Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario

El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.

El Litoral

Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda

El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám

Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera

María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob

Uno (Santa Fe)

Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"

El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231

La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.

Castellanos (Rafaela)

Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron

Rosario3

Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia

Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad

Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe

La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales

El tiempo escolar en debate

El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos

401 a 420 de 50190

Título Texto Fuente
“Los conceptos no son neutros”  (21/08/13) Se trata de una carrera organizada por la Procuración y la Defensoría General. El juez de la Corte señaló a los primeros alumnos que “es necesario conocer para qué nacieron y qué función cumplieron en cada contexto” los conceptos jurídicos.  Página 12
“Los clásicos son textos que no duermen”  (22/06/09) Entrevistra con el crítico y escritor Noé Jitrik. El reconocido intelectual, de visita en la ciudad, expuso en el Foro Cultural UNL y luego dialogó con El Litoral. Aquí, sus preferencias autorales, escuelas críticas, el futuro del libro y sus métodos de t  El Litoral
“Los científicos vuelven a la escuela” abrió su inscripción  (31/03/17) El programa “Los científicos vuelven a la escuela” ya lleva diez ediciones llevando a los alumnos rosarinos la posibilidad de conocer cómo se hace ciencia en la ciudad. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta completar los cupos.  Rosario3
“Los científicos tienen el deber de impactar en el entramado social”  (19/08/15) Roberto Salvarezza, presidente del CONICET. Es doctor en Bioquímica y desde abril de 2012 dirige el principal organismo que promueve la ciencia y la tecnología en la Argentina. Aquí cuenta cómo funciona el Consejo.  Página 12
“Los científicos se quejaban durante el gobierno anterior, pero no lo hacían públicamente”  (24/05/16) Lino Barañao, en diálogo con Clarín. El ministro de Ciencia y Tecnología, que siguió en su cargo, dijo que el sector ya reclamaba mejores condiciones.  Clarín
“Los científicos deben ocuparse del uso que le dan a sus descubrimientos”  (01/04/11) Lo reclama Hélene Langevin Joliot. Tiene 83 años y es física como su célebre abuela, Marie Curie.  Clarín
“Los ciclos circulan y han trascendido la ciudad”  (31/07/12) Psicoanálisis & Cine: Fin a un ciclo tras 15 años. Y se termina porque el padre de la creatura (Carlos Giusti) así lo decide, aún sin encontrar la palabra exacta para decirlo.  El Litoral
“Los chicos tienen que ir sanos a la escuela y que uno de la familia trabaje”  (05/11/13) “El pasado no muerde”, grafica el filósofo, físico y epistemólogo Mario Bunge café de por medio en el bar de la Biblioteca Nacional.  Clarín
“Los chicos ricos argentinos saben menos que los chicos pobres de Corea”  (07/12/16) Lo afirmó por LT10 Alieto Guadagni. “Los docentes deberían tener una carrera universitaria y tener los mejores sueldos de la administración pública”, remarcó.  LT10
“Los chicos leen y mucho, pero en variados soportes”  (11/05/10) Con el apoyo de la Editorial Maya y el sitio WWW Menntum, Comunicación y Capacitación, la autora Sandra Dellara presentó días pasados en Rosario “Yo quiero ser el diez”, en la sede de gobierno de la Universidad Nacional de Rosario. Durante el acto, coment  El Litoral
“Los blancos son más inteligentes que los negros”  (18/10/07) El premio Nobel de Medicina estadounidense James Watson volvió a provocar ayer una fuerte polémica al afirmar que las personas de piel negra son menos inteligentes que los blancos, y calificar de falsedad “la igualdad de poderes de razonamiento” entre eur  La Nación
“Los arquitectos argentinos son buenos diseñadores”  (03/09/15) Marcello Rodríguez Pons es un arquitecto cordobés, egresado de la UNC, que acaba de ser nominado finalista en un premio internacional.   La Voz del Interior (Córdoba)
“Los argentinos tenemos que dejar de ser cancheros”, dijo Gabetta  (27/05/09) Camino al Bicentenario de la Nación. El periodista dijo que el país tiene condiciones materiales y humanas que son la envidia del resto del mundo. Pero instó a cambiar conductas individuales y cotidianas, que terminan derivando en nuevas frustraciones.  El Litoral
“Los alumnos deben tener un blog”  (29/07/08) Entrevista con Frank Moretti, experto en tecnología digital educativa. Moretti promueve una apropiación y reformulación del uso de las nuevas tecnologías multimedia para mejorar la calidad de la enseñanza en la universidad. Las posibilidades de los países  Página 12
“Lobo suelto”, la agrupación dominante  (31/08/10) Se formó en 2007 y en poco tiempo logró imponerse en muchos centros de estudiantes de secundarias porteñas. “Lobo Suelto” surgió de la unión de otras dos agrupaciones: “Escoria” (del Nacional) y Equis. El momento que los catapultó fue el de las tomas de 2  Clarín
“Lo único que está faltando es mi hija”  (23/04/13) Susana Trimarco recibió el título de Doctor Honoris Causa de la UBA. La madre de Marita Verón fue distinguida por la universidad “por su incansable lucha contra la trata de personas”.  Página 12
“Lo que se hace es crear miedo y luego sacar provecho de eso”  (12/03/12) Impulsor de la “criminología cultural”, Keith Hayward critica las corrientes teóricas dominantes, que giran en torno de la policía, las cárceles, la vigilancia y las cámaras.  Página 12
“Lo que criticamos cayó por sus resultados”  (11/07/07) La directora general de Escuelas bonaerense, Adriana Puiggros, explica los alcances de la nueva Ley de Educación provincial. Destaca la extensión de la obligatoriedad desde los 4 años hasta el fin del secundario, la primaria en seis años, la secundaria en  Página 12
“Lo que antes era un orgullo hoy es un padecimiento”  (06/09/23) Los docentes de la provincia de Santa Fe exhibieron su malestar ante el candidato a gobernador de nuestra provincia, Marcelo Lewandowski, tras la difusión de un mensaje destinado exclusivamente a todos los trabajadores de la educación santafesina.  Castellanos (Rafaela)
“Lo más interesante para un alumno es que cuando llegue el lunes no sepa qué va a pasar”  (07/11/16) Desde chico, la escuela le pareció aburrida. Sólo despertaban su interés los profesores que incorporaban la “vida real” a las aulas. Ahora es un experto en educación que puso en marcha un sistema alternativo de aprendizaje. Los chicos pueden leer tirados   Página 12

Agenda