Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario

El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.

El Litoral

Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda

El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám

Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera

María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob

Uno (Santa Fe)

Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"

El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231

La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.

Castellanos (Rafaela)

Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron

Rosario3

Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia

Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad

Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe

La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales

El tiempo escolar en debate

El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos

4241 a 4260 de 50190

Título Texto Fuente
Un parche en la piel para controlar la glucosa y administrar insulina  (24/06/15) Un estudio realizado en ratones muestra la eficacia de un parche en la piel para detectar el nivel de glucosa en sangre y administrar insulina, sin necesidad de recurrir a los pinchazos.  El Mundo (España)
Un parche de grafeno para medir la diabetes  (22/03/16) Aún faltan cinco años para que se pueda comercializar, pero el dispositivo que hoy presenta una revista del grupo Nature supone un avance para llegar a controlar la glucosa sin necesidad de pinchazos.  El Mundo (España)
Un parásito pone en pie de alerta a los médicos  (05/03/12) Para empezar la jornada, una noticia diferente junto a la agenda del día y lo que cuentan los principales diarios del país  La Nación
Un paranaense ganó un certamen científico  (03/12/12) El estudiante paranaense, Alejo Icasatti, de 15 años, ganó el concurso Nano por un día, de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), y visitará laboratorios referentes en Córdoba y se capacitará en el tema.  El Diario (Paraná)
Un paranaense ganó un certamen científico  (04/12/12) El estudiante paranaense, Alejo Icasatti, de 15 años, ganó el concurso Nano por un día, de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), y visitará laboratorios referentes en Córdoba y se capacitará en el tema. Con el apoyo de la Subsecretaría de Cienci  El Diario (Paraná)
Un paranaense creó una microválvula inteligente para aliviar el glaucoma  (11/10/07) Fue premiado en Innovar 2007, un concurso de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación. Fue desarrollada por un equipo de profesionales liderados por el bioingeniero Ariel Fabio Guarnieri, un paranaense por adopción que es profesor de la UNER en   El Diario (Paraná)
Un páncreas artificial que suministra dos hormonas: insulina y glucagón.  (15/04/10) Contra la diabetes Tipo I. Los expertos vieron que la misma insulina actúa de forma distinta en cada paciente. Son varias las limitaciones técnicas que impiden su llegada inmediata al paciente. La regeneración celular y el trasplante de islotes, otras alt  El Mundo (España)
Un paliativo para las universidades  (04/05/16) El Presidente anunció una partida de 500 millones de pesos para que las universidades puedan pagar el tarifazo a los servicios. Algunos rectores recibieron positivamente la medida y otros la consideraron insuficiente. Rechazo de alumnos y docentes.  Página 12
Un país medicado: creció más de 100% la venta de clonazepam  (14/11/14) Angustia y ansiedad son los principales motivos del consumo.  La Nación
Un padre denunció una situación similar en Mendoza  (05/08/08) Un hombre denunció ayer que su hijo fue agredido por sus compañeros de escuela en Mendoza, que luego subieron el video a Internet, donde se muestra la golpiza. El adolescente, de 15 años, concurre a la Escuela Pablo Nogués, de la capital mendocina.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un padecimiento que no tiene fronteras  (20/04/17) En el mundo, uno de cada cinco chicos dice ser víctima de acoso escolar. Las pruebas educativas PISA, efectuadas en 72 países, incluida la Argentina, sumaron preguntas sobre la vida de los chicos en la escuela y la casa.  Página 12
Un pacto educativo  (09/12/10) Los resultados de PISA 2009 arrojan luz sobre dos cuestiones. Por un lado nos muestran una foto de la situación educacional del país muy preocupante. Por el otro: la caída en los puntajes que obtuvo el país entre 2001 y 2006 se frenó y los datos muestran   Clarín
Un organismo académico que fundó Abraham Lincoln en 1863  (28/04/08) La Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (NAS, por sus siglas en inglés) es una sociedad formada por distinguidos académicos del ámbito científico, dedicada a la divulgación de la ciencia y la tecnología y su uso para el bienestar general. Los miembros   Clarín
Un operativo que atrasa cuarenta años  (10/03/16) Alumnos de 5º año del Colegio Sagrado Corazón de Jesús festejaban el lunes su “último primer día de clases” cuando fueron interceptados por cinco patrulleros. Policías con armas largas los pusieron contra la pared y les revisaron las mochilas.  Página 12
Un olvido imperdonable  (09/02/11) El tracoma forma parte del grupo de las enfermedades "olvidadas".  La Nación
Un océano de lava en la luna Ío de Júpiter  (13/05/11) Galileo, la nave espacial de la NASA, que empezó a orbitar alrededor de Júpiter en 1995, ha descubierto un océano de lava líquida, o parcialmente líquida, debajo de la superficie de Ío, la luna volcánica de Júpiter, según publica la revista Science.  El Mundo (España)
Un observatorio para seguir los indicadores turísticos  (10/08/12) El municipio firmó un convenio con la UNL y el Safetur para medir la ocupación hotelera, la demanda turística y el empleo que genera el sector en la ciudad.  El Litoral
Un Observatorio de Política Internacional en Santa Fe  (10/03/11) La Universidad Católica local inauguró el espacio de análisis sobre la relación del país con otras naciones. Recibió al consejero político de la Embajada de EEUU. La actividad del ente es ponderada como un espacio de articulación con la sociedad.  Uno (Santa Fe)
Un nuevo traje tipo Iron Man permite estar dos días debajo del agua  (22/09/14) La firma canadiense Nuytco creó el Exosuit, un traje de buceo robotizado muy similar al usado en los filmes Iron Man, que permite estar 2 días debajo del agua. Un grupo de arqueólogos lo están probando para recuperar piezas de un naufragio en el mar Ege.  Clarín
Un nuevo tipo de células para el corazón después un infarto  (04/03/16) Estudio en ratones. Investigadores estadounidenses desarrollan un método novedoso para obtener células que logran reparar el corazón dañado en ratones que han sufrido un infarto de miocardio.  El Mundo (España)

Agenda