Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La Universidad Católica de Santa Fe celebró los 25 años de su sede en Reconquista

La sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe en la ciudad de Reconquista celebró sus primeros 25 años de vida. El obispo de Reconquista, monseñor Ángel Macín, junto al presidente del Directorio, Armando De Feo; y el rector Eugenio Martín De

Niñas protagonistas de talleres y ciencia: se celebró el "Ada Lovelace Day" en Santa Fe

La jornada se realizó en paralelo en 80 sedes de toda Latinoamérica. Busca despertar vocaciones científicas en niñas de 10 a 12 años. Con talleres lúdicos y conexiones internacionales, el encuentro crece año a año y pone en primer plano el rol de las muje

Inicia en Santa Fe un ciclo de diálogos para empezar a pensar la regulación de pantallas durante la niñez

Con entrada libre y destacados expositores, la Defensoría provincial de Niños, Niñas y Adolescentes dará comienzo a una serie de conversatorios sobre derechos en entornos digitales y sus desafíos regulatorios ante los entornos virtuales.

Mammarella: "El presupuesto para universidades está, solo que no tiene afectación por parte del Ejecutivo"

El Senado repuso la vigencia de la ley que garantiza fondos para las universidades públicas al rechazar el veto presidencial. El rector de la UNL celebró la decisión y dijo que ahora hay que resolver el presupuesto 2026.

Microorganismos en fuga: el éxito educativo de ASSAl en la Primavera Científica

La Agencia de Seguridad Alimentaria de Reconquista (ASSAL) cautivó a más de 1.000 estudiantes con una campaña interactiva centrada en la higiene de manos, demostrando su rol estratégico en la prevención y educación sanitaria.

La Opinión (Rafaela)

Preinscripciones a los Jardines Municipales 2026

Será desde el 27 de octubre y hasta el 7 de noviembre, en cada una de las instituciones educativas municipales.

Rosario3

En Mendoza multarán a padres de alumnos que hacen bullying: “No es una medida eficaz, lo que ayuda es capacitarlos”

Es un proyecto de ley que se debate en la provincia cuyana a partir del caso de una adolescente que se atrincheró en un aula el mes pasado con un arma. La mirada del dirigente de la organización Si nos reímos, nos reímos todos

El boom de los audiolibros y podcasts educativos

Cada vez más adolescentes y universitarios eligen escuchar para aprender: los audiolibros y podcasts educativos se convirtieron en una herramienta clave en tiempos de pantallas y multitarea. Qué hay detrás de esta tendencia y cómo puede transformar la for

¿Qué pasa con los chicos que no terminan la secundaria en Argentina?

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan a terminar la secundaria “en tiempo y forma” con los aprendizajes esperados. Este artículo explica cuánto pesa ese número, por qué ocurre, qué consecuencias trae para quienes lo sufren y qué políticas y prácticas mue

Rosario 12

El gran sueño de tres estudiantes

En la última década, Rosario pudo destacarse en los mundiales del International Collegiate Programming Contest (ICPC).

42061 a 42080 de 50306

Título Texto Fuente
Graves problemas de conducta  (03/12/08) Diálogo con el doctor Enrique Segura sobre la biología del comportamiento. Atrincherado en su reducto del Ibyme (Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet), Enrique Segura desgrana, frente al jinete perplejo, las maneras en que el comporta  Página 12
No comas esos hongos sin consultar  (14/10/09) Diálogo con el doctor en Biología Bernardo Ernesto Lechner. Resulta que los hongos encierran el secreto de la breve distancia entre la vida y la muerte, entre el ser y la nada, entre lo que Es y lo que No Es. O la intoxicación, que si bien no tiene valor   Página 12
“Fue un proceso de maduración política”  (18/09/15) Diálogo con el decano y los presidentes electos del Centro de Estudiantes de Sociales. Glenn Postolski, Belén Figueredo y Pablo Mobili analizan el triunfo de las agrupaciones estudiantiles kirchneristas y los desafíos que tiene por delante la facultad.  Página 12
Los ecos de la epidemiología  (06/06/07) Diálogo con el biólogo Ricardo Gürtler. Los actuales paradigmas de la epidemiología funcionan en forma interdisciplinaria con otros sectores del conocimiento, como la sociología y la antropología, ya que ven una epidemia como un fenómeno integral.  Página 12
La biofilosofía al rescate  (30/05/07) Diálogo con el biólogo Guillermo Folguera. La filosofía de la biología se encarga de analizar críticamente las teorías vigentes en las ciencias de la vida (como la Teoría de la Evolución), entablando una reflexión profunda e interdisciplinaria.  Página 12
Estrés, genes, señales, tumores y cosas varias  (19/12/07) Diálogo con el biólogo Eduardo Artz. El cuerpo tiene delicados y exclusivos sistemas regulatorios que gobiernan la reacción ante distintas situaciones como, por ejemplo, el estrés, mediante señales químicas y cascadas de respuestas que recorren el cuerpo   Página 12
Glaciares y cambio climático  (27/03/13) Diálogo con Eduardo Malanino, doctor en Geología. Las variaciones en la radiación solar que llega a la Tierra determinaron, hace más de veinte mil años, las grandes glaciaciones. Los avances y retrocesos de los glaciares de hoy suelen atribuirse al cambio  Página 12
Medir con bacterias  (01/08/07) Diálogo con Eduardo Cortón, biólogo. Eduardo Cortón es investigador del Conicet y dirige el laboratorio de bioanálisis y biosensores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.  Página 12
La plantita interior y el principio del placer  (19/09/07) Diálogo con Edda Adler, química. En la Facultad de Farmacia de la UBA se estudian los efectos de compuestos que se fijan en los mismos sitios que la marihuana y deparan no pocas sorpresas.  Página 12
La otra cara de la integración  (18/11/09) Diálogo con Dolores Linares. Antropología y sociología de los límites internacionales. Las fronteras suelen constituir un micromundo poroso donde los idiomas y las poblaciones se mezclan, pero donde también se juegan intereses encontrados e ignorados desd  Página 12
El chop bajo la lupa  (06/07/16) Diálogo con Diego Libkind, investigador de la bacteria que fermenta la cerveza. El funcionamiento de las bacterias que fermentan la cebada. Las diferencias entre la cerveza artesanal y la producida en forma industrial.   Página 12
La ciencia, política  (22/12/10) Diálogo con Diego Hurtado, físico e historiador de la ciencia. La ciencia, la política. El jinete hipotético se interna en terrenos incomprensiblemente inexplorados, que encierran el misterio del fracaso argentino en el campo de la ciencia.  Página 12
De cómo los conductores evitan colisiones  (12/08/09) Diálogo con Daniel Tomsic, biólogo, investigador del Conicet y docente en la FCEN. Nuestro cerebro, como el del resto de los animales, realiza tareas que nos parecen obvias, pero son de una extrema complejidad, como calcular la manera de escapar de un pre  Página 12
Que no cunda el pánico  (08/08/07) Diálogo con Daniel Parisi, físico. La física de fluidos estudia, entre otras cuestiones, los movimientos de vehículos, animales y personas buscando optimizar construcciones y evitar aglomeraciones.  Página 12
Un decano y la Teoría de la Relatividad  (11/02/09) Diálogo con Daniel Barraco, doctor en Física. El jinete-búho, o búho-jinete, como sea, se interna ahora, en la provincia de Córdoba, en algunos recovecos de la Teoría de la Relatividad General y las teorías alternativas y las turbias aguas de la materia y  Página 12
Pueblos originarios en el canal de Beagle  (04/06/08) Diálogo con Danae Fiore, arqueóloga, investigadora del CONICET. Para seducir a Dánae, Zeus se transformó en lluvia de oro. El jinete hipotético, obviamente, no pudo usar tales artilugios, pero igual consiguió charlar con ella sobre la vida y las peripecia  Página 12
Simula, simula, que te hará bien  (04/02/09) Diálogo con Damián Scherlis Perel, doctor en Química, investogador del Conicet, profesor de la FCEYN. La simulación mediante grandes computadoras es una de las poderosas herramientas de la ciencia actual. Pero el jinete, el búho inquieto se pregunta hasta  Página 12
Stalinismo, antisemitismo, terror  (23/03/11) Dialogo con Claudio Ingerflom, Director del Centro de Estudios Eslavos y Chinos de La UNSAM.  Página 12
“Lo grabamos para mejorar el servicio”  (07/04/10) Diálogo con Claudio Estien, ingeniero, profesor de la Facultad de Ingeniería de la UBA. El reconocimiento del habla por las computadoras es objeto de estudio de montones de grupos: máquinas que lean, que desgraben, que traduzcan...y alguna vez que hablen,  Página 12
A saltos con la física y la biología  (28/05/08) Diálogo con Celia Dibar, investigadora en ensañenza de la ciencia. El hipotético jinete se interna, con gozo y cierto deleite, en las difíciles revueltas de la pedagogía y se topa con las dificultades de aprender disciplinas que chocan con la triste empir  Página 12

Agenda