Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Amsafé insiste en que el salario docente perdió el 30% del poder adquisitivo

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

El Litoral

Congreso "Santa Fe en Movimiento": deporte y educación rumbo a los Odesur 2026

El encuentro apunta a fortalecer la integración del deporte en la educación como herramienta de desarrollo integral. Congrega a importantes voces, entrenadores deportivos y especialistas en temáticas educativas.

Uno (Santa Fe)

Gremios docentes presionan con la reapertura de paritarias: el gobierno adelantó que abrirá la negociación

Sadop presentó una nota ante el Ministerio de Trabajo exigiendo “inmediata convocatoria a paritaria del sector docente”. Amsafé reclama un 30% de pérdida salarial.

La Opinión (Rafaela)

Sunchales: Escolares en el Parque temático de Educación Vial

Desde la Fundación del Grupo Sancor Seguros resaltaron la presencia de los educandos.

Desde Amsafe insisten en que el salario docente perdió el 30% del poder adquisitivo

El gremio de los maestros públicos santafesino aguarda el llamado a paritarias por parte del gobierno provincial. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Comenzaron las inscripciones a los Jardines Municipales 2026

A partir de hoy y hasta hasta el 7 de noviembre, estarán disponibles las inscripciones a los Jardines Municipales.

Castellanos (Rafaela)

El IFS organiza las I Jornadas Internacionales de Emergencia y Trauma

EL Instituto de Formación en Salud (IFS) de la Asociación Médica del Departamento Castellanos invita a participar de las I Jornadas Internacionales de Emergencia y Trauma, que se desarrollarán los días 7 y 8 de noviembre en el Auditorio “Dr. René Favaloro

Rosario3

Capital Humano reunió a referentes de alfabetización de todo el país junto al neurocientífico Stanislas Dehaene

El Ministerio de Capital Humano organizó el Seminario de Alfabetización y Ciencia, un encuentro federal que reunió a equipos técnicos y directores de escuelas para profundizar en la enseñanza de la lectura desde la evidencia científica.

42421 a 42440 de 50425

Título Texto Fuente
Científicos argentinos descubren cómo una célula se transforma en neurona  (04/04/16) Entender este proceso es fundamental para abordar trastornos en el desarrollo, enfermedades neurodegenerativas y cáncer del tejido nervioso.  La Nación
Científicos argentinos crearon una vacuna contra el cáncer de pulmón  (11/06/14) La terapia es efectiva en pacientes con la enfermedad en un grado avanzado. El mes próximo el fármaco estará disponible. Son investigadores de universidades y centros de salud, que trabajaron 18 años con un laboratorio nacional y pares cubanos.  La Capital (Rosario)
Científicos argentinos crearon un nuevo tratamiento para el Chagas  (11/06/07) Un mal que afecta a más de dos millones de argentinos. También desarrollaron un test de diagnóstico, que detecta la presencia de anticuerpos contra el parásito. La terapia, considerada revolucionaria, consiste en filtrar la sangre del paciente, como en un  Clarín
Científicos alertan sobre los impactos del cambio climático  (02/12/10) El cambio climático ya está teniendo graves consecuencias en sectores como la agricultura o el urbanismo, especialmente en regiones como América Latina, donde casi 80% de la población vive en ciudades, advirtieron los científicos en la conferencia de Canc  El Diario (Paraná)
Científicos afirman que hallaron una semilla alienígena enviada intencionalmente a la Tierra  (18/02/15) Tras analizar un minúsculo objeto esférico de metal recogido por un globlo estratosférico, científicos de Reino Unido sugieren que podría tratarse de un microorganismo deliberadamente enviado por extraterrestres para 'sembrar' vida alienígena en la Tierra  La Capital (Rosario)
Científicos advierten sobre una mayor probabilidad de impactos de asteroides  (08/11/13) Luego de la caída de un asteroide de 20 metros de diámetro en la localidad rusa de Chelyabinsk en febrero pasado, expertos realizaron una investigación y arribaron a la conclusión que este tipo de evento astronómico, que se producía cada 100 o 200 años, p  El Litoral
Científicos advierten sobre los peligros para la salud que genera hacer ejercicios en exceso  (11/02/15) Un nuevo estudio llevado a cabo por el Hospital Frederiksberg de Copenhague (Dinamarca) descubrió que correr de forma extenuante hace ser más propensos a morir que quien corre de forma moderada sin poner su organismo al límite.  La Capital (Rosario)
Científicos advierten sobre el uso militar de avances en neurociencia  (09/02/12) El uso de armas que emplean ondas (de sonido o de calor) para causar dolor e incapacidad y el uso de la estimulación eléctrica cerebral pueden sonar a una guerra de ciencia ficción, pero los avances en neurociencia apuntan a ese horizonte.  La Capital (Rosario)
Científicos advierten sobre el calentamiento de la Antártida  (02/11/09) Crearán una red sobre cambio climático. Se reunieron en el glaciar Grey, del parque nacional Torres del Paine, Chile. Allí firmaron una declaración sobre la gravedad del problema y la necesidad de tomar decisiones urgentes.  El Litoral
Científicos 'pintan' Mona Lisa más pequeña del mundo  (09/08/13) La Mini-Lisa es un experimento para demostrar los avances en el campo de la nanomanufactura.  El Mundo (España)
Científicos 'engañan' al cerebro para provocar la sensación de ser gigante o enano  (27/05/11) Imagínese que mientras sueña, queda reducido al tamaño de una muñeca. Al despertar, ¿cómo cree que vería el mundo?  El Mundo (España)
Científico rosarino fue convocado para investigar el suelo antártico  (31/05/13) Desde cómo se llega, hasta el paisaje y la forma de vida, todo es distinto en la Antártida. Allí viven cientos de argentinos investigando y "haciendo patria", cuidando el suelo para que no lo expropien potencias ajenas.  La Capital (Rosario)
Científico del Conicet fue distinguido en Inglaterra  (26/10/11) El científico Carlos Rapela, titular del Conicet La Plata, fue distinguido como Miembro Honorario de la Sociedad Geológica de Londres por sus aportes a la disciplina como especialista en la reconstrucción de continentes.  La Capital (Rosario)
Científico del Conicet confirmó potencial tóxico del glifosato  (04/05/09) El autor del estudio que advierte sobre el potencial tóxico para los humanos de los herbicidas con glifosato, Andrés Carrasco, defendió ayer su investigación y aseguró que "nada justifica el silencio cuando se trata de la salud pública". Carrasco respondi  La Opinión (Rafaela)
Científico argentino investiga las lunas del planeta Saturno  (23/09/08) La memoria magnética de la atmósfera de Titán, la luna mayor de Saturno, fue medida por un grupo de investigadores liderado por un científico argentino, a partir de los datos obtenidos por el magnetómetro de la sonda espacial Cassini/Huygens, informaron f  El Diario (Paraná)
Científicas y ambientales  (29/12/09) Becas para científicos argentinos. Siguen incendios forestales en Chile. México bate el récord de días con buena calidad de aire. Ni un dólar para preservar Ecuador. Memoria anual de Foro Ambiental Córdoba. Mueren 126 ballenas varadas en costas de Nueva Z  La Voz del Interior (Córdoba)
Científica distinguida por Unesco  (14/11/07) La investigadora argentina Ana Belén Elgoyhen fue distinguida con el premio de América Latina de las mujeres por la ciencia de la Unesco. La investigadora del Instituto de Ingeniería Genética y Biología Molecular de Buenos Aires (Conicet) fue premiada por  El Litoral
Científica argentina desarrolla un biosensor  (05/07/07) A la caza de contaminantes. Es de la UNL e integra un equipo de investigadores en la Universidad de Barcelona. El sensor es pequeño como una moneda de un peso y cuesta nada más que un euro. Detecta contaminantes en alimentos. Por Romina Kippes, UNL.  El Litoral
Cientibecas: prórroga para la entrega del informe final  (31/08/18) La fecha límite para la entrega del informe final se prorrogó hasta el 20 de Octubre de 2018, a fin de que puedan incorporar en el mismo la participación en el Encuentro de Jóvenes Investigadores, evento a realizarse el 3 y 4 de octubre del corriente año.  LT10
Cientibecas en la UNL  (18/07/11) Hasta el 25 de julio está abierta la convocatoria para acceder a las tradicionales cientibecas de la UNL.  El Litoral

Agenda