Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública

La columnas estudiantiles, de dirigentes, agrupaciones políticas y sindicales marcharon hacia la explanada de Rectorado. En ese momento se conoció la votación en Diputados a los vetos de Milei.

El Litoral

Formación docente en Santa Fe: "Los chicos con altas capacidades necesitan atención educativa"

La capacitación del Ministerio de Educación es gratuita, virtual y comienza el 22 de septiembre. Busca brindar herramientas pedagógicas para acompañar a chicos y adolescentes con altas capacidades intelectuales. Karina Insaurralde, una de las docentes, cu

Marcha y acto en Santa Fe: la comunidad universitaria celebró el rechazo al veto

Con una multitud de estudiantes, docentes y gremios, la Marcha Federal Universitaria surcó las calles de la ciudad. El acto frente al Rectorado de la UNL combinó festejo y reclamos: "Sin presupuesto no hay universidad ni futuro", advirtieron. Y pidieron a

Uno (Santa Fe)

Rectores de la UNL y UTN Santa Fe destacaron el rechazo al veto: "Estudiantes, empleados y la Universidad no pueden esperar"

En el marco de la marcha en defensa de la universidad pública, Enrique Mammarella y Eduardo Donnet celebraron la decisión de Diputados de revertir los vetos de Javier Milei, pero advirtieron que la discusión por el presupuesto nacional sigue siendo clave.

La Opinión (Rafaela)

Estudiantes de UNRaf visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela

Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.

Multitudinarias marchas en todo el país en defensa de la universidad pública

Miles de personas marcharon en simultáneo con el rechazo al veto presidencial en varias ciudades del territorio nacional. En Rafaela se vivió una importante manifestación en la sede de la UNRaf, en la esquina de Roca y Artigas.

Castellanos (Rafaela)

Estudiantes de UNRaf visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela

Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.

En sus 75 años de vida, valoraron el aporte del Centro de Educación Física 19

El Concejo lo declaró de interés municipal. Hablaron los ediles Mabel Fossatti, Valeria Soltermam y Ceferino Mondino. “La pasión del profesor de educación física lo puede todo”, destacó su directora Carolina Wilson

Rosario3

El impacto de la inteligencia artificial y los valores históricos en la educación

Entre la innovación tecnológica y la necesidad de recuperar la relación pedagógica.

Rosario será sede del Tercer Festival Internacional de Guitarra

Del 18 al 21 de septiembre, Rosario se convertirá en epicentro de la música con la realización del Tercer Festival Internacional de Guitarra (FIG 2025)

Fomentar vocaciones científicas en Rosario: un desafío para las escuelas

Más de un centenar de docentes y directivos participaron recientemente de la conferencia “Educación de la Ciencia”, realizada en la Escuela Normal Superior Nº 2 de Rosario

Rosario 12

El rechazo al veto se festejó en la calle

La votación en favor de la ley se dio cuando las columnas marchaban por el centro rosarino. Un grito de desahogo que deja expectativas para la ratificación del Senado.

4241 a 4260 de 50225

Título Texto Fuente
Un paro de lanchas dejó sin clases a 3.000 chicos en el Delta  (19/05/16) Conflicto en el Delta bonaerense. Los conductores afirman que algunas empresas no pagan el sueldo hace meses. El acuerdo llegó a la tarde.  Clarín
Un paro de dos días para empezar el ciclo lectivo  (24/02/17) Ante la decisión del Gobierno de eliminar la paritaria federal, los docentes convocaron a una huelga el 6 y 7 de marzo. El plan de lucha de los docentes prevé otras acciones y más paros en caso de que no obtengan respuestas a sus reclamos.  Página 12
Un paro con "muchos docentes disconformes"  (16/09/10) Sin duda el paro docente que se vivió en la jornada de ayer fue atípico. No tanto por las formas sino por las causas que lo provocaron, ya que no fue por reclamo de salarios, infraestructura ni vivienda docente, sino que lisa y llanamente, la jornada sin   La Opinión (Rafaela)
Un paro como respuesta a la oferta  (08/04/16) Después de que el Gobierno les ofreciera un incremento en dos cuotas de 15 y 10 %, las federaciones que agrupan a los profesores convocaron medidas de fuerza para la semana que viene. El conflicto alcanza también a las escuelas preuniversitarias.  Página 12
Un parche en la piel para controlar la glucosa y administrar insulina  (24/06/15) Un estudio realizado en ratones muestra la eficacia de un parche en la piel para detectar el nivel de glucosa en sangre y administrar insulina, sin necesidad de recurrir a los pinchazos.  El Mundo (España)
Un parche de grafeno para medir la diabetes  (22/03/16) Aún faltan cinco años para que se pueda comercializar, pero el dispositivo que hoy presenta una revista del grupo Nature supone un avance para llegar a controlar la glucosa sin necesidad de pinchazos.  El Mundo (España)
Un parásito pone en pie de alerta a los médicos  (05/03/12) Para empezar la jornada, una noticia diferente junto a la agenda del día y lo que cuentan los principales diarios del país  La Nación
Un paranaense ganó un certamen científico  (03/12/12) El estudiante paranaense, Alejo Icasatti, de 15 años, ganó el concurso Nano por un día, de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), y visitará laboratorios referentes en Córdoba y se capacitará en el tema.  El Diario (Paraná)
Un paranaense ganó un certamen científico  (04/12/12) El estudiante paranaense, Alejo Icasatti, de 15 años, ganó el concurso Nano por un día, de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), y visitará laboratorios referentes en Córdoba y se capacitará en el tema. Con el apoyo de la Subsecretaría de Cienci  El Diario (Paraná)
Un paranaense creó una microválvula inteligente para aliviar el glaucoma  (11/10/07) Fue premiado en Innovar 2007, un concurso de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación. Fue desarrollada por un equipo de profesionales liderados por el bioingeniero Ariel Fabio Guarnieri, un paranaense por adopción que es profesor de la UNER en   El Diario (Paraná)
Un páncreas artificial que suministra dos hormonas: insulina y glucagón.  (15/04/10) Contra la diabetes Tipo I. Los expertos vieron que la misma insulina actúa de forma distinta en cada paciente. Son varias las limitaciones técnicas que impiden su llegada inmediata al paciente. La regeneración celular y el trasplante de islotes, otras alt  El Mundo (España)
Un paliativo para las universidades  (04/05/16) El Presidente anunció una partida de 500 millones de pesos para que las universidades puedan pagar el tarifazo a los servicios. Algunos rectores recibieron positivamente la medida y otros la consideraron insuficiente. Rechazo de alumnos y docentes.  Página 12
Un país medicado: creció más de 100% la venta de clonazepam  (14/11/14) Angustia y ansiedad son los principales motivos del consumo.  La Nación
Un padre denunció una situación similar en Mendoza  (05/08/08) Un hombre denunció ayer que su hijo fue agredido por sus compañeros de escuela en Mendoza, que luego subieron el video a Internet, donde se muestra la golpiza. El adolescente, de 15 años, concurre a la Escuela Pablo Nogués, de la capital mendocina.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un padecimiento que no tiene fronteras  (20/04/17) En el mundo, uno de cada cinco chicos dice ser víctima de acoso escolar. Las pruebas educativas PISA, efectuadas en 72 países, incluida la Argentina, sumaron preguntas sobre la vida de los chicos en la escuela y la casa.  Página 12
Un pacto educativo  (09/12/10) Los resultados de PISA 2009 arrojan luz sobre dos cuestiones. Por un lado nos muestran una foto de la situación educacional del país muy preocupante. Por el otro: la caída en los puntajes que obtuvo el país entre 2001 y 2006 se frenó y los datos muestran   Clarín
Un organismo académico que fundó Abraham Lincoln en 1863  (28/04/08) La Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (NAS, por sus siglas en inglés) es una sociedad formada por distinguidos académicos del ámbito científico, dedicada a la divulgación de la ciencia y la tecnología y su uso para el bienestar general. Los miembros   Clarín
Un operativo que atrasa cuarenta años  (10/03/16) Alumnos de 5º año del Colegio Sagrado Corazón de Jesús festejaban el lunes su “último primer día de clases” cuando fueron interceptados por cinco patrulleros. Policías con armas largas los pusieron contra la pared y les revisaron las mochilas.  Página 12
Un olvido imperdonable  (09/02/11) El tracoma forma parte del grupo de las enfermedades "olvidadas".  La Nación
Un océano de lava en la luna Ío de Júpiter  (13/05/11) Galileo, la nave espacial de la NASA, que empezó a orbitar alrededor de Júpiter en 1995, ha descubierto un océano de lava líquida, o parcialmente líquida, debajo de la superficie de Ío, la luna volcánica de Júpiter, según publica la revista Science.  El Mundo (España)

Agenda