LT10
Amsafe seguirá el plan de lucha y convoca a un paro
Así se determinó en un plenario de delegados del gremio docente. Será con varias acciones, como clases públicas, caravanas y conferencias de prensa.
Salud Sexual Integral: jornada de prevención en barrio El Abasto
Se llevaron a cabo distintas actividades destinadas a jóvenes del polideportivo La Tablada, las estaciones El Abasto y San Agustín, y escuelas de la zona.
Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en tiempo y forma
Según un relevamiento a nivel nacional, en 2024 apenas el 10% llegó a tiempo y con niveles satisfactorios de lengua y matemática. En 2022, la cifra fue del 13%
El Litoral
Amsafe resolvió continuar con el plan de lucha y sumarse a las medidas nacionales
Con acciones locales y departamentales -clases públicas, caravanas, actividades en plazas y en los semáforos-, el gremio de la docencia pública seguirá visibilizando sus reclamos. Exige al gobierno de la provincia que mejore el salario, las condiciones de
Uno (Santa Fe)
Debate abierto en Santa Fe: ¿qué lugar deben tener los celulares en la escuela y cómo regular su uso?
La especialista santafesina Agustina Gasser llamó a repensar los usos de la tecnología en la educación y remarcó la necesidad de que los adultos fijen límites claros
La Opinión (Rafaela)
La UNRaf invita a la feria taller Arroyos Vivos en La Cañada
La UNRaf invita a la comunidad rafaelina a participar en la la feria taller Arroyos Vivos en barrio La Cañada de nuestro medio. La actividad es abierta a toda la comunidad y está orientada a valorizar el ambiente de los arroyos y canales fluviales de la c
Castellanos (Rafaela)
Rubén Soro fue reelecto como rector de la UTN hasta 2029
La Asamblea Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, reunida este jueves, decidió la continuidad del Lic. Rubén Soro como máxima autoridad de la institución. El dirigente obtuvo un amplio respaldo con 423 votos sobre 450 emitidos. El decano d
Rosario3
Más de 100.000 docentes ya se inscribieron en los cursos de alfabetización
La Secretaría de Educación, informó que los cursos de formación en alfabetización destinados a docentes de nivel inicial y primario superaron las 100.000 inscripciones en todo el país
Quinto encuentro de la Red de Coros y Orquestas en San Lorenzo
Este jueves 25 de septiembre, a las 14, el teatro Aldo Braga será escenario de una jornada musical que reunirá a niñas, niños y adolescentes de distintas localidades santafesinas
Solo 10 de cada 100 estudiantes terminan la secundaria en tiempo y forma en Argentina
Un informe revela que solo el 10% de los alumnos logra finalizar la secundaria en los plazos previstos y con aprendizajes satisfactorios en Lengua y Matemática. La cifra marca un retroceso respecto de años anteriores y expone la necesidad urgente de polít
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos rosarinos estudiarán los datos que capte el satélite argentino (09/06/11) | Argentina pondrá en marcha hoy una nueva misión satelital cuando desde California (Estados Unidos) la Nasa lance al espacio el Sac-D Aquarius. | La Capital (Rosario) |
Científicos rosarinos están combatiendo hongo del maíz (24/07/14) | Científicos del CONICET Rosario, la UNR y el INTA buscan nuevas estrategias para combatir un hongo que infecta a los granos de maíz, provoca grandes pérdidas en la producción y afecta la salud de quienes se alimentan de este cultivo. | La Opinión (Rafaela) |
Científicos revelaron el mayor enigma de la evolución animal (29/06/15) | Un gusano que vivió hace 500 millones de años no era como se creía: los tentáculos eran espinas y la cola su cabeza. “Medía entre 10 y 50 milímetros y era delgado como un alfiler”, cuenta Martin Smith, de la Universidad de Cambridge. | Clarín |
Científicos reprograman células adultas del páncreas en secretoras de insulina (28/08/08) | Desde hace años múltiples investigaciones buscan la manera de ‘fabricar’ células para curar la diabetes. Un equipo de la Universidad de Harvard ha cogido un 'atajo' para llegar al mismo resultado que la mayoría. Estos científicos han reprogramado células | El Mundo (España) |
Científicos quieren almacenar dióxido de carbono bajo tierra (23/04/09) | Científicos reunidos en Nueva York elogiaron los méritos de un audaz proyecto experimental consistente en capturar los gases de efecto invernadero y almacenarlos bajo tierra, para impedir que grandes contaminadores, como China y Estados Unidos, sigan daña | El Litoral |
Científicos que persiguen tormentas (14/06/07) | Combinando estadística con conceptos físicos, investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste realizarán un seguimiento de tormentas para conocer la relación de su comportamiento con el cambio climático. Se trata de un proyecto recientemente aproba | El Litoral |
Científicos puntanos y la “manzana podrida” (08/03/13) | Meses atrás, investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron un método que identifica el hongo de la “podredumbre gris” en productos frutihortícolas almacenados antes de que aparezcan los síntomas. | El Litoral |
Científicos proponen un proyecto para crear ADN que podría servir para producir seres humanos (03/06/16) | Un grupo de científicos propuso ayer un proyecto de largo plazo que implica crear cianotipos de ADN que podrían servir para producir seres humanos, perspectiva que preocupa a algunos expertos. | La Nación |
Científicos preocupados por efecto de químicos en reproducción humana (27/11/08) | En un medio ambiente saturado de productos químicos, las dificultades de reproducción y las malformaciones genitales masculinas están lo suficientemente documentadas, como para justificar la alarma de los científicos europeos, que dedicaron al tema un col | El Litoral |
Científicos platenses buscan degradar contaminantes de aguas industriales (03/04/08) | La iniciativa es de la Lic. Verónica Mora, becaria del Conicet, quien desarrolla su proyecto de investigación en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, sito en la capital bonaerense. Trabaja en la generación de un compuesto q | El Litoral |
Científicos piden un plan de emergencia ante una invasión alienígena (01/02/11) | ¿Paranóicos? La sociedad científica británica Royal Society pidió a la ONU la creación de un plan mundial que proteja a los humanos de un posible ataque violento de extraterrestres, en una futura visita a la Tierra. | Uno (Santa Fe) |
Científicos luchan por salvar los arrecifes de coral, afectados por El Niño (21/06/16) | Buscan generar conciencia. El fenómeno de El Niño elevó la temperatura de los océanos a registros inéditos, lo que está afectando fuertemente estos ecosistemas. | Clarín |
Científicos logran eliminar malos recuerdos del cerebro (07/08/13) | Como si se tratase de "Matrix", donde Neo se conecta a una computadora y aprende en cuestión de segundos lo que desea, un grupo de científicos del MIT, de Estados Unidos, y del RIKEN, de Japón, logró eliminar los recuerdos del cerebro de un ratón y tambié | Uno (Santa Fe) |
Científicos logran capturar antimateria por 16 minutos (07/06/11) | El hito sin precedentes se logró gracias al acelerador de partículas más grande del mundo, conocido como la "Máquina de Dios". | La Voz del Interior (Córdoba) |
Científicos logran borrar los "malos recuerdos" en ratones (29/08/14) | Un experimento en ratones diseñado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts abre la puerta al desarrollo de técnicas para alterar las emociones positivas o negativas asociadas a cada recuerdo sin utilizar sustancias químicas. | La Capital (Rosario) |
Científicos locales logran inhibir el proceso degenerativo del Parkinson (01/12/09) | Un grupo de científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) logró uno de los avances más significativos de los últimos años en relación al proceso neurodegenerativo que desencadena el Parkinson. El hallazgo resulta clave para av | La Capital (Rosario) |
Científicos locales crearon un purificador de agua (23/08/11) | Se trata de un reactor piloto que destruye compuestos tóxicos disueltos. El proyecto es parte de una tesis doctoral realizada por un profesional del Intec. | Uno (Santa Fe) |
Científicos locales celebran los 150 años del libro clave de Darwin (23/11/09) | Los científicos argentinos están celebrando los 150 años de la publicación de El origen de las especies, de Charles Darwin, el libro que dio a conocer a la sociedad la teoría de la evolución y que cambió totalmente la biología. En las distintas provincias | Clarín |
Científicos le piden a Cantero reducir el tiempo en las aulas para evitar contagios por "aerosoles" (09/03/21) | Elevaron una nota a la Ministra de Educación. Recuerdan que el 80% de los contagios de Covid-19 se producen por "micro-gotitas". Piden clases de 45 minutos y recreos 10. La carta lleva la firma de la exministra Andrea Uboldi | Uno (Santa Fe) |
Científicos japoneses descubren posibles yacimientos de tierras raras en el Pacífico (05/07/11) | Un grupo de especialistas japoneses cree haber localizado importantes yacimientos de tierras raras en el fondo del Océano Pacífico. | El Mundo (España) |