Título |
Texto |
Fuente |
Describen la comunidad de invertebrados más profunda
(14/05/12) |
Un grupo de investigadores, espeleólogos y científicos españoles ha identificado en la cueva Krubera-Voronja de Adjasia, en el Cáucaso oriental, la comunidad de fauna viva a mayor profundidad del mundo. |
El Mundo (España) |
Descrito el primer gen vinculado a la escoliosis
(05/07/07) |
Investigadores de la facultad de Medicina de Washington, en San Luis (EEUU), acaban de descubrir la primera variación genética que podría estar detrás de esta enfermedad, que afecta al 3% de los niños. |
El Mundo (España) |
Descubierta una defensa natural frente a la infección por VIH
(25/02/10) |
Un pequeño porcentaje de las personas seropositivas es capaz de controlar la infección sin necesidad de antirretrovirales. Son lo que los expertos llaman controladores de élite. Una investigación realizada en el Hospital Clínic de Barcelona ha identificad |
El Mundo (España) |
Descubierta una nueva especie humana en una cueva de Siberia
(23/12/10) |
Un equipo científico internacional, liderado por el Instituto Max Planck de Alemania, ha descubierto en Siberia los restos de una nueva especie humana que no se conocía hasta ahora, y que compartió el planeta hace unos 30.000 años con los neandertales, lo |
El Mundo (España) |
Descubierta una nueva proteína contra el VIH
(29/04/08) |
Tras el difícil término de Interleukina2-tirosina kinasa (ITK) se esconde una proteína de las células humanas que influye en varias fases de la replicación del VIH. Es decir, la proteína ayuda al virus a infectar el organismo. Un equipo de investigadores |
El Mundo (España) |
Descubiertas en Bolivia las huellas de dinosaurio más antiguas de Sudamérica
(13/11/08) |
Dos paleontólogos argentinos han confirmado que las huellas de dinosaurio descubiertas hace meses en el sur de Bolivia por dos campesinos y que tienen más de 144 millones de años, son las más antiguas de Sudamérica. |
El Mundo (España) |
Descubiertas las claves de las cepas más agresivas del VIH
(03/06/14) |
En algunos individuos el destrozo al sistema inmunitario avanza a velocidades inusitadas. Un estudio con participación española arroja luz sobre las causas de esta rápida evolución. |
El Mundo (España) |
Descubierto en Barcelona un antepasado de los homínidos
(02/06/09) |
Lluc, un primate que vivió hace 12 millones de años en Barcelona, acaba de arrojar nueva luz sobre el origen en el área del Mediterráneo de la familia de los homínidos, a la que pertenecen los chimpancés, los gorilas, los orangutanes y los humanos. Se tra |
El Mundo (España) |
Descubierto un anticuerpo capaz de neutralizar el virus del dengue
(16/12/14) |
Un equipo de científicos del Imperial College London ha descubierto una nueva clase de anticuerpos capaces de neutralizar las cuatro formas en las que se manifiesta el virus del dengue, según publica hoy la revista británica Nature Immunology. |
El Mundo (España) |
Descubierto un gen que podría estar detrás de los pies 'torcidos'
(24/10/08) |
La doctora Christina Gurnett, de la Universidad de St Louis (EEUU), analizó los genes de 35 familiares de uno de sus pacientes, un niño que había nacido con ambos pies varos (torcidos hacia dentro y con el talón ligeramente elevado). Este estudio familiar |
El Mundo (España) |
Descubierto un nuevo dinosaurio con cresta
(13/02/08) |
Un gigantesco dinosaurio, con una curiosa cresta ósea en la cabeza, está abriendo un nuevo panorama en la historia de estos gigantes del Jurásico americano. Se trata del 'Velafrons coahuilensis' y fue hallado en el yacimiento mexicano de Coahuila, uno de |
El Mundo (España) |
Descubierto un nuevo gen responsable del cáncer de colon
(15/09/08) |
La lista de genes implicados en la aparición del cáncer de colon ya tiene un nuevo integrante, CDK8, cuyo descubrimiento ha sido posible gracias a la colaboración de un grupo de científicos estadounidenses e investigadores del Hospital Vall d'Hebron de Ba |
El Mundo (España) |
Descubren 200 especies de anfibios en Madagascar
(05/05/09) |
Entre 129 y 221 nuevas especies de ranas se han descubierto en Madagascar, lo que prácticamente duplica la fauna actual de anfibios conocidos de la isla. La investigación comprueba que el número de anfibios de Madagascar, una de las zonas con más biodiver |
El Mundo (España) |
Descubren 54 especies nuevas en Papúa Nueva Guinea
(25/03/09) |
Una expedición científica ha descubierto alrededor de 54 nuevas especies animales en una remota región montañosa de Papúa Nueva Guinea, anunció la sociedad Conservation International a través de un comunicado difundido en Australia. |
El Mundo (España) |
Descubren bacterias que viven sin luz ni oxígeno bajo el hielo de la Antártida
(17/04/09) |
Un insólito ecosistema donde viven bacterias pese a no haber oxígeno, en completa oscuridad, a 10ºC bajo cero y en un agua con cuatro veces mayor salinidad que la del mar, ha sido descubierto en un lago subterráneo bajo un glaciar, en la Antártida. Este p |
El Mundo (España) |
Descubren el calendario maya más antiguo
(11/05/12) |
Un equipo de investigadores de la Universidad de Boston ha encontrado, en la selva del norte de Guatemala, el que aseguran que es el calendario maya más antiguo documentado hasta la fecha. |
El Mundo (España) |
Descubren el fósil de la serpiente prehistórica más grande hallada hasta ahora
(05/02/09) |
Una descomunal serpiente de 14 metros de largo y 1,25 toneladas de peso vivía hace 60 millones de años en la selva tropical de Colombia. Sus huesos fosilizados han sido hallados por un equipo multidisciplinar de científicos en una mina abandonada de carbó |
El Mundo (España) |
Descubren el fósil de un sapo gigante que convivió con los dinosaurios en África
(19/02/08) |
Vivió hace unos 70 millones de años entre los dinosaurios en África. Por su tamaño era capaz de devorar dinosaurios bebés. El hallazgo prueba alguna conexión terrestre entre África, Antártida y América del Sur. |
El Mundo (España) |
Descubren el fósil más antiguo de un rinoceronte lanudo
(02/09/11) |
Un equipo de investigadores chinos y norteamericanos ha encontrado, al pie del Himalaya, el cráneo completo y varias vértebras de un rinoceronte lanudo que podría ser el 'abuelo' de todas las especies conocidas hasta ahora, dado que vivió hace 3,6 millone |
El Mundo (España) |
Descubren el gen de las canas
(02/03/16) |
Las canas no son sólo consecuencia del ambiente o el estrés, existe un componente genético en su aparición como acaba de constatar un estudio con 6.000 hombres y mujeres. |
El Mundo (España) |