Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas ya tiene nuevas autoridades

Guillermo Ramos fue elegido decano y Cecilia Serra, vicedecana, para el período 2026-2030. La elección marca el inicio de un nuevo ciclo de gestión orientado a fortalecer la formación, la investigación y la vinculación con la sociedad.

El Litoral

AMSAFE exigió al Ministerio de Educación la publicación urgente de vacantes para ascensos

La conducción provincial de AMSAFE presentó un reclamo formal ante el Ministerio de Educación de Santa Fe por la falta de publicación de vacantes para cargos directivos. Exigen respuestas inmediatas para garantizar el concurso de ascenso.

Convocatoria abierta para directivos de escuelas secundarias de toda la provincia

La propuesta es gratuita y está destinada a brindar herramientas concretas para el acompañamiento y la innovación en gestión curricular. Organiza la Universidad Católica de Santa Fe.

42221 a 42240 de 50463

Título Texto Fuente
Levaduras que toman serias decisiones  (27/05/09) Diálogo con Alejandro Colman-Lerner, biólogo. Uno no puede menos que quedarse pasmado por los intrincados procesos que ocurren dentro de las células, y el jinete, jinete-búho, o jinete-cocodrilo, no es la excepción. ¡Las mínimas, las antiguas, las querida  Página 12
Cabalgando a través de la alta Puna  (27/08/08) Diálogo con Alejandro Benedetti, doctor en Geografía, investigador de la UBA. Aunque lo afecta la altura, el jinete se interna en zonas marginales de la Puna jujeña, mientras oye hablar de los sistemas de transportes, del movimiento de los grupos sociales  Página 12
Planetología: Luna y circunstancia  (13/08/08) Diálogo con Alberto Saal, geólogo. Esta vez el jinete hipotético dialoga por teléfono con un compatriota que trabaja en Estados Unidos; padece, pues, la tortura del grabado a distancia, lo cual dado el tema (la Luna), de alguna manera encaja.  Página 12
El Estado como promotor de la ciencia  (17/11/15) Diálogo con Adriana Feld, autora de Ciencia y política(s) en la Argentina. Feld analiza el proceso de institucionalización del sistema científico desde 1943 y destaca el rol que cumplieron las políticas públicas.   Página 12
La geografía y el terror al (espacio) vacío  (30/04/08) Diálogo con Adolfo Koutoudjian, geopolitólogo. El jinete hipotético, peregrino de la ciencia, viajero de la química, la física, la biología, la lingüística, aterriza ahora en el palenque de la geopolítica, esa disciplina interminable (cuya madre es la his  Página 12
El lugar estratégico de la escuela técnica en el desarrollo productivo de la ciudad  (05/03/25) Dialogamos con Leandro Almeida (Director de la E.E.T.P N° 654 "Dr. Nicolás Avellaneda") sobre la oferta académica de la educación técnica; sus desafíos y expectativas para este nuevo año; y el rol que ocupan estas instituciones dentro del hub productivo y  Castellanos (Rafaela)
La problemática del "bullying" analizada en profundidad  (29/11/16) Dialogamos con la Psicóloga Silvana Best respecto de uno de los males sociales de nuestro tiempo. La dinámica del acosador, las redes sociales, consecuencias de un fenómeno que nos preocupa a todos.  La Opinión (Rafaela)
La Escuela de Artes inicia sus actividades 2022  (02/03/22) Dialogamos con la directora de la Escuela de Artes e Idiomas de la Comuna de Humberto 1°, Noemí Doleatto quien manifestaba la alegría conjuntamente con todo el grupo docente de la escuela por el inminente inicio de las actividades en este ciclo 2022.   La Opinión (Rafaela)
Un nuevo estudio reemplaza las biopsias de hígado  (08/07/09) Diagnosticar y evaluar la evolución de las enfermedades hepáticas crónicas en forma no invasiva es posible a través de la llamada elastografía, un estudio que se realiza en forma similar a una ecografía. De esa manera se evitan las biopsias hepáticas, así  La Nación
Drogas y migraña, riesgo para el ACV  (29/10/10) Día mundial del stroke. Datos del Registro Nacional de Accidentes Cerebrovasculares. Es lo que sugiere un análisis de 1991 casos de menores de 45 años; el Chagas es otra de las principales causas.  La Nación
El agua contaminada produce más muertes que la guerra  (23/03/10) Día Mundial del Agua. Así lo advirtió la ONU, que ayer llamó a los gobiernos a defender el recurso.  Clarín
Picaduras que enferman  (10/04/14) Día Mundial de la Salud. Se conmemoró el lunes y tuvo como tema las patologías transmitidas por vectores, como el Chagas o el dengue.  La Voz del Interior (Córdoba)
'Ahora sabemos qué es el cáncer y cómo atacarlo'  (04/02/15) Día Mundial contra el Cáncer. Josep Baselga, director médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center. El científico español está convencido de que el conocimiento genético del cáncer abrirá la puerta a la curación de la enfermedad.  El Mundo (España)
El Pedroni: un jardín de puertas abiertas  (29/05/13) Día de los Jardines de Infantes. El jardín José Pedroni recibe a niños desde los 45 días hasta los 5 años de edad. La institución educativa fomenta el vínculo con las familias.  El Litoral
El gobierno mejoró la oferta a los docentes   (04/10/22) Devolverá los días descontados y pagará el aumento del 12 por ciento. Y el compromiso de que la próxima actualización de los salarios será el 1º de diciembre.  Rosario 12
Escuela-shopping: vuelven las aulas después de 20 años  (30/04/10) Devolución a la educación pública: aprobación unánime en la Legislatura y con ovación. A fin de año, los locales de la escuela de Sarmiento y Pueyrredón deberán ser desalojados. Habían sido construidos durante la gestión del ex intendente Grosso. Así, los  Clarín
El trabajo sin pausa en un laboratorio donde se pelea contra el dengue  (04/03/16) Detras del virus. Es en San Fernando. Allí 25 mujeres y 4 varones investigan muestras de sangre de cientos de pacientes con síntomas.  Clarín
Las paradojas políticas de un proceso eficaz  (15/09/15) Detrás del decreto que firmó ayer la presidenta Cristina Fernández, que otorgará validez nacional a los títulos que entrega la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), hay algunas paradojas políticas que merecen una mención.   La Voz del Interior (Córdoba)
Argentina es uno de los países que mejor integran a los pobres a la escuela  (05/05/09) Detrás de Perú y Costa Rica, la Argentina aparece entre los latinoamericanos que más y mejor integran a los sectores empobrecidos al sistema educativo. Por ende, son los que registran mayor tasa de escolarización general en el nivel medio. Un relevamiento  La Voz del Interior (Córdoba)
La UBA premió a los alumnos que más se esfuerzan para estudiar  (27/10/14) Detrás de los estudiantes de la UBA –como del resto de las universidades públicas– hay miles de historias de esfuerzo silencioso y confianza en el futuro: 45 de esas historias fueron reconocidas este viernes con el Premio Eudeba.  Clarín

Agenda