El Litoral
Seis de cada diez chicos sufrieron violencia o discriminación en el aula o en redes sociales
El 63% de los estudiantes de 6° grado reportó haber sido agredido por un compañero y el 36% se sintió discriminado. Especialistas piden estrategias integrales que promuevan vínculos positivos y aprendizajes seguros.
La ONG Argentinos por la Educación formará a profesionales comprometidos con la política educativa
Lanza un programa especializado llamado "Red Federal de Política Educativa", que busca consolidar una comunidad de personas que trabajen en colaboración y articulación con distintos sectores para lograr mejoras en la educación.
El Jardín Municipal de Alto Verde cumplió ocho años
La institución conmemoró un nuevo año junto a los más pequeños. Romina Pfirter, directora del establecimiento, dialogó con CyD Litoral y brindó detalles sobre el festejo. También estuvo presente la secretaria de Educación de la ciudad de Santa Fe, María A
Castellanos (Rafaela)
Se pone color al patio del Colegio San José
En el marco de los 100 años de carisma marista, el artista Cristian Camargo hizo una guía artística para construir un mural colectivo con estudiantes y personal de los tres niveles educativos.
Rosario3
Matemáticas: Jugar para aprender
En Argentina, existen numerosas propuestas que transforman el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia lúdica, creativa y significativa
Más allá del aula: el valor formativo de los campamentos escolares
Los campamentos escolares no son solo experiencias memorables: son también espacios educativos con un altísimo valor formativo, donde se trabajan habilidades que difícilmente se enseñan en el aula
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Feria del libro 2017: horarios, dirección, entradas y toda la información (26/04/17) | Mañana comienza en La Rural la gran fiesta anual de la literatura que este año incluye el glamour propio del mundo del cine. La 43a edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tiene como invitada de honor la ciudad de Los Angeles. | La Nación |
Faltan enfermeros en todo el país y lanzan un plan para promover la carrera (26/10/17) | Si bien la disminución de los enfermeros y enfermeras ocurre a nivel global, la situación en el país fue destacada por la OPS, que indicó que en la Argentina sólo hay 3,8 cada 10 mil habitantes, cuando el número mínimo debería superar los 4 cada 10.000. | La Nación |
Pospandemia: por qué una de las escuelas más modernas del país cambiará su método de enseñanza (09/08/21) | Se trata del colegio Roberto Rocca, propiedad de Grupo Techint, en Campana; apelará a un aprendizaje más centrado en los procesos que en los resultados | La Nación |
Una de cada tres pilas de cinc-carbono es defectuosa (25/07/07) | Un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que analizó la seguridad y rendimiento de las pilas que se venden en el mercado local, arribó a dos conclusiones contrapuestas: mientras las alcalinas cumplen con todos los requisitos lega | La Nación |
La UTN abre una bolsa de trabajo (05/10/07) | Los estudiantes y graduados de Ingeniería y técnicos en áreas tecnológicas son un bien escaso y cada vez más demandado por las industrias. Para poner ambos sectores en contacto, la UTN acaba de abrir su "Bolsa de trabajo tecnológica", que servirá para con | La Nación |
El blog, un recurso que ya comienza a usarse en las aulas (03/12/07) | En la era de Internet, de los blogs y del chat, crecen en los colegios las experiencias que integran las nuevas tecnologías al aula. Profesores que suben sus clases y las tareas a la Red, estudiantes que hacen ejercicios de matemáticas mientras chatean y | La Nación |
Medicina, sin gas por el deterioro edilicio (07/03/08) | Los años de desinversión en la Universidad de Buenos Aires (UBA), sumados al uso intensivo de sus edificios, ya tienen efectos visibles. Desde hace un mes, la Facultad de Medicina de la UBA no tiene suministro de gas por el deterioro de las instalaciones, | La Nación |
Apoyo de docentes a Ciencias Sociales (09/05/08) | Aunque la polémica inicial por la participación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA en el relanzamiento del Observatorio contra la Discriminación parece haberse reducido, el tema sigue presente. Esta semana se difundió una carta promovida por un | La Nación |
Decodifican el genoma completo de un cáncer que ataca la médula (07/11/08) | Un equipo de investigadores estadounidenses acaba de decodificar por primera vez todos los genes de una persona con cáncer y de identificar el conjunto de mutaciones que podrían haber causado la enfermedad o facilitado su avance. | La Nación |
Los maestros, temerosos ante la educación sexual (05/12/08) | Aunque saben que es su función, los maestros no se sienten capacitados para el desafío de la educación sexual en las aulas. Esas son algunas de las conclusiones de las primeras experiencias del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, presentadas a | La Nación |
Cómo llevar la escuela a la casa por dos semanas (02/07/09) | Armar una rutina, pedir consejos a los maestros, compartir un tiempo de lectura, explicar a los chicos que no se trata de dos semanas más de vacaciones, repasar con ellos lo que vieron en el colegio en la primera mitad del año. | La Nación |
Bellas Artes renovó sus autoridades (09/04/10) | Con la intención públicamente declarada de "abrir la Academia a nuevas formas de ver el arte", asumió ayer la nueva conducción de la Academia Nacional de Bellas Artes, que estará presidida por el arquitecto y especialista en diseño industrial Ricardo Blan | La Nación |
Diabetes: analizan la seguridad de un fármaco (21/07/10) | La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos realizó una audiencia en Washington sobre la seguridad de un fármaco contra la diabetes tipo 2, la rosiglitazona. Durante dos días de sesiones, los 33 miembros de un panel asesor analizar | La Nación |
Aulas a medida de los alumnos (29/09/10) | Una escuela que incluya a los alumnos que trabajan, tienen dificultades económicas, sostienen a sus hijos y provienen de familias en riesgo. Que enseñe el ejercicio de los derechos de los adolescentes. Así imaginan la escuela a la que quisieran asistir lo | La Nación |
Mercurio, como nunca antes se vio (31/03/11) | La agencia espacial estadounidense NASA divulgó ayer la primera fotografía de Mercurio tomada por la sonda Messenger, que orbita el planeta. | La Nación |
Para detectar la diabetes, "¡Pimba!.., hacéte el test" (04/11/11) | Detectar la diabetes es fácil: "¡Pimba!... Hacéte el test". Con esta simpática invitación se lanza hoy una campaña de la Federación Argentina de Diabetes y el Consejo Publicitario Argentino. | La Nación |
Si se trata de correr, mejor descalzo (02/12/11) | El maratonista Jason Robillard dice que se producen menos lesiones; para especialistas argentinos, faltan pruebas. | La Nación |
Los gases y el clima, en la mesa de negociación (21/11/12) | La OMM alertó sobre el aumento de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera producido hasta 2011, en las vísperas de la Conferencia de Doha. La información de este año indica que el incremento continúa. | La Nación |
Los docentes esperan otra oferta y planean un nuevo paro (08/03/13) | Los sindicatos de docentes, médicos y estatales bonaerenses decidieron darle una chance al gobierno de Daniel Scioli y acordaron, en sus respectivos congresos, aguardar hasta el lunes próximo para escuchar la propuesta oficial en las negociaciones paritar | La Nación |
Premio Bunge y Born (29/08/13) | En una cálida recepción y rodeado de relevantes personalidades de la ciencia local, recibió ayer el Premio Bunge y Born en ciencias agronómicas el doctor Antonio Hall, especialista en ecofisiología de los cultivos de maíz y girasol. | La Nación |