nos han hecho creer durante años que fármacos como el ibuprofeno o el naproxeno podían prevenir el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, un trabajo publicado en el último número de 'Neurology' sostiene que estos a |
El Mundo (España) |
Los celos: sexuales en ellos, afectivos en ellas
(03/02/10) |
Diversos estudios han revelado que, por lo general, los varones son más intransigentes ante la infidelidad sexual que frente a la emocional, mientras que las mujeres perdonan antes los deslices carnales que los que implican sentimientos. Un estudio indica |
El Mundo (España) |
El origen de la transmisión sexual del VIH entre hombres
(12/02/10) |
Dónde se encuentra el virus. Descubren qué componente del semen es el principal responsable de la infección. creen que el hallazgo puede abrir la puerta a nuevas estrategias preventivas. |
El Mundo (España) |
La calidad del sueño, fundamental para vivir sano muchos años
(03/05/10) |
Dormir a pierna suelta podría ser un factor clave para vivir muchos años con buena salud. Ésta es la conclusión a la que ha llegado un estudio realizado en China, la nación con mayor número de ancianos del mundo, y que ha sido publicado en la revista 'Sle |
El Mundo (España) |
Diez horas de sueño no bastan para compensar una semana durmiendo poco
(02/08/10) |
Dormir todo lo posible el sábado no es suficiente para recuperarse al máximo. La total recuperación de la 'deuda de sueño' que arrastran, así como de las capacidades que han ido perdiendo, requerirá más de una noche de descanso, según ha mostrado un ampli |
El Mundo (España) |
En busca de la vacuna más segura y efectiva contra el ébola
(09/04/15) |
Dos candidatas 'más suaves' y derivadas de la vacuna rVSV/ZEBOVDG original han demostrado que son capaces de proteger a macacos frente a la cepa de ébola que está causando estragos en África. |
El Mundo (España) |
La prueba diagnóstica del futuro
(27/03/08) |
Dos de las principales técnicas de imagen, la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) y la Resonancia Magnética (RM), unidas para declararle la guerra a otra pareja de éxito, el PET y la Tomografía Axial Computerizada (TAC). Un nuevo estudio, aparecido |
El Mundo (España) |
Otro pajarito chino
(06/05/15) |
Dos ejemplares chinos de aves del grupo de los ornituromorfos amplían en unos seis millones de años el registro más temprano de representantes del grupo e indican que ya tenían diseños bastante especializados desde sus primeras etapas evolutivas. |
El Mundo (España) |
Brazos biónicos permiten recuperar las funciones y el tacto a amputados
(10/10/14) |
Dos equipos de investigadores de Universidades de Suecia y EEUU han realizado avances en el desarrollo de prótesis biónicas para personas amputadas. La prótesis ha acabado con el 'dolor fantasma' del paciente. |
El Mundo (España) |
Una expedición científica estudiará la 'Isla de la Basura'
(05/08/09) |
Dos equipos de oceanógrafos están a punto de adentrarse en aguas del norte del Pacífico para estudiar la masa de desechos de plástico que se acumula a lo largo una superficie de miles de kilómetros, en un lugar bautizado como 'Gran Campo de Basura del Pac |
El Mundo (España) |
El virus que sigue la ruta del dólar
(05/05/09) |
Dos equipos predicen que a finales de mes habrá en EEUU 2.500 personas infectadas. Un trabajo señala que una cepa de H1N1 puede sobrevivir hasta 10 días en un billete. |
El Mundo (España) |
Árboles' para cargar el móvil
(13/11/12) |
Dos estudiantes de Diseño Industrial de la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón han diseñado e instalado en el campus dos árboles solares, dos estructuras en forma de árbol con placas solares que utilizan la energía para cargar teléfonos móviles, tablet |
El Mundo (España) |
Dos estudiantes españoles en la élite de la investigación europea
(22/10/12) |
Dos estudiantes españoles trabajan desde marzo en el desarrollo de uno de los proyectos más ambiciosos de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), el sistema Galileo, el denominado GPS europeo. |
El Mundo (España) |
Ratones nacidos de las células de la piel
(24/07/09) |
Dos estudios chinos han reprogramado fibroblastos para conseguir roedores. Estos trabajos demuestran la pluripotencialidad de las células reprogramadas. Estas líneas celulares sólo se emplean en el laboratorio porque generan tumores. |
El Mundo (España) |
En el cáncer, el dinero sí importa
(14/06/10) |
Dos estudios en la principal revista de Oncología del mundo advierten esta semana de los efectos perjudiciales que puede tener la situación económica de los pacientes con cáncer en EEUU sobre su pronóstico. Mientras la reforma sanitaria de Obama se hace e |
El Mundo (España) |
Más datos sobre el efecto de los antidepresivos durante el embarazo
(28/06/07) |
Dos estudios evalúan el riesgo que puede tener sobre el feto si la madre toma antidepresivos durante el primer trimestre de gestación. La conclusión es la misma: aunque algunos fármacos parecen estar relacionados con más peligro de que el bebé desarrolle |
El Mundo (España) |